Blog

Periodistas de a Pie :: Convocan a camarógrafos y camarógrafas a postular sus trabajos al premio Rory Peck Awards 2015

Por: RedacciónPublicado: 05.06.2015

Los Rory Peck Awards 2015, dedicados a premiar el trabajo de los camarógrafos y camarógrafas, los convoca a postular sus trabajos publicados del 1 de junio de 2014 al 31 de mayo de 2015.

Las categorias de este año son:

  • Noticias. Este premio honra el trabajo de camarógrafos freelance en la cobertura de eventos de noticias donde el enfoque está en la inmediatez de la historia. En esta categoría se aceptan piezas de material inédito y sin audio. Duración: de hasta 10 minutos.
  • Artículos de Noticias. Este premio honra el trabajo de camarógrafos freelance en la presentación de noticias que miran más allá de la inmediatez de las noticias. Reconoce los videos que han sido emitidos en plataformas de noticias en línea, programas de noticias o programas de revistas de actualidad. Duración: de hasta 20 minutos.
  • Premio Sony Impact para Temas de Actualidad. Este premio honra el trabajo de camarógrafos freelance en temas de actualidad en formato largo que examinan un solo tema, historia o situación. Reconoce las presentaciones que fueron emitidas como películas independientes o presentaciones, o como parte de una serie. Duración: 20 a 60 minutos.

El cierre de la convocatoria es este 8 de junio, no dejes de postular tus trabajos.

Consulta las bases de la convocatoria en el siguiente enalce: http://ow.ly/NSRRZ

Más información en el siguiente enlace: http://ow.ly/NVpHq

Periodistas de a Pie :: Actividades 2014-2015: #8Añosdeapie caminando juntos

Por: RedacciónPublicado: 05.06.2015

https://readymag.com/121495

Las y los que integramos la Red de Periodistas de a Pie, estamos muy felices por cumplir #8Añosapie junto a todas y todos ustedes, su apoyo, confianza y valentía para defender el periodismo en México, en un clima de inseguridad y violencia, ha sido todos estos años el motor que nos impulsa a seguir capacitándonos y construyendo redes entre periodistas que ayuden a generar las condiciones para desarrollar un periodismo social con enfoque de derechos humanos útil para la gente. Es por ello que les presentamos las actividades que realizamos este 2014-2015, agradeciéndoles el compartir con nosotros sus experiencias y conocimientos, permitiéndonos seguir creciendo a su lado.

De parte de la Red de Periodistas de a Pie, reciban un fuerte abrazo

Consulta el informe multimedia #8Añosapie en el siguiente enlace: http://bit.ly/1KhLwRw

Periodistas de a Pie :: Actividades 2014-2015: #8Añosdeapie caminando juntos

Por: RedacciónPublicado: 05.06.2015

https://readymag.com/121495

Las y los que integramos la Red de Periodistas de a Pie, estamos muy felices por cumplir #8Añosapie junto a todas y todos ustedes, su apoyo, confianza y valentía para defender el periodismo en México, en un clima de inseguridad y violencia, ha sido todos estos años el motor que nos impulsa a seguir capacitándonos y construyendo redes entre periodistas que ayuden a generar las condiciones para desarrollar un periodismo social con enfoque de derechos humanos útil para la gente. Es por ello que les presentamos las actividades que realizamos este 2014-2015, agradeciéndoles el compartir con nosotros sus experiencias y conocimientos, permitiéndonos seguir creciendo a su lado.

De parte de la Red de Periodistas de a Pie, reciban un fuerte abrazo

Consulta el informe multimedia #8Añosapie en el siguiente enlace: http://bit.ly/1KhLwRw

Periodistas de a Pie :: Proyecto Más de 72 y Premio Alemán de Periodismo 2015.

Publicado: 04.06.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas María Teresa Juárez y Mónica González entrevistan a su colega Marcela Turati sobre el proyecto «Más de 72»; y a Alexa Pauls, coordinadora del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.

Programa transmitido el jueves 4 de junio de 2015 a las 9pm

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Michoacán en el ojo del huracán y «Soy el número 16»

Publicado: 28.05.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas Daniela Pastrana, Lydiette Carrión y Luis Guillermo Hernández entrevistan a Arturo Cano, periodista; Rafael Pinera «Rapé», caricaturista; y Luis Cardona, periodista desplazado (vía telefónica).

Programa transmitido el jueves 28 de mayo de 2015 a las 9pm en www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Másde72: periodistas investigando masacres de migrantes en México

Publicado: 27.05.2015

Hoy Periodistas de a Pie lanza el proyecto «Más de 72», un sitio dedicado a investigar masacres de migrantes en México.

«Es un intento de comisión de la verdad en tiempo real que plantea las preguntas que no han respondido las autoridades sobre las masacres de migrantes y devela los mecanismos de la impunidad que permiten que el horror continúe: las inconsistencias de las versiones oficiales de los hechos, el encubrimiento a funcionarios involucrados, los vacíos judiciales, los malos procedimientos forenses y las violaciones de los derechos de las víctimas al reconocimiento, a la justicia, a la verdad y a la reparación”, indica en su presentación.

El proyecto realizado por un equipo de Periodistas De A Pie​ y periodistas, fotógrafos, programadores, diseñadores y videoastas invitados, inicia con el apoyo de la Plataforma de Periodismo Latinoamericano Connectas y el International Center For Journalists (ICFJ).

“Conocer qué pasó y convertir esa memoria en una conciencia colectiva es una condición para que estos crímenes no se repitan”, es uno de nuestros objetivos.

La primera entrega desmenuza la masacre de los 72 migrantes que está por cumplir su quinto aniversario en agosto próximo y revela las inconsistencias de la versión oficial sobre qué ocurrió realmente en San Fernando, la causa de esa masacre perpetrada por Los Zetas y el rol que jugó cada autoridad involucrada.

Másde72 es una plataforma de información para toda persona que quiera conocer los hechos y para los periodistas o académicos que quieran seguir explorando.

El sitio estará en permanente construcción, sumando información que aporte luz a la verdad sobre las violaciones graves a los derechos humanos de los migrantes que cruzan por México.

Este primer capítulo “San Fernando I” presenta las distintas versiones que existen sobre la masacre de los 72; los errores y pifias de los forenses y otras autoridades durante el levantamiento e identificación de los cadáveres; los testimonios de víctimas y los derechos violados a las familias, a quienes les niegan el acceso a la verdad y a la justicia y no repetición y que, en varios casos, recibieron cuerpos incorrectos.

Presenta también el historial de los acusados y la información sobre sus procesos judiciales; documenta los diversos crímenes ocurridos en ese municipio (con un registro de desapariciones y fosas en la zona) y la negativa de las autoridades a transparentar la información pública existente.

Para esta entrega recopilamos fuentes oficiales del gobierno mexicano, cables del gobierno estadounidense (obtenidos por National Security Archive y Wikileaks), investigaciones periodísticas independientes como las realizadas por Insight Crimen, Gary Moore, el diario digital El Faro, la tesis de licenciatura «Los 72 migrantes que avergonzaron a México. Ni muertos los pudieron cuidar», de Concepción Peralta, e investigaciones de algunos periodistas que integran el equipo.

Puede ser consultado en http://www.masde72.periodistasdeapie.org.mx

Invitamos a consultarlo, a difundirlo en sus portales de noticias o redes sociales, a escribir noticias con base en estos hallazgos, a donar documentos o material que pudiera aportar nuevas aristas informativas, a colaborar con nosotros para seguir construyendo el sitio o aportar donativos para desarrollar el siguiente capítulo.

El correo de contacto es: [email protected]

Periodistas de a Pie :: Tráiler Soy el número 16

Publicado: 26.05.2015

Este 11 de Junio queremos invitarles al estreno del documental animado “Soy El Número 16” que tendrá lugar en La Casa del Cine (República de Uruguay 52, Centro histórico, México D.F.) a las 8 pm.

Programa

7:30 pm Registro de medios

8:00 pm Proyección del documental animado “Soy El Número 16”

8:15 pm Rueda de prensa

Participan

  • Luis Cardona, periodista
  • Rafael Pineda «Rapé», monero, director de documental
  • Leopoldo Hernández, periodista, director del documental
  • Jesús González Alcántara, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C. (IMDHD)
  • Daniela Pastrana, directora de la Red de Periodistas de a Pie

En esta primera entrega, Sacalepunta producciones, presenta la historia de Luis Cardona, periodista desplazado que se dedicaba a la cobertura de secuestros en el Estado de Chihuahua, México.

Esta serie de documentales busca denunciar la violencia que sufren algunos periodistas en un país que no da las garantías mínimas e indispensables para ejercer su labor.

8:30 pm Repetición de la proyección del documental

Será un honor contar con su presencia.

El evento esta abierto al público en general

¿De qué se trata?

«Soy el número 16» es un cortometraje documental animado donde el narrador nos cuenta su terrible historia de represión y censura que vivió por hacer su trabajo en Casas Grandes, Chihuahua, en medio de una guerra sinsentido creada por el gobierno contra los narcotraficantes, muchas veces organizados con las mismas autoridades.

Dirigida por Rafael Pineda «Rapé» y Leopoldo Hernández.

Este documental fue filmado con un Iphone 5c en un 95% mezclando varias técnicas de animación y juntando los talentos de tres caricaturistas: Noé Lynn «La Dama», Lú Soriano y Rafael Pineda, «Rapé». Se pudo contar con la espléndida colaboración de Alberto Rosas en el diseño sonoro y en la música original. El guión y la edición fueron construidos por Leopoldo Hernández basándose fielmente en la narración de Luis Cardona, periodista desplazado por la violencia. La producción general, dirección artística e idea original corrió a cargo de Rafael Pineda, «Rapé», contando con el apoyo de Periodistas de a Pie, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como de la Unión Europea.

Duración: 10:10 min.
México 2015.

Periodistas de a Pie :: El Partido Verde y el INE

Publicado: 21.05.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas Alberto Nájar, Verónica García de León y Majo Siscar entrevistan en el estudio de Rompeviento a Carlos Brito, activista; y Bárbara del Castillo, integrante de Transparencia Mexicana.

Programa transmitido el jueves 21 de mayo de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Diversidad sexual y género

Publicado: 14.05.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas María Teresa Juárez y Mónica González entrevistan en el estudio de Rompeviento a María Mercedes Acosta y Daniel Rodríguez Villa, periodistas.

Programa transmitido el jueves 14 de mayo de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Periodistas se suman a la petición de dialogar por el regreso del Hay Festival sin usos político en Xalapa

Publicado: 14.05.2015

Ciudad de México, 13 de abril de 2015

Peter Florence, director general del Hay Festival

Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival para Latinoamérica

Con agrado nos enteramos de que un grupo de jóvenes veracruzanos está llamando a los directivos del Hay Festival a hacer efectiva su promesa de abrir un diálogo público, con el objeto de conseguir un regreso del evento a Xalapa que sea “autorreflexivo, autocrítico y que no sirva a los intereses políticos de Javier Duarte sino a los intereses culturales de la ciudadanía”.

Los convocantes recuperan el espíritu de nuestra demanda original, que era impedir que el gobernador Duarte siguiera sirviéndose del Hay Festival para promover su imagen y falsificar una política cultural, mientras bajo su gobierno se mata y desaparece a periodistas y la libertad de expresión, y ponen el dedo en una llaga que sigue doliendo: los directivos del Hay Festival ofrecieron establecer un diálogo con la sociedad veracruzana y otros sectores descontentos, con el fin de hallar vías para que el Hay Festival se celebrara precisamente como se señala en esta nueva petición.

Les hicimos saber que aceptábamos. Algunas personalidades conocidas también. Nuestra sorpresa fue que en pocas horas, y sin honrar su ofrecimiento, los directivos del Hay Festival anunciaron un festival electrónico, lo que en los hechos era su retiro de Xalapa. E hicieron esto con una declaración en la que no mencionaron a Javier Duarte ni denunciaron sus políticas, con lo cual sirvieron a la estrategia del gobernador de aparentar que el problema no son él y la corrupción de su mandato, sino meras pugnas entre intelectuales.

La molestia y la inquietud por esta salida en falso persistió en la sociedad veracruzana y ahora, estos jóvenes la canalizan presentando esta petición, a la que nosotros nos sumamos con entusiasmo, y manifestando nuestra plena disposición a participar del diálogo.

Un diálogo al que ustedes mismos nos convocaron. Los llamamos a honrar su promesa.

E invitamos a todos los que, con nosotros, pidieron un #HayFestivalSinDuarte, a firmar y apoyar la propuesta de los estudiantes de Veracruz: https://www.change.org/p/repudiamos-el-uso-politico-del-hay-festival-xalapa

Alejandro Almazán, Elia Baltazar, Lolita Bosch, Daniela Rea Gómez, Diego Fonseca, Javier Garza, Ricardo González, Témoris Grecko, Diego Enrique Osorno, Emiliano Ruiz Parra, Daniela Pastrana, Rafael Pineda Rapé, Wilbert Torre, Eileen Truax, Marcela Turati y José Luis Valencia.

Más información sobre la salida del Hay Festival de Xalapa

Ante crímenes contra periodistas en Veracruz solicitan que Hay Festival se retire del estado

Carta Abierta: El retiro del Hay Festival, es una oportunidad para pensar qué puede hacer la cultura para detener la violencia y proteger la libertad de expresión

Periodistas de a Pie :: «Jalisco: estado de alerta» y «A 9 años de Atenco»

Publicado: 07.05.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas Luis Guillermo Hernández, Daniela Pastrana y Lydiette Carrión entrevistan vía telefónica a Jade Ramírez, periodista de Guadalajara; e Ignacio del Valle, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

Programa transmitido el jueves 7 de mayo de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Video y compendio: “Documentar la defensa de los derechos humanos en México: buenas prácticas compartidas entre personas defensoras y periodistas”

Por: RedacciónPublicado:30.04.2015

Este 30 de abril, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, llevó a cabo la Mesa de discusión “Documentar la defensa de los derechos humanos en México: buenas prácticas compartidas entre personas defensoras y periodistas”, en la que participaron Daniela Pastrana, directora ejecutiva de la Red de Periodistas de a Pie, Jesús Robles Maloof, Ciberactivista y Defensor de los Derechos Humanos, Jorge Carrasco, Periodista y Reportero de la Revista Proceso y Axel García, Coordinador del Proyecto del Área de Defensores/as de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

 

Durante el evento se compartió el compendio: Buenas prácticas para personas defensoras y periodistas con el objetivo de contribuir a la mejora de la relación profesional entre periodistas y personas defensoras, así como la cobertura en materia de la defensa de los derechos humanos en México. Dicho documento fue elaborado a partir de un taller realizado por la Red de Periodistas Sociales “Periodistas de a Pie”, dirigido personas defensoras y periodistas durante 2014.

El evento se llevó acabo en el Centro de Educación y Extensión Universitaria de la UAM: Casa Rafael Galván ubicado en Zacatecas 94 Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc.