Periodistas de a Pie :: Periodistas de a pie imparten taller de seguridad digital a periodista en el D.F.

Publicado: 04.12.2014

Los días 28 y 29 de noviembre Eduardo Sierra y Fernando Santillán, integrantes de la Red de Periodistas de a Pie impartieron el Taller: Seguridad digital para periodistas con el apoyo del International Center For Journalists (ICJF) en la Ciudad de México.

Durante el taller se compartió con los asistentes una serie de herramientas en materia de seguridad digital con el objetivo de que cada uno a partir de hacer una evaluación del riesgo que corre al ejercer su trabajo, las implemente como hábitos y haga consciencia de que con estas acciones no solo se estará protegiendo así mismo, sino a su equipo de trabajo, fuentes y la información que maneja para el desarrollo de su ejercicio periodístico, con estas herramientas de igual forma se busca impulsar la generación de estrategias de protección digital que permitan reducir los riesgos que actualmente corren los periodistas.

En taller participaron 7 periodistas de diversos medios y agencias de información con los que se abordaron temas como: ¿Qué es lo que está en riesgo? y ¿cuáles son las amenazas y riesgos? al ejercer el trabajo periodístico y qué hacer como periodistas para implementar medidas en materia de seguridad digital para reducir los riesgos.

Las herramientas que se trabajaron fueron el uso de firewall y Antivirus contra malware y virus, configuración de módems y el use de Redes WIFI, actualización de sistemas operativos para la encriptación de los equipos de computo y móviles contra robo o confiscación de los mismos, contraseñas seguras a través del uso de Keepass, verificación en dos pasos en corres y redes sociales contra el hackeo e almacenamiento seguro de información físico y en la nube.

En materia de comunicaciones seguras se trabajo con Hushmail e infoencrypt para envió de correos encriptados, de igual forma se trabajo en el análisis de correos electrónicos sospechosos y recepción de mensajes sospechosos en Redes sociales y como analizar enlaces para identificar malware a través del sitio virustotal.

También se mostró el uso de chats encriptados en equipos de cómputo y móviles mediante el uso de Jitsi, Kik Messenger y Cryptocat, y la necesidad del uso de estos para compartir y recibir información, en móviles se recomendó desactivar la geolocalización y evitar la sincronización automática de archivos con servidores en la nube e instalar y el uso antivirus en tabletas y celulares, por último se mostró el uso de el uso del navegador anónimo TOR para el manejo de búsquedas sensibles.

Se dio cierre al taller con la presentación del Mapa de agresiones a periodistas realizado por ICJF, por parte de Celia Guerrero integrante de la Red Periodistas de a pie, invitando a los asistentes a adoptarlo y a compartirlo entre sus colegas para visibilizar las agresiones contra el gremio, pero también como una herramienta de análisis que les permita tener un termómetro de como se encuentra el riesgo en las diversas regiones, para cuando tengan que hacer cobertura en eso sitios y de esa manera elaborar protocolos en materia seguridad digital y físicos que permitan un desarrollo de sus investigaciones de una manera mas segura.

Periodistas de a Pie ::Elia Baltazar ofrece curso de periodismo de investigación en La Laguna

Publicado: 04.12.2014

Torreón, Coahuila.- Con el apoyo de la Red de Periodistas de a pie, los días 27 y 28 de noviembre del presente año se realizó el curso denominado “Ética y buenas prácticas: Claves para un periodismo de calidad”, impartido por Elia Baltazar y organizado por Voces Irritilas, A.C.

Periodista independiente, Elia Baltazar se ha desempeñado como reportera y editora en La Jornada, el Independiente, Excélsior y Mira y actualmente colabora para distintas revistas y páginas web.

Juan Noé Fernández Andrade, presidente de la asociación de periodistas con sede en la comarca lagunera, comentó que la respuesta del gremio fue positiva y se vio reflejada mediante la participación de los integrantes de Voces Irritilas y compañeros de diferentes medios de comunicación que acudieron al llamado.

El curso mencionado constituyó el cuarto y último del 2014 para la asociación, lo que representa un cierre de año fructífero en el tema de la capacitación, apuntó.

Por Victor Barrón

Periodistas de a Pie :: Dolor y crisis en Guerrero

Publicado: 04.12.2014

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas Daniela Pastrana y Lydiette Carrión entrevistan en el estudio de Rompeviento a Ximena Natera y Ernesto Santillán, reporteros.

Programa transmitido el jueves 4 de diciembre de 2014 a las 9pm.

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Taller: “El arte del reporteo en la escritura de no ficción en hechos del pasado y del pasado recientes

Publicado: 04.12.2014

Imparte: Juan Cristóbal Peña, periodista y autor de los libros: Cecilia La vida en llamas, Los fusileros y La secreta vida literaria de Augusto Pinochet. Premio Nuevo Periodismo (2008), de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Gabriel García Márquez. Actualmente dirige la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado en Chile.

Objetivo:

  • Traer al presente hechos del pasado y del pasado reciente y darle actualidad;
  • Verosimilitud y narrativa de no ficción;
  • Cómo dar el punto de vista y mirada de autor;
  • Cómo entrevistar documentos y a personajes, fuentes documentales, modos de citar, arquitectura y organización de textos.

Requisitos: Ser periodista en activo, tener uno o varios proyectos de investigación, en lo posible con algún avance, exposición de motivos.

Regístrate en línea en el siguiente enlace: http://ow.ly/ESxeu

Fecha: jueves 4 y viernes 5 de diciembre de 16 a 19 hrs

Ciudad de México

Contacto: [email protected]

Cuota de recuperación: $200 pesos

Cupo limitado

Periodistas de a Pie :: Taller de Periodismo de Investigación en México

Publicado: 04.12.2014

Periodistas de a Pie, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, El Instituto de Derechos Humanos Ignacio de Ellacuaría, S.J. de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Invitan al Cierre del Diplomado Online: Derechos Humanos y Buenas Prácticas para Periodistas.

Programa

  • 9:00 Registro
  • 9:30 Presentación de la Serie Diálogos con las Realidad «Derechos humanos, dignidad y poder» Una producción de Ibero TV,
  • 11:00 Cierre del Diplomado Online: Derechos Humanos y Buenas Prácticas para Periodistas.
  • Conversatorio: «Periodismo, derechos humanos y buenas practicas.

Participan:

  • Marcela Turat, periodista e integrante de la Red de Periodistas de a Pie
  • Edgar Cortes del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHyD)
  • Lilia Vélez Iglesias de Ibero Puebla

13:00 Entrega de reconocimientos y clausura del evento.

El evento se llevará a cabo el martes 09 de diciembre de las 9:00 a 14:00 horas en el Auditorio Manuel Acévez S.J. de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Contacto: [email protected]

Entrada Libre