Por: Redacción Publicado: 29.04.2015
A 3 años del asesinato de la periodista Regina Martínez (28 de abril), y en el marco del aniversario de la aprobación de la Ley de Protección para Personas Defensoras y Periodistas (30 de abril), y el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos invita a la mesa de discusión “Documentar la defensa de los derechos humanos en México: buenas prácticas compartidas entre personas defensoras y periodistas”
Donde se compartirá un compendio de buenas prácticas para personas defensoras y periodistas con el objetivo de contribuir a la mejora de la relación profesional entre periodistas y personas defensoras, así como la cobertura en materia de la defensa de los derechos humanos en México. Dicho documento fue elaborado a partir de un taller realizado por la Red de Periodistas Sociales “Periodistas de a Pie”, dirigido personas defensoras y periodistas durante 2014.
Ponentes:
Daniela Pastrana, Directora ejecutiva de la Red de Periodistas Sociales “Periodistas de a Pie” – Cobertura de los derechos Humanos en México
Jesús Robles Maloof, Ciberactivista y Defensor de los Derechos Humanos – La importancia de las redes sociales para la defensa de los derechos humanos
Jorge Carrasco, Periodista y Reportero de la Revista Proceso – El ejercicio y la defensa de la libertad de expresión en México: los riesgos de ser periodista
Janeth Ramírez Vargas, Coordinadora del Área de Educación del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero – Retos y oportunidades para las OSC y las personas defensoras en la presencia en los medios de comunicación
Modera
Axel García, Coordinador del Proyecto del Área de Defensores/as de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
Cuándo: Jueves 30 de abril de 2015 | 10 Hrs.
Dónde: Centro de Educación y Extensión Universitaria: Casa Rafael Galván
Zacatecas 94 Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc
(Estacionamiento a una cuadra: con descuento para actividades en Casa Galván)
El evento se realiza en el marco del proyecto “La protección a personas defensoras de derechos humanos a través de su capacitación y visibilidad” desarrollado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Peace Brigades International UK y Conexx – Europe.