Periodistas de a Pie :: Tendiendo puentes entre periodistas de México y Estados Unidos

Publicado: 29.10.2015

El trabajo que hace Paula Daibert para Al Jazeera en su versión latinoamericana es ejemplificador. Ella y un pequeño equipo de periodistas que trabajan desde nueve países del continente han logrado acaparar la atención en las redes sociales, un espacio que estaba perdido para los medios. Su espacio es Facebook. Producen micro-videos, fotografías, infografías y memes de temas y noticias exclusivas, que sólo entre mayo y julio de este año tuvieron más de 430 millones de reproducciones.

Paula fue una de las invitadas a la segunda Cumbre Latinoamericana de Periodismo, que se llevó a cabo en la ciudad de México el 23 de octubre. Habló de la creación de nuevas plataformas interactivas de información y la necesidad de hacer más activa la colaboración entre periodistas activos en América Latina.

Pare ella, el éxito de su redacción multinacional es posble gracias a las mismas herramientas que utilizan en su proyecto: Skype, Facebook, Google y Trello. “Es caótico, pero funciona (…) Usamos las conversaciones de los jóvenes para crear contenido y creamos contenido para generar conversaciones”, explicó.

La cumbre fue organizada por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ por sus siglas en ingles). Periodistas y editores de México y Estado Unidos reflexionaron sobre el futuro de la televisión, las nuevas narrativas, cómo se realizan coberturas de alto riesgo, qué buscan los editores, cómo trabajan los freelance y cómo se realizaron los trabajos más importantes que se han publicado este año.

“Venimos para escuchar, para ser compañeros con ustedes y para ver qué se puede hacer para mejorar la comunicación, para que las historias no se queden aquí, para que crucen las fronteras”, dijo el Director Ejecutivo de NAHJ, Alberto Mendoza, durante la inauguración de la cumbre.

Eileen Truax, directora de medios en español de NAHJ y periodista mexicana radicada en Los Ángeles desde 2004, destacó la importancia de que los periodistas mexicanos entiendan la realidad por la que atraviesa México.

Como ella, Ángela Korcherga, jefa del buró fronterizo del canal de televisión KHOU en Huston, ve en el trabajo multinacional entre periodistas una posible solución a las crisis financieras y de baja audiencia que los medios han sufrido en los últimos años.

“Tenemos que producir importantes historias, que cada vez caben menos en nuestros medios — dijo. Trabajar juntos nos permitiría más alcance y protección (pues) nosotros podemos publicar historias que significarían un riesgo para periodistas en estados como Tamaulipas o Chihuahua.”

Korcherga participó en la mesa sobre el futuro de la televisión, junto con María Antonieta Mejía, periodista freelance en San Francisco, y la Directora Ejecutiva de Periodistas de a Pie, Daniela Pastrana, quien contó su experiencia de pasar del periodismo escrito a la conducción de un programa de televisión por internet.

“Internet nos abre un mundo de posibilidades, pero también implica retos. El primero es quitarnos la idea de que por ser internet puede ser un trabajo menos profesional”, dijo Pastrana.

El contexto de violencia en el que trabajan los periodistas mexicanos fue un tema recurrente de la cumbre. Uno de los momentos más emotivos fue la presentación del cortometraje “Soy el número 16”, ( Poner el link al video en el nombre ) realizado por Leopoldo Hernández y el caricaturista Rafael Pineda, (Rapé) que narra el secuestro que sufrió en Chihuahua el periodista mexicano Luis Cardona.

En esa mesa, la periodista veracruzana Gabriela Rasgado habló de las movilizaciones por el asesinato de Gregorio Jiménez de la Cruz en febrero de 2014 y Ana Cristina Ramos, de Periodistas de a Pie, explicó cómo ha sido el proceso de articulación de periodistas en los estados desde la red.

Periodistas de a Pie :: Acción Urgente: Violencia contra periodistas en el congreso de Morelos

Por: RedacciónPublicado: 29.10.2015

En solidaridad con los compañeros periodistas del estado de Morelos, NOMBRE DE QUIEN FIRMA (PERIODISTA, ONG o ACTIVISTA) suscribo la presente Acción Urgente y la envío personalmente, exigiéndoles a ustedes autoridades federales y locales responsables de vigilar e implementar acciones tendientes a garantizar vida e integridad física de quien ejerce la libertad de expresión, como condiciones para el ejercicio periodístico, den atención inmediata a la situación que están enfrentando mis colegas, por el insostenible clima de violencia, represión y censura que se vive en Morelos.

HECHOS:

El pasado jueves 22 de Octubre del presente aproximadamente a las 14:30 horas en los pasillos del Congreso Local el diputado por el décimo distrito electoral (Zacatepec-Tlaltizapán), Aristeo Rodríguez Barrera, con arma de fuego en mano intimidó y amenazó al reportero gráfico René Pérez Arguello, tocando la cámara de vídeo y amenazó al reportero Otto Pérez Olmedo (ambos del equipo de un programa Televisivo de denuncia) frente a sus colaboradores y al diputado del PRD, Francisco Navarrete Conde.

Lo anterior tras haber protagonizado una escena de bromas entre los legisladores fuera del contexto de honorabilidad y respeto que marca el reglamento y la Ley Orgánica para el Congreso del Estado de Morelos (Artículos 24 y 25) y que habría captado con la cámara el reportero gráfico.

El diputado priista, quien ingresa diariamente al recinto legislativo acompañado por escoltas armados bajo el supuesto de haber sido víctima de un secuestro, fue grabado con un arma de fuego, luego de bromear con el diputado Navarrete Conde (quien sería entrevistado por los periodistas); y escondiéndola tras de sí, al saber que estaba siendo grabado, se dirigió al camarógrafo y con una de sus manos intentó bajarla cámara, tapó el lente de la misma y le advirtió que si esa escena se publicaba, “lo buscaría hasta por debajo de la piedras”.

En un segundo momento, el legislador intimidó al reportero, a quien quiso justificar la portación de arma y relató la experiencia que vivió al ser secuestrado diciéndole: “Yo siempre traigo armas porque fui víctima de secuestro, un día a las 5:00 am me pusieron pasamontañas, me metieron al río y me pusieron un arma en el culo, me tuvieron un rato ahí en el río y cuando escuche que alguien se durmió me moví, pero en ese momento me pusieron una metralleta en la cabeza. ¿Sabes cómo se siente? No se lo desearía ni a mi peor enemigo”.

Se debe destacar que el reglamento y la Ley Orgánica establece como una falta grave que algún diputado haga uso de una arma de fuego al interior del Congreso (Artículo 23) y se delinea claramente la ética legislativa (Artículo 22) y el comportamiento que deben asumir los diputados. Además en el Código Penal para el Estado de Morelos en el Artículo 245 y el Artículo160 del Código Penal Federal se establece como delito portar un arma para agredir o amedrentar a una persona en un lugar público.

El programa televiso para el que trabajan ambos periodistas (Quien Resulte Responsable QRR), determinó hacer publicó el vídeo (donde se observa al diputado con el arma de fuego y se ve claramente que tapa el lente de la cámara e intenta bajarla). El viernes 23 se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Morelos y fue activado el Mecanismo de Protección para Periodistas del Estado de Morelos.

Sin embargo, Aristeo Rodríguez Barrera, además de ser diputado es líder cañero de la zona sur del estado y cuenta con un capital social y económico importante, por lo que existe un temor fundado de que las amenazas que lanzó contra los periodistas puedan ser materializadas.

Del 2012 a la fecha en Morelos se han incrementado las agresiones a periodistas y comunicadores, principalmente por policías, presidentes municipales, diputados, funcionarios estatales y federales de primer nivel.

En algunos de estos casos ha sido necesaria la activación el Mecanismo de Protección para Periodistas, implementado medidas preventivas y de seguridad, pero los delitos cometidos contra periodistas y comunicadores han quedado en la impunidad.

Se debe subrayar que desde que inició esta legislatura se han impuesto mecanismos de obstrucción para los y las periodistas que cubren la fuente durante los días de sesión, lo que abona a la censura y violación a la libertad del ejercicio periodístico, el derecho a la información, y el derecho de la sociedad a estar informada.

Por todo lo anterior el Foro de Periodistas del Estado de Morelos, laDirección de Derechos Civiles de la Secretaría de Extensión de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y quién suscribe la presente Acción Urgente exigimos su inmediata intervención y además:

  1. Hacemos un llamado directo y público a las autoridades; al presidente del Congreso del Estado de Morelos Francisco Moreno Merino, diputado priista, para que garanticen seguridad a las y los periodistas en el ejercicio periodístico al interior y al exterior del recinto legislativo.
  2. Establecer la comunicación directa con los compañeros agredidos a fin de que se garantice su vida e integridad física con protección federal, independientemente de la que por ahora le está brindando la autoridad estatal por ser insuficiente
  3. Exigimos que la Procuraduría General de la República (PGR) conozca la denuncia interpuesta en Morelos e inicie la investigación pertinente por la agresión a los periodistas que inhibe la libertad de expresión.
  4. Exigimos que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI revise la situación y busque la sanción adecuada contra el representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la zona de abasto del Ingenio Emiliano Zapata emanado del PRI, Aristeo Rodríguez Barrera, por el uso de armas de fuego dentro del recinto legislativo y por el acto de inhibir y censurar el ejercicio periodístico, a base de amenazas y agresiones.
  5. A los organismos estatales, nacionales e internacionales defensores de los derechos humanos les exigimos estar pendientes de lo que sucede en Morelos y velar por el respeto a las garantías y derechos de periodistas y comunicadores como el derecho al libre ejercicio periodístico, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho a informar y estar bien informado, estos dos últimos también derechos ciudadanos

Lista de personas (funcionarios) y correos electrónicos a donde se debe enviar la Acción Urgente

Agradecemos de antemano su apoyo y solidaridad.

Roberto Campa Cifrián

    • Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
      ([email protected])
    • Eber Betanzos Torres
      Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República
      [email protected],
    • Sara Irene Herrerías [email protected]
      Mecanismo de Protección a personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
      SEGOB
    • Ricardo Najera
      Fiscal Especializado en Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión PGR
    • Francisco Moreno Merino [email protected]
      Presidente del Congreso del Estado de Morelos
    • Manlio Fabio Beltrones [email protected]
      Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI

Periodistas de a Pie :: Rostros de la discriminación y el huracán Patricia

Publicado: 29.10.2015

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas María Teresa Juárez y Mónica González entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Arabella Jiménez, productora de radio; José Ignacio de Alba, periodista; Prometeo Lucero, fotoperiodista; y Edith Martínez, Comunicación de Greenpeace México.

Programa transmitido el jueves 29 de octubre de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv