
Se hizo la carne asada con Raíchali
Raíchali realizó el laboratorio el 27 de marzo del 2022 en la terraza del salón Quinta Victoria, ubicada en Chihuahua, Chihuahua. El concepto fue una
Raíchali realizó el laboratorio el 27 de marzo del 2022 en la terraza del salón Quinta Victoria, ubicada en Chihuahua, Chihuahua. El concepto fue una
Entidades catalanas y mexicanas suman esfuerzos en la preparación de un próximo Foro internacional sobre Periodismo y Construcción de Paz en México
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas
Covid y Desigualdad es un proyecto multimedia de la Red de Periodistas de a Pie, que revela las consecuencias de esa omisión histórica del Estado en tiempos pandémicos.
Desde Periodistas de a Pie respaldamos el trabajo de nuestra compañera y co fundadora Marcela Turati y exigimos garantías para el ejercicio pleno y libre en la cobertura de desapariciones forzada.
El periodismo de investigación quizá tenga que trascender a los medios de comunicación y a sus propias prácticas profesionales, para poder convertirse en algo más humano y verdaderamente útil para la vida en común.
A 14 años de su fundación, Periodistas de a Pie (PdP) se consolida como una organización de notable referencia en el ámbito del periodismo mexicano.
Desde la Red de Periodistas de a Pie aplaudimos el surgimiento de espacios y colectivos, colaboraciones y articulaciones que busquen atender la crisis de seguridad que vive el gremio no desde hace unas semanas ni desde el cambio de un gobierno, sino desde hace décadas.
Desde Cartografías del Cuidado se ha construido una metodología basada en la Educación Popular, cuyas premisas tienen sustento en los principios planteados por feministas y que constituyen la política de trabajo de este proyecto.