
Comunicación racista y antirracista en México (Relatoría)
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
Inicio / Áreas de trabajo / Capacitación / Capacitación en línea / Capacitación permanente
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
Desde Cartografías del Cuidado se ha construido una metodología basada en la Educación Popular, cuyas premisas tienen sustento en los principios planteados por feministas y que constituyen la política de trabajo de este proyecto.
Las Prácticas Narrativas tienen que ver con maneras de pensar (epistemología), de sentir (ética) y de hacer (política), que contribuyen para que, personas, grupos y comunidades, podamos narrarnos desde la dignidad.
El feminismo decolonial prioriza las voces de las personas que han sido sistemáticamente borradas, invisibilizadas y marginalizadas, es decir, las mujeres indígenas, las mujeres negras, los pueblos indígenas y los pueblos negros, los cuerpos trans, los cuerpos no binarios.
En la cobertura de feminicidio es importante entender el impacto que tienen las palabras y la responsabilidad sobre la forma en que se narran las historias.
México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. ¿Cuáles son los retos y las resistencias a las que se enfrentan en los Estados para seguir ejerciendo su trabajo?
De acuerdo con Somos Versus, la intención de esta Guía, es visibilizar que cada vez son más las personas (deportistas, estrategas, comunicadoras y afición) que se identifican abiertamente como parte de la comunidad LGBTIQ+, sin embargo, la agenda de los medios deportivos no lo refleja.
El periodismo en México era otro antes de que se lograra aprobar la Ley Genera de Acceso a la Información Pública. Este logro fue una larga lucha que dieron principalmente periodistas, ONG´s, académicos y ciudadanía organizada. Por lo tanto, creemos que debemos ser vigilantes de las posibles modificaciones que se hagan en materia de transparencia y acceso a la información.
Desde el área de formación y capacitación de la Red de Periodistas de a Pie, nos parece importante diversificar los ángulos en la cobertura de la violencia. Dirigir la mirada hacia el instrumento con el que se ejerce esa violencia puede resultar muy importante. En este taller proponemos analizar la relación entre la exportación de armas y violaciones de DDHH.
Uno de los objetivos del medio independiente Chiapas Paralelo es producir contenido que le sirva a las personas.
ZonaDocs es un medio independiente de periodismo documental enfocado en Derechos Humanos. Desde hace varios años le ha dado seguimiento a la gran crisis de desapariciones que existen en Jalisco.