Periodistas de a Pie :: Migración: situación en la frontera norte

Publicado: 21.08.2014

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas Daniela Pastrana, Margarita Torres y Lydiette Carrión entrevistan en el estudio de Rompeviento a Eileen Truax, periodista independiente.

Programa transmitido el jueves 21 de agosto de 2014 a las 9pm.

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Se esperan más deportaciones y robos contra migrantes en el norte del país, señalan en taller de cobertura de temas migratorios

Publicado: 21.08.2014

No traer identificación no es delito señala el Art. 11 y 16 Constitución Mexicana, Se esperan muchas deportaciones y más robos contra migrantes en el norte del país señalo Sergio Tamai durante el taller de cobertura de temas migratorios.

Por un lado hay una sociedad qué espera delincuentes deportados y otra asustada por como criminalizan a los migrantes que regresan, pues es una minoría los migrantes deportados por delitos graves y la mayoría de los deportados tienen entre 10 y 15 años en Estados Unidos.

Desde la entrada de Peña Nieto, se cambio al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tijuana y Mexicalli con un perfil policiaco que empezó la criminalización de los defensores y la persecución de los centroamericanos.

En la zona norte del bordo, los migrantes se encuentran atorados, no tienen apoyo por parte de las autoridades y por el contrario son hostigados por las mismas, se están perdiendo los apoyos porque las autoridades dicen que no tienen recursos y el consejo estatal que se formo en el 2013, se constituye como una dependencia más del gobierno.

El 7 de Agosto de 2013 inicio el desalojo del campamento de migrantes del bordo, hechos que desatarón manifestaciones virtuales internacional descalificando los hechos.

Por su parte Daniel Bribiescas del Instituto Madre Assunta que trabaja en la reunificación entre las madres e hijos a causa de deportaciones, señalo que uno de los problemas es que muchas de las madres no saben del plan de reunificación que se da en los primeros 6 meses de la deportación, hecho por lo que pierden la custodia y la jurisdicción de los niños.

Sin embargo es el Estado el que evalúa si tiene un mejor cuidado con la madre o con el Estado. Para la reunificación se deben de cumplir con ciertos requisitos que en muchos de los casos son imposibles de cumplir. por lo que a los tres meses de no cumplir con los mismos los niños pasan al sistema de adopción.

El Instituto Madre Assunta señala que de cada 10 casos solo 6 se resuelven a favor y 4 son rechazados.

El taller se llevó a cabo el pasado 16 de agosto en la ciudad de Tijuana, donde se dieron cita periodistas y expertos en el tema para analizar la situación que enfrentan los migrantes al ser deportados.

Periodistas de A Pie

Periodistas de a Pie :: Aún puedes registrarte al Laboratorio de Narrativas Audiovisuales impartido por La Sandía Digital, se amplía el registro hasta el 18 de Septiembre

Por: RedacciónPublicado: 21.08.2014

Da click en la imagen para ver la convocatoria completa

Objetivo

  • Brindar herramientas narrativas y de edición audiovisual
  • Aplicar los conocimientos de manera práctica en proyectos personales

Temas del taller

  • Formatos documentales y periodísticos audiovisuales
  • Objetivo, mensaje y audiencia
  • Narrativa: guión, estructura, relato
  • Lenguaje audiovisual: planos y movimientos de cámara
  • Armado de escaleta o guión. Calificación de material y organización
  • Universo y narrativa sonora (práctico, sobre proyecto)
  • Edición básica: programas, flujo de trabajo (práctico, sobre proyecto)

Requisitos:

  • Contar con un proyecto individual o grupal para desarrollar
  • Computadora para edición (puede ser por proyecto)

Fechas: 19, 20, 26 y 27 de septiembre, viernes de 5 a 9 pm y sábados de 10 a 2 pm

Imparte: La Sandía Digital, Laboratorio de Cultura Audiovisual A.C. es una colectiva multidisciplinaria con un enfoque transversal de género dedicada a la generación de contenidos audiovisuales para la incidencia en derechos humanos.

Cierre de inscripciones: jueves 18 de septiembre

Cuota de recuperación: $1 ,500

Cupo limitado

Conoce el trabajo de La Sandía Digital en su canal de youtube:

https://www.youtube.com/user/lasandiadigital

Regístrate en el siguiente enlace: http://ow.ly/AWXWP