Encuesta: Situación de los periodistas frente al COVID 19

En la Red de Periodistas de a Pie iniciamos la aplicación de esta encuesta en línea para registrar cómo se transformó la labor periodística por la pandemia covid-19.La Coordinación de Libertad de Expresión al recoger varias vivencias y documentar algunos hechos que constituyen violaciones a los derechos laborales, se dio a la tarea de crear esta encuesta.

Por favor otórganos diez minutos para responderla.

Este link estará en uso hasta el 20 de septiembre.

https://encuestas.abuelaruda.tech/index.php/161836?lang=es

Webinar: Guía para la cobertura del Ejercicio Fiscal 2021

¿Qué es el ciclo presupuestario y cómo impacta los distintos temas de cobertura?

Durante el presente año hemos visto recortes al presupuesto en distintos sectores al mismo tiempo que se anuncian medidas para fortalecer los programas sociales y reactivar la economía con enfoque a la actual emergencia sanitaria.

¿Cómo le damos seguimiento puntual a estos cambios tan drásticos?

Fundar y la Red de Periodistas de a Pie ofrecen este taller donde se compartirán las herramientas y conocimientos básicos para analizar el ciclo presupuestario 2021.

Se estudiarán leyes, plazos y bases de datos útiles para su análisis. 

Imparte:

Iván Benumea Gómez, Coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar. Especialista en política fiscal con enfoque de derechos humanos. Abogado por la UNAM. Responsable del litigio para acceder a la lista de beneficiarios en materia de condonación de impuestos.

Modera:

María Teresa Juárez, coordinadora del área de capacitación de la Red de Periodistas de a Pie. 

Para participar inscríbete aquí:

Consulta aquí nuestro aviso de privacidad

Deconstruyendo nuestra mirada periodística: coberturas periféricas

Sesión 7 del webinario “Hacia una mirada de 360 grados en la cobertura de la violencia de género” 

Jueves 16 de julio de 17:00 a 19:00 horas
Impartió: Diana Betanzos
Presentación: Iltzel Bautista
Modera: Lulú Barrera, fundadora de Luchadoras.
Semblanza: Diana Betanzos, bailarina de danza contemporánea, integrante de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza. Experta en la cobertura de territorios y cuerpos.

La periferia se refiere a territorios con una violencia estructural mayor que otras ciudades, que se convierten en un estigma social ser habitante de esos territorios, como Chalco, Chimalhuacán, etc. Al convertirse en un estigma, se instala en el grueso de la población, con lo que se invisibiliza todo lo sucedido en ese lugar.

La cobertura de los feminicidios en la periferia la hacen generalmente los medios locales, casi nunca los de circulación nacional.

Es relevante narrar a las mujeres desde lugares diferentes a los que nos han colocado, hay que visibilizar lo que no se ve. Por ello, narrar las historias de las mujeres es una forma de narrar la realidad. Otras narrativas son una forma de contribución a la restauración del daño.

Se debe reflexionar sobre el impacto de esas narrativas que abordan los feminicidios, desapariciones y secuestros que van mermando la vida, la existencia, la seguridad; esas posturas y narrativas que culpabilizan a las mujeres de lo que les pasa, “ellas son culpables de ser violadas, desaparecidas, asesinadas”. Estas narrativas tienen un gran potencial pues son escuchadas durante toda la vida y fortalecen discursos de racismo, de odio, de discriminación. Son narrativas que convierten la muerte de las mujeres en un espectáculo.

***

Ángulos y rutas de investigación en la cobertura de feminicidios

Sesión 6 del webinario “Hacia una mirada de 360 grados en la cobertura de la violencia de género” 

Jueves 9 de julio de 11:00 a 13:00 horas
Impartió: Lydiette Carrión
Moderó: Paulina Ríos, directora del portal periodístico Página 3 en Oaxaca.

“La cultura de la Dalia Negra” hace alusión al sensacionalismo y romantización con que se aborda la violencia contra las mujeres y en particular los feminicidios. Dalia Negra es como llamaron a una joven mujer que fue brutalmente asesinada en 1947 en Estados Unidos. 

El periodismo, como producto cultural, reproduce en sus narrativas la “cultura de la Dalia Negra”, en pocas ocasiones se le interpela o se busca transformar esta forma de abordar la violencia. Se ven titulares de asesinatos de mujeres con titulares tales como “La mató cupido”.

  • Por ello, las preguntas fundamentales en el periodismo son: 
    • ¿Estamos reproduciendo la cultura de la Dalia Negra?
    • ¿Cómo desarticular este tipo de narrativas?

En el caso de Ingrid Escamilla la reacción de las mujeres fue fundamental para desvincularla de tal abordaje y vincularla a aspectos positivos de su vida cotidiana antes de ser brutalmente asesinada.

Las imágenes son también un lenguaje, una narrativa. Una imagen de tortura ¿la debemos publicar? Si lo único que logramos con eso es afectar la dignidad de la persona, no debería publicarse; si ello contribuye a la denuncia de lo que está pasando, podría ser que sí; son decisiones complejas que deben tomarse en cada caso.

Tampoco –considera– se debe mostrar el rostro de la víctima. Al respecto, comenta que desde otra visión, hacer público el rostro en vida de la víctima se considera una forma de honrar su vida.

Siempre, antes de publicar, preguntarse y garantizar que no se pone en riesgo a otras personas (familias de víctimas, diversidad de fuentes, etc.).

¿Qué queremos mostrar, narrar? Esa es la pregunta central.

***

Lugares de poder y cartografías de la violencia. ¿Cómo cubrir espacios y territorios desde lo público y lo privado?

 

Sesión 4 del webinario “Hacia una mirada de 360 grados en la cobertura de la violencia de género” 

Jueves 2 de julio de 11:00 a 13:00 horas
Impartió: Giulia Marchese
Semblanza: Doctora, trabaja en el Instituto de Geografía Humana de la Universidad de Frankfurt (Alemania) en el cual co-coordina el proyecto “Feminist Countermapping”. Consultora de Naciones Unidas en el marco de la iniciativa Spotlight. Forma parte del proyecto: “Documenta desde abajo”, en distintas regiones del país. Integrante de GeoBrujas-Comunidad de geógrafas feministas.

Existen tres dimensiones del abordaje del espacio: el espacio absoluto, el espacio relativo y el espacio como constructo social, que es el abordaje más crítico que se tiene sobre el espacio; una construcción que está marcada por nuestras condiciones de género, de etnia, edad, sexualidad, etc. 

La geografía feminista examina cómo los sistemas políticos, económicos y los valores culturales configuran los roles de los géneros y la forma en que determinan o restringen sus elecciones espaciales (Monk y García Ramón, 1987).

Las elecciones espaciales se despliegan en el espacio; son con las que decidimos a dónde ir, por dónde movernos, por qué; cuáles son los factores que determinan estas decisiones. El género es un factor, entre otros, que determina estas elecciones espaciales ya que mujeres y hombres no nos movemos de la misma forma en el espacio y es debido a distintas razones que hacemos esas elecciones.

Lo privado y lo público son categorías analíticas. No existen estos dos espacios por separado, son dos ámbitos de un mismo espacio que es la realidad social. Son conjuntos interrelacionados, más que una fragmentación es una continuidad.

La Geografía Feminista indaga sobre la separación que se ha dado entre la casa y el mundo del trabajo en las sociedades industriales. Es importante enfatizar en los significados que se le atribuye al espacio de “la casa” pues puede ser concebido como refugio y/o como prisión (Ver McDowell, 2000). Es decir, desde el feminismo europeo se ha cuestionado “la casa” como espacio de dominación, de prisión; pero desde el feminismo negro se ha reivindicado “la casa” como un espacio de resistencia, de lucha, de organización antirracista.

 

Entre teoría y práctica: de los conceptos clave a la excavación arqueológica

Sesión 3 del webinario “Hacia una mirada de 360 grados en la cobertura de la violencia de género”

Martes 30 de junio de 11:00 a 13:00 horas
Impartió: Emanuela Borzacchiello
Semblanza: Investigadora feminista. Integrante del Comité́ Multidisciplinario de Seguimiento de la Alerta de Género para la Ciudad de México. 

Revisión histórico-crítica de la categoría Feminicidio

Construir categorías es fundamental porque implica volver inteligible un problema, delimitarlo para analizarlo en profundidad, encontrar sus causas y buscar soluciones.

Cuando usamos categorías, es muy importante pensar desde dónde miramos:

  • Mirar desde un cuerpo de mujer es un cambio de paradigma metodológico para analizar no sólo la violencia feminicida sino la violencia en general.
  • Al analizar la violencia en Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con Estados Unidos, las feministas plantearon que habría que ver la violencia no sólo de manera vertical (victimario-víctima) sino también horizontalmente, es decir, además de la víctima, está el hecho de que el victimario a través del cuerpo femenino quiere mandar mensajes a otros hombres para afirmar su control y poder, pero también quiere mandar estos mensajes a la comunidad en general. 

Se debe escuchar todas las voces de las víctimas; es necesario rescatar y compartir las historias de todas y focalizar en cómo la violencia se transforma en “sistema”.

Dos periodistas académicas, María Elena Muñoz y Guadalupe Marayama, entre otras, viajaron a Ciudad Juárez. Cuando todo mundo decía que en Ciudad Juárez no estaba pasando nada, ellas se dieron cuenta que sí y lo hicieron a partir de los cuerpos de las mujeres. 

El proceso de industrialización que vivía Ciudad Juárez lo estudiaron a partir de los cuerpos de las mujeres, los cuerpos más vulnerables; las enfermedades que estaban sufriendo las mujeres de la maquila. Detectando cómo estaban cambiando los cuerpos de las mujeres, entendieron que el territorio estaba cambiando dramáticamente.

Cuando a finales de los años 90 se empezó a nombrar el homicidio de mujeres como feminicidio, Ciudad Juárez no era la ciudad más peligrosa para las mujeres en América Latina pero las mujeres tuvieron la capacidad de nombrar lo que estaba pasando. Nombrar para delimitar el problema, crear categorías útiles al análisis para entender cuales son las causas y sus efectos.

Algunas aportaciones de las investigaciones feministas en estos últimos 40 años son:

  1. A través de las historias de vida de las personas más vulnerables se logró poner en discusión temas actuales como la violencia, la discriminación, la otredad, los cánones de belleza, la migración, la estigmatización de los cuerpos más vulnerables.
  2. Se analizó en profundidad lo que significa la convivencia y adaptación de una sociedad al sistema económico neoliberal extremadamente violento y desigual.
  3. Se afinó la capacidad de pensar sobre asuntos complejos como la responsabilidad individual y colectiva de la violencia. 
  4. Las investigadoras feministas nunca denunciaron sólo la desigualdad social o la discriminación sino el exterminio y la expropiación de nuestra misma existencia.

***

Instrumentos nacionales e internacionales para la cobertura de la violencia contra las mujeres

El Derecho tiene una especie de ficción ya que considera que todas las personas somos iguales y se nos debe tratar como iguales. Desde el feminismo, sabemos que no es así, que las normas y las instituciones claramente no están al servicio de las mujeres, quienes hemos sido excluidas e invisibilizadas por lo que frecuentemente tenemos que decir ¡Aquí estamos! 

Hay que nombrar la especificidad de los derechos de las mujeres

Las normas pueden ser una herramienta de transformación social. Particularmente cuando las normas son instrumentos que permiten la desautorización de conductas que son contrarias a los derechos de las mujeres, que vulneran su dignidad, integridad, libertad, etc.

Para entender las dificultades en el goce de los derechos humanos de las mujeres es importante conocer y analizar los componentes del Sistema Legal, aporte de Alda Faccio, los cuales son: 

  1. Formal-Normativo: Son las leyes, normas, lo que está escrito como instrumentos jurídicos. 2) Estructural: Se refiere al contenido que le dan tribunales, legisladores y las autoridades en general a esos instrumentos; es la interpretación, el proceso mental que se hace para entender dichas normas, el cual está permeado por la cultura y lo interpretado puede ser lo contrario a la intención con que fue escrita la norma.
  2. Político-Cultural: Es el contenido que se va dando a la ley, tiene que ver con las costumbres, tradiciones, actitudes, que permean en una sociedad; incluso tiene que ver con leyes y normas que fueron derogadas pero existe en el imaginario social su aplicación, tanto en autoridades como en la sociedad.

Las y los periodistas y comunicadores se encuentran en el componente político-cultural y es desde ahí que con base en su interpretación, reportan, investigan, analizan, escriben, informan, comunican.

Por lo anterior, corresponde a periodistas y comunicadores la labor de traducir a un lenguaje más accesible para la población esa normatividad, leyes y contenidos de los derechos humanos de las mujeres.

Ejemplo: 

Cuando las mujeres tienen la intención de huir de una situación de violencia y su agresor amenaza con denunciarlas por abandono de hogar, lo que por temor las hace abandonar su intención; no saben que salir o huir de una situación de violencia es su derecho a vivir libre de violencia, que el abandono de hogar no es un delito; y esta idea prevalece en la sociedad.

Karla Micheel Salas Ramírez, Es abogada, feminista, experta en litigio estratégico, presidió la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), obtuvo el Premio Europeo en Derechos Humanos, formó parte del equipo impulsor del Caso Campo Algodonero ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, caso emblemático de violencia contra las mujeres y en particular de feminicidio.

***

También puedes consultar el Video del Webinar: Instrumentos nacionales e internacionales para la cobertura de la violencia contra las mujeres, impartido por Karla Micheel Salas, el  25 de junio de 2020.

Hacia una disolución de las fronteras entre lo público y lo privado: cobertura de los cuidados y los contextos de la violencia

Esas historias cotidianas que el feminismo nos ha enseñado que aunque suceden en el espacio privado son temas de interés público, son el punto de partida para reflexionar desde el periodismo, la comunicación y la reflexión colectiva el tema de los cuidados.

La vida se sostiene en los cuidados y cuidar tiene un costo. Según cifras de INEGI:

  • A nivel nacional, los cuidados representan el 23% del PIB en todos los rangos de edad; casi el triple de lo que representan los ingresos por turismo o casi ocho veces más de lo que aporta la industria automotriz.
 

Cuando hablamos de la economía de los cuidados, nos referimos a:

  • Cuidar es un trabajo que requiere experiencia, tiempo y planificación.
  • Producen riqueza, por lo tanto son parte de la economía.
  • Son un tema de interés público.

Da clic en la imagen para consultar la relatoría completa

En el contexto actual de la pandemia por Covid19, en tanto una de las estrategias de salud ha sido el “Quédate en casa”, podemos dirigir la mirada al espacio privado

  • Periodistas y comunicadores, al cubrir temas de interés público, pueden abordarlos desde una mirada crítica, contar historias de otra manera, con otros enfoques.

***

También puedes consultar el Video completo del Video Webinar: Hacia una disolución de las fronteras entre lo público y lo privado: cobertura de los cuidados y los contextos de la violencia aquí

El ABC para la cobertura de la violencia de género en el marco de la violencia estructural

El término violencia estructural es una forma de describir los arreglos sociales que ponen a las personas y a las poblaciones en peligro, debido al acceso desigual a los recursos, al poder político, a la educación, a la atención médica, entre otras, que son desigualdades estructurales potencialmente letales.

Por lo anterior, la violencia estructural:

  1. Es dañina y con frecuencia letal.
  2. No es obvia inmediatamente.
  3. Es involuntaria, ya que no es una decisión de las personas.
  4. Tiene efectos inevitables e irreversibles.
  5. Disminuye gravemente el potencial de muchos grupos de personas.
  6. Se gesta a lo largo del tiempo y persiste.
  7. Condiciona otros problemas y al no resolverse, los incrementa.
  8. Su origen y eventual solución no depende de un solo actor ni de una sola acción.
  9. De no resolverse adecuadamente, otros problemas relacionados tampoco podrán ser modificados.

Fue Johan Galtug, un científico social noruego, quien describió la violencia estructural como el deterioro evitable de las necesidades humanas fundamentales, a la vez que conceptualizó también el término de violencia cultural como: cualquier aspecto de una cultura que pueda ser utilizada para legitimar la violencia en su forma directa o estructural.

Otras autoras, se refieren a la violencia simbólica introducida en una cultura que, si bien no mata ni mutila, se utiliza para legitimar dicha violencia.

Da clic en la imagen para consultar la relatoría completa

La Dra. Luciana Ramos Lira, es Investigadora en Ciencias Médicas de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y coordinadora del Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre Violencia, Salud Mental y Género.

***

También puedes consultar el Video completo del Webinar: El ABC para la cobertura de la violencia estructural aquí

Decálogo del buen periodista

Cómo cubrir hechos de violencia que involucran a niños, niñas y jóvenes

15 recomendaciones para tomar en cuenta al abordar desde el periodismo el movimiento #METOO