Periodistas de a Pie :: Nueva Ley del Derecho de Réplica y balance económico 2015

Publicado: 17.12.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas Alberto Nájar y Verónica García de León entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Luis Miguel Cano, abogado de la revista Proceso; y Raymundo Tenorio, investigador del ITESM, especialista en economía.

Programa transmitido el jueves 17 de diciembre de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Videos: Taller Regional de Sensibilización para Medios Comunicación sobre trafico ilícito de migrantes

Publicado: 10.12.2015

Taller: Periodismo Literario
Imparte: Luis Guillermo Hernández
Fecha: 3, 4, 5 de diciembre 2015 México

Periodismo Literario:

El periodismo literario es una forma híbrida de los géneros como la noticia, entrevista, reportaje, crónica, perfil, editorial y opinión, además de hacer uso de los recursos expresivos del relato, las figuras retóricas, la capacidad evocativa y la estética de los géneros literarios, lo cual permite por un lado romper la objetividad y los límites expresivos, y por otro lado obliga al rigor reporteril al poner énfasis en los datos, la veracidad y los métodos de recopilación de información.

Las características del periodismo literario ayudan a interpretar una situación con profundidad y acercar al lector al momento que se plantea, ya que describe los detalles que el estilo informativo tradicional eliminaba.

A diferencia del periodismo tradicional, el periodista literario se permite:

a) Acumular detalles de toda índole, poniendo énfasis en los cinco sentidos del periodista.

b) Reconstruye y recrea el orden cronológico.

c) Crea diversos clímax

d) Las fuentes las convierte en personajes, con emociones y características físicas y psicológicas, sentimientos, etc.

Técnicas del Periodismo Literario:

  • No perder de vista la información.
  • Reportear con los cinco sentidos para encontrar los datos que hay en los detalles:
    • ¿Qué se siente?
    • ¿A qué huele?
    • ¿Cómo se escucha?
    • ¿A qué sabe?
    • ¿Qué se ve?
  • Reconstrucción de los hechos.
  • Reinterpretación del suceso.
  • Consulta de archivos personales, hemerográficos, bibliotecas, revistas, blogs, etc.
  • Conservar fielmente la singularidad del lenguaje hablado.
  • Nutrir al protagonista de la información con sus características sociológicas, físicas, etc.
  • Seleccionar la voz narrativa:
    • En primera persona: El narrador es protagonista o personaje secundario. Presenta pensamientos, sentimientos, emociones que atestiguó o vivió.
    • En segunda persona: El narrador es opinativo. Presenta el suceso como una especie de dios que editorializa y explica.
    • En tercera persona: El narrador es omnisciente. Todo lo sabe, es un narrador testigo, sabe lo que le dicen los otros, observa anota, cuenta.
  • Eliminar la objetividad de la narración cronológica para construir escenas para llevar a la audiencia al momento del suceso, como si estuvieran presentes.

Otras características:

  • Nunca inventar un solo dato porque si la credibilidad se pierde no se recupera jamás.
  • No utilizar el estilo informativo sino romper estructuras tradicionales.
  • Transitar de la descripción hacia la interpretación.
  • Ejercitar el periodismo literario requiere muchas horas de trabajo hasta encontrar el estilo y los espacios de difusión.
  • Detenerse a analizar y reconstruir las causas del presente del personaje.
  • El título debe ser una invitación que despierte la curiosidad de conocer la historia.
  • Ejercitar la escritura como si contáramos un hecho verbalmente, para no escribir con el lenguaje político, demagógico, decimonónico, judicial, etc. a menos que se requiera en una cita textual.

Valor Profesional del Periodismo Literario.

  • Significa el reflejo de un instante en la vida del ser humano, no una noticia.
  • Texto construido a partir de detalles, no de adjetivos, para explicar y dar profundidad.
  • No se pierde la información.
  • Recupera la humanidad y la emoción de los sucesos informativos, que le quitó la sola objetividad del periodismo tradicional.

Relatoría elaborada por Norma González


Descargue la relatoría en formato PDF

Periodistas de a Pie :: Vivir con el narco y XI Caravana de Madres de Migrantes

Publicado: 10.12.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas María Teresa Juárez y Mónica González entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Dulce Ramos, editora general de Animal Político; Catalina López, miembro del Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial; y Gilda Ramírez, integrante de la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos.

Programa transmitido el jueves 10 de diciembre de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Venta navideña de libros de la Red de Periodistas de a Pie

Publicado: 09.12.2015

En estas fiestas piensas obsequiar algo especial, regala un libro adquiere alguno de nuestros títulos

Entre las Cenizas

Libro colectivo y proyecto multimedia que recupera las historias de resistencia, solidaridad y esperanza protagonizadas por mujeres y hombres anónimos quienes sufrieron la violencia desatada durante la guerra contra el narcotráfico, superaron el miedo paralizante y se organizaron con otros contra la muerte y por la vida».

Costo: $100 pesos

Consulta la reseña completa en la Revista Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=328283

Conoce más en el proyecto multimedia: http://entrelascenizas.periodistasdeapie.org.mx/

Horas Infaustas: La tragedia del New’s Divine

Libro en el que «narran el ingreso de la policía a la discoteca New’s Divine, el 20 de junio de 2008 a las 18:15 horas, donde bailaban alrededor de 500 adolescentes y jóvenes. Describen la tardeada de ese viernes en el que estudiantes de secundaria y bachillerato celebraban el fin del curso escolar, sin imaginar el abuso policíaco del que serían víctimas minutos después».

Costo: $100 pesos

Consulta la reseña completa en Cimac Noticias http://www.cimacnoticias.com.mx/node/44760

País de Muertos: Crónicas contra la impunidad

Libro que abarca apenas un puñado de tantas muertes impunes sucedidas en México. Se incluye siniestros como el de la Sonda de Campeche, el de la mina Pasta de Conchos y el de la Guardería ABC; muertes ocurridas en operativos oficiales, como el de la policía del Distrito Federal en la discoteca News Divine o el del Ejército mexicano en Badiraguato, Sinaloa; casos individuales como el de un maestro argentino de ping pong en Toluca, el de un joven empresario secuestrado en la Ciudad de México, el de un periodista independiente caído en Oaxaca durante un ataque paramilitar o el de un líder sindical asesinado hace casi treinta años. Masacres de indígenas como la de Acteal, Chiapas, o aquellas que giran alrededor del narco como la de Creel, Chihuahua, o la de Guamúchil de la Noria, Sinaloa, que oficialmente nunca existió. Las hemorragias imparables de Ciudad Juárez y Tijuana completan el listado».

Costo: $100 pesos

Conoce más acerca de la publicación en la Revista Replicante http://revistareplicante.com/pais-de-muertos-cronicas-contra-la-impunidad/

Te esperamos de lunes a viernes del 10 al 17 de diciembre de 9 a 13 hrs en Milán 20, Colonia Juárez, también puedes apartarlos vía twitter: @periodistasapie, en facebook: PeriodistasDeAPie. o al teléfono: 52076513.

Periodistas de a Pie :: Venta navideña de libros de la Red de Periodistas de a Pie

Publicado: 09.12.2015

En estas fiestas piensas obsequiar algo especial, regala un libro adquiere alguno de nuestros títulos

Entre las Cenizas

Libro colectivo y proyecto multimedia que recupera las historias de resistencia, solidaridad y esperanza protagonizadas por mujeres y hombres anónimos quienes sufrieron la violencia desatada durante la guerra contra el narcotráfico, superaron el miedo paralizante y se organizaron con otros contra la muerte y por la vida».

Costo: $100 pesos

Consulta la reseña completa en la Revista Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=328283

Conoce más en el proyecto multimedia: http://entrelascenizas.periodistasdeapie.org.mx/

Horas Infaustas: La tragedia del New’s Divine

Libro en el que «narran el ingreso de la policía a la discoteca New’s Divine, el 20 de junio de 2008 a las 18:15 horas, donde bailaban alrededor de 500 adolescentes y jóvenes. Describen la tardeada de ese viernes en el que estudiantes de secundaria y bachillerato celebraban el fin del curso escolar, sin imaginar el abuso policíaco del que serían víctimas minutos después».

Costo: $100 pesos

Consulta la reseña completa en Cimac Noticias http://www.cimacnoticias.com.mx/node/44760

País de Muertos: Crónicas contra la impunidad

Libro que abarca apenas un puñado de tantas muertes impunes sucedidas en México. Se incluye siniestros como el de la Sonda de Campeche, el de la mina Pasta de Conchos y el de la Guardería ABC; muertes ocurridas en operativos oficiales, como el de la policía del Distrito Federal en la discoteca News Divine o el del Ejército mexicano en Badiraguato, Sinaloa; casos individuales como el de un maestro argentino de ping pong en Toluca, el de un joven empresario secuestrado en la Ciudad de México, el de un periodista independiente caído en Oaxaca durante un ataque paramilitar o el de un líder sindical asesinado hace casi treinta años. Masacres de indígenas como la de Acteal, Chiapas, o aquellas que giran alrededor del narco como la de Creel, Chihuahua, o la de Guamúchil de la Noria, Sinaloa, que oficialmente nunca existió. Las hemorragias imparables de Ciudad Juárez y Tijuana completan el listado».

Costo: $100 pesos

Conoce más acerca de la publicación en la Revista Replicante http://revistareplicante.com/pais-de-muertos-cronicas-contra-la-impunidad/

Te esperamos de lunes a viernes del 10 al 17 de diciembre de 9 a 13 hrs en Milán 20, Colonia Juárez, también puedes apartarlos vía twitter: @periodistasapie, en facebook: PeriodistasDeAPie. o al teléfono: 52076513.

Periodistas de a Pie :: Venta navideña de libros de la Red de Periodistas de a Pie

Publicado: 09.12.2015

En estas fiestas piensas obsequiar algo especial, regala un libro adquiere alguno de nuestros títulos

Entre las Cenizas

Libro colectivo y proyecto multimedia que recupera las historias de resistencia, solidaridad y esperanza protagonizadas por mujeres y hombres anónimos quienes sufrieron la violencia desatada durante la guerra contra el narcotráfico, superaron el miedo paralizante y se organizaron con otros contra la muerte y por la vida».

Costo: $100 pesos

Consulta la reseña completa en la Revista Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=328283

Conoce más en el proyecto multimedia: http://entrelascenizas.periodistasdeapie.org.mx/

Horas Infaustas: La tragedia del New’s Divine

Libro en el que «narran el ingreso de la policía a la discoteca New’s Divine, el 20 de junio de 2008 a las 18:15 horas, donde bailaban alrededor de 500 adolescentes y jóvenes. Describen la tardeada de ese viernes en el que estudiantes de secundaria y bachillerato celebraban el fin del curso escolar, sin imaginar el abuso policíaco del que serían víctimas minutos después».

Costo: $100 pesos

Consulta la reseña completa en Cimac Noticias http://www.cimacnoticias.com.mx/node/44760

País de Muertos: Crónicas contra la impunidad

Libro que abarca apenas un puñado de tantas muertes impunes sucedidas en México. Se incluye siniestros como el de la Sonda de Campeche, el de la mina Pasta de Conchos y el de la Guardería ABC; muertes ocurridas en operativos oficiales, como el de la policía del Distrito Federal en la discoteca News Divine o el del Ejército mexicano en Badiraguato, Sinaloa; casos individuales como el de un maestro argentino de ping pong en Toluca, el de un joven empresario secuestrado en la Ciudad de México, el de un periodista independiente caído en Oaxaca durante un ataque paramilitar o el de un líder sindical asesinado hace casi treinta años. Masacres de indígenas como la de Acteal, Chiapas, o aquellas que giran alrededor del narco como la de Creel, Chihuahua, o la de Guamúchil de la Noria, Sinaloa, que oficialmente nunca existió. Las hemorragias imparables de Ciudad Juárez y Tijuana completan el listado».

Costo: $100 pesos

Conoce más acerca de la publicación en la Revista Replicante http://revistareplicante.com/pais-de-muertos-cronicas-contra-la-impunidad/

Te esperamos de lunes a viernes del 10 al 17 de diciembre de 9 a 13 hrs en Milán 20, Colonia Juárez, también puedes apartarlos vía twitter: @periodistasapie, en facebook: PeriodistasDeAPie. o al teléfono: 52076513.

Periodistas de a Pie :: Empleo precario en México y violencia contra la prensa

Publicado: 05.11.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas Alberto Nájar, Verónica García de León y Majo Siscar entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC); y Balbina Flores, relatora para la Libertad de Expresión de la CDHDF.

Programa transmitido el jueves 05 de noviembre de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Situación en Michoacán y ganadores del Premio Walter Reuter

Publicado: 03.12.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas María Teresa Juárez y Luis Guillermo Hernández entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Arturo Cano y Silber Meza, periodistas.

Programa transmitido el jueves 3 de diciembre de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Pedimos al GDF dejar de presionar a los medios de comunicación por difundir protestas de fotógrafos por el esclarecimiento del caso Narvarte

Publicado: 01.12.2015

El domingo 29 de noviembre 2015, durante el acto convocado por Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para la apertura de la Línea 12 del metro, tres compañeros fotorreporteros de distintos medios de comunicación, realizaron una protesta para exigir una investigación efectiva de los asesinatos del fotógrafo Rubén Espinosa, Mile Virginia Martín, Nadia Vera, Yesenia Quiroz y Alejandra Negrete ocurridos el 31 de julio en la colonia Narvarte.

Los fotógrafos subieron al pódium en forma pacífica con tres imágenes de los asesinados. El Jefe de Gobierno dijo por el micrófono “Déjenlos, todo es mundo es libre de manifestarse”. Los medios de comunicación de inmediato subieron la noticia junto a la fotografía de los hechos. Las notas que más impacto tuvieron en las redes sociales fueron las de los periódicos Reforma, La Jornada y El Universal.
Sin embargo, horas más tarde, mediante llamadas de comunicación social del GDF pidieron bajar las notas de estos tres medios, las cuales fueron desaparecidas de inmediato.

Durante el domingo, el gobierno del DF se comunicó con integrantes del grupo de FotorreporterosMx para ofrecer una reunión. Los fotógrafos pidieron que la reunión fuera con los abogados que representan a las familias de Rubén Espinosa y Nadia Vera. Al final, la oficina del jefe de gobierno cambió la reunión por una “mesa de trabajo” con funcionarios de la Procuraduría de Justicia. El antecedente de una reunión similar, en octubre de 2013, con el entonces secretario de Gobierno, Héctor Serrano ( http://www.periodistasdeapie.org.mx/libertad-2.php), nos indica que no hay voluntad política de atender la demanda de nuestros compañeros.

Pedimos a los medios de comunicación que asuman su responsabilidad en la protección a periodistas y fotógrafos en México, el país que acumula la tercera parte de los periodistas asesinados en el continente. Callarlo o negarlo, o considerarlo “gajes del oficio” es ser cómplices de los agresores. Continuar con la conveniente falacia de «los periodistas no son nota», en un país donde decenas de periodistas han sido asesinados, es y será siempre censura.

Pedimos al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y a sus responsables de comunicación social, que dejen de presionar, por medio de la publicidad gubernamental, a quienes los critiquen. Un gobierno progresista que busca la consolidación de un Estado que vele por los derechos humanos, no puede adoptar estas prácticas que, acuñadas por los Estados autoritarios, no abonan a la democracia.

Nos solidarizamos totalmente con los fotógrafos que protestaron, porque protestar es un derecho de todos, independientemente de la profesión. Y nos sumamos a la exigencia de una investigación efectiva, profesional y apegada al debido proceso en el caso de la colonia Narvarte.

FotoReporterosMx y Periodistas de a Pie.

Periodistas de a Pie :: Secuestro de migrantes, y los herederos del poder en México

Publicado: 26.11.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas Alberto Nájar, Verónica García de León y Majo Siscar entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Francisco Cruz Jiménez, periodista, autor del libro «Los hijos del imperio»; y Leticia Gutiérrez Valderrama, directora general de Scalabrinianas Misión para Migrantes y Refugiados (SMR).

Programa transmitido el jueves 26 de noviembre de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Taller de animación con el monero Rapé

Publicado: 23.11.2015

Requisitos:

  • Realizar registro previo.
  • Breve exposición de motivos por lo que deseas participar en el taller (2 párrafos)
  • Contar con computadora, teléfono o cámara, una caja de acetatos, dos juguetes articulados y una caja de plumones indelebles (Sharpie)
  • Ver el corto animado Soy el número 16 ( http://ow.ly/UWT5L)
  • Si la consigues ve la conversación animada con Noam Chomsky de Michel Gondry: ¿Es feliz el hombre que es alto? (http://ow.ly/UWTwB)

Fechas : sábado 19 y domingo 20 de diciembre
Cupo limitado a 15 personas
Costo: 600 pesos

Inscríbete ampliamos la convocatoria al 15 de diciembre de 2015

Regístrate aquí:

Periodistas de a Pie :: ¿Cómo se hizo la investigación de la Casa Blanca?

Publicado: 23.11.2015

Requisitos:

  • Breve exposición de motivos por lo que deseas participar en el taller (2 párrafos)
  • Link a un trabajo publicado.

Lunes 14 de diciembre, de 10 a 18 horas
Costo: 1000
Cupo Limitado a 25 personas

Inscríbete ampliamos el cierre de la convocatoria al 8 de diciembre de 2015