
El peso de las palabras o los relatos del racismo en México (Relatoría)
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
La inmediatez de las redes sociales ha provocado que cometamos errores durante la cobertura de catástrofes o desastres naturales. Con la intención de compartir información actualizada al momento, corremos el riesgo de no verificarla o también entrometernos en los procesos de rescate o de ayuda.
Las y los periodistas estamos expuestos a sufrir agresiones, muchas veces con la intención de impedir nuestro trabajo. Para minimizar los riesgos es importante realizar protocolos de seguridad.
El periodismo en México era otro antes de que se lograra aprobar la Ley Genera de Acceso a la Información Pública. Este logro fue una larga lucha que dieron principalmente periodistas, ONG´s, académicos y ciudadanía organizada. Por lo tanto, creemos que debemos ser vigilantes de las posibles modificaciones que se hagan en materia de transparencia y acceso a la información.
¿Cómo elegir cuál aplicación de chats utilizar? fue una ponencia organizada por SocialTIC y en la cual se compartió información para saber los pros y contras de las aplicaciones de mensajería más populares en México.
Desde el área de formación y capacitación de la Red de Periodistas de a Pie, nos parece importante diversificar los ángulos en la cobertura de la violencia. Dirigir la mirada hacia el instrumento con el que se ejerce esa violencia puede resultar muy importante. En este taller proponemos analizar la relación entre la exportación de armas y violaciones de DDHH.
Pie de Página cumplió su promesa y nos regaló una noche más de Tertuliana. En esta ocasión nos planteó un cuestionamiento muy necesario que las y los periodistas debemos atender: La cobertura de la pandemia Covid-19 ha dejado claro que el periodismo tiene muchas carencias cubriendo temas que involucran a las ciencias.
Hacia una cobertura sensible y responsable de la migración.
Como periodistas debemos dar un seguimiento puntual al uso de los recursos públicos y es por eso que desde La Red de Periodistas de a Pie en conjunto con Fundar ofrecimos este webinar.
La periferia se refiere a territorios con una violencia estructural mayor que otras ciudades, que se convierten en un estigma social ser habitante de esos territorios, como Chalco, Chimalhuacán, etc. Al convertirse en un estigma, se instala en el grueso de la población, con lo que se invisibiliza todo lo sucedido en ese lugar.
“La cultura de la Dalia Negra” hace alusión al sensacionalismo y romantización con que se aborda la violencia contra las mujeres y en particular los feminicidios. Dalia Negra es como llamaron a una joven mujer que fue brutalmente asesinada en 1947 en Estados Unidos.