Periodistas de a Pie :: Taller de animación con el monero Rapé

Publicado: 23.11.2015

Requisitos:

  • Realizar registro previo.
  • Breve exposición de motivos por lo que deseas participar en el taller (2 párrafos)
  • Contar con computadora, teléfono o cámara, una caja de acetatos, dos juguetes articulados y una caja de plumones indelebles (Sharpie)
  • Ver el corto animado Soy el número 16 ( http://ow.ly/UWT5L)
  • Si la consigues ve la conversación animada con Noam Chomsky de Michel Gondry: ¿Es feliz el hombre que es alto? (http://ow.ly/UWTwB)

Fechas : sábado 19 y domingo 20 de diciembre
Cupo limitado a 15 personas
Costo: 600 pesos

Inscríbete ampliamos la convocatoria al 15 de diciembre de 2015

Regístrate aquí:

Periodistas de a Pie :: ¿Cómo se hizo la investigación de la Casa Blanca?

Publicado: 23.11.2015

Requisitos:

  • Breve exposición de motivos por lo que deseas participar en el taller (2 párrafos)
  • Link a un trabajo publicado.

Lunes 14 de diciembre, de 10 a 18 horas
Costo: 1000
Cupo Limitado a 25 personas

Inscríbete ampliamos el cierre de la convocatoria al 8 de diciembre de 2015

Periodistas de a Pie :: Taller de Periodismo Literario

Por: RedacciónPublicado: 23.11.2015

Durante el taller se impartirán técnicas y metodologías de reporteo para el desarrollo de géneros periodísticos narrativos como: crónica policiaca, crónica urbana y social, perfil, entrevista, cuadro de costumbres, reportaje narrativo y de investigación.

Imparte: Luis Guillermo Hernández, periodista.

Temas:

  • Objetividad y subjetividad en el periodismo
  • Diferencias entre periodismo literario y periodismo tradicional
  • Recursos expresivos de la literatura al periodismo
  • Subgéneros del periodismo literario

Requisitos:

  • Breve exposición de motivos por lo que deseas participar en el taller (2 párrafos).
  • Link a un trabajo publicado.

Cuota de recuperación: $ 1200
Fechas: 3, 4 y 5 de diciembre, Jueves y viernes de 4 a 8 pm y el sábado de 10 am a 2pm.
Lugar: Ciudad de México


Luis Guillermo Hernández es periodista.

Su trabajo periodístico ha sido difundido en El Universal, Reforma, Emeequis, SoHo, Expansión, Televisa, W Radio, entre muchos otros medios.

Textos suyos están incluidos en la antología Generación ¡Bang! (Planeta, 2012) y en los libros colectivos 72 migrantes (Almadía, 2011) y Entre las cenizas (Sur+, 2012).

Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2006 y el reconocimiento del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en 2011.

Es Comunicador por la Universidad Autónoma Metropolitana, con Maestría en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y una especialidad en Periodismo Literario por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Actualmente es periodista independiente y realiza el Doctorado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, donde también es académico.

Síguelo en twitter como: @luisghernan

Conoce más de su trabajo en: www.luisghernandez.wordpress.com


Contacto y más información al correo: [email protected] o al teléfono 52 07 65 13