Periodistas de a Pie :: Los periodistas mexicanos: una investigación de su salud emocional

Por: RedacciónPublicado: 22.03.2012

Anthony Feinstein, investigador de la Universidad de Toronto, presentó un estudio científico que explica el impacto de la violencia en la salud emocional de los periodistas mexicanos.

En el evento, desarrollado en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, participaron invitados de la Red de Periodistas Sociales Periodistas de a Pie, Artículo 19 y el Comite de Protección para Periodistas (CPJ).

El estudio compara, dentro de los profesionales que cubren conflictos, los efectos psicológicos que tiene la violencia en quienes cubren guerras en países como Bosnia, Kosovo, Irán, Somalia, a lado de los síntomas emocionales que presentan los periodistas que cubren narcotráfico o situaciones que se relacionan con el crimen organizado en México.

Algunos de los síntomas en común que presentaron fueron el estrés postraumático, depresión y abuso de sustancias tóxicas como el alcohol.

Los factores que intervienen en el caso mexicano son:

  • la cobertura de noticias de narcotráfico y ser amenazados 53%,
  • no cubrir noticias de narcotráfico y vivir en provincia 28%,
  • no vivir en provincia y ser amenazados 26%,
  • no cubrir noticias de narcotráfico y recibir amenazas dirigidas a los familiares de los periodistas 7%,
  • no cubrir noticias de narcotráfico y tener colegas heridos 25%,
  • no cubrir noticias de narcotráfico y tener colegas asesinados 33%

Consulte la Relatoria aquí