Artículo invitado: Relación Corral-medios; entre el revanchismo, la protección y la publicidad oficial

Artículo invitado

Publicado: 14.06.2017

por Jaime Armendáriz

Autoridades de Chihuahua y federales, firmaron el pasado 9 de junio una serie de compromisos para garantizar la labor periodística y erradicar los ataques hacia reporteros y personas defensoras de derechos humanos.

Cada uno de los compromisos está definido en el llamado Plan de Contingencia, trabajado durante varios meses por organizaciones de la sociedad civil y periodistas integrados en la alerta temprana para ambos gremios.

Esa alerta se generó a raíz de una serie de ataques mediáticos, a través de columnas políticas en periódicos digitales, registrados el año pasado contra la periodista Patricia Mayorga, corresponsal de Proceso y entonces colaboradora de El Diario de Juárez y fundadora de la Red Libre de Periodismo.

Irónicamente, el día de la firma del plan de contingencia, la propia periodista tuvo que mandar un mensaje video grabado al encontrarse fuera del país por ya no tener condiciones de seguridad en Chihuahua. Su destino actual es el exilio. Ahí se puso nuevamente un tema que como Red Libre Periodismo hemos exigido en reiteradas ocasiones: la regulación de la publicidad oficial. Sí, ese rubro, vulnera a los periodistas, es fuente de riesgo.

Es tema para garantizar la libertad de los medios de comunicación, pero sin duda es una gran batalla que habrá de darse no solo en Chihuahua, sino en todo el país. La razón es que los medios se acostumbraron a vivir del erario sin ningún mecanismo de transparencia ante la ciudadanía al recibir dinero público.

Con el priista César Duarte, hoy prófugo de la justicia, se gastaron miles de millones de pesos en los medios, que no dieron mayor oposición a tener esos convenios elevados.

Pusieron a reporteros al servicio; quienes estaban en contra eran fácilmente relegados, tachados de conflictivos pero aun así se mantuvo resistencia.

A cambio de ello se sacrificó en gran parte el ejercicio periodístico, sin lograr, afortunadamente, anularlo.

Después llegó el panista Javier Corral Jurado como gobernador en octubre de 2016. El discurso era claro y reiterativo: no habrá más dinero para medios de comunicación y se gozará de la más plena libertad de expresión.

Parecía un buen discurso de transparencia para erradicar esa mala práctica del vínculo entre el poder y la prensa, sin embargo no llego con un plan claro para hacerlo ni para evitar la confrontación: se enfocó en desprestigiar públicamente a los medios y por ende activó un ambiente hostil a quienes diariamente salen a reportear.

El discurso lo mantuvo varios meses. Hoy es común escuchar o leer de la ciudadanía que quien critica las acciones gubernamentales es porque «seguramente dejó de recibir dinero», sin dar cuenta qué hay trabajos periodísticos con sustento sobre las acciones erróneas cometidas en la administración de Corral.

A la par, los medios se han enfocado en seguirle cada paso al mandatario, haciendo de cada uno de sus errores (que no han sido difíciles de encontrar) grandes escándalos mediáticos, pero con el pecado de «olvidar» o no haber cubierto con esa misma proporción todos los delitos de lesa humanidad cometidos en la administración de Duarte.

Hoy los periodistas de a pie, vivimos las consecuencias. La ciudadanía nos abandonó al igual que las autoridades, quienes han emitido opiniones generalizadas y han realizado estrategias de descalificación de reporteras y reporteros, lo que agrava el entorno de vulnerabilidad.

Estamos en medio de los intereses económicos de los medios y su lucha contra Corral, el discurso y revanchismo que trae el propio mandatario contra los medios de comunicación, y la escalada de violencia registrada en los meses recientes, ligada a la «narcopolítica», ha terminado con la vida de varios compañeros.

Con esos factores Chihuahua se convirtió, otra vez, en una de las entidades más peligrosas para el ejercicio periodístico. En los ocho meses que lleva Javier Corral Jurado como gobernador, Adrián Rodríguez Samaniego y Miroslava Breach Velducea han sido asesinados; ambos crímenes permanecen impunes. Esos asesinatos se suman a los de otros 20 comunicadores desde el año 2000.

Otros comunicadores más, han sido agredidos, esposados y/o amenazados al realizar su trabajo, principalmente quienes cubren la fuente policíaca. Unos más, han sido víctimas de campañas de desprestigio, a través de calumnias publicadas en medios de comunicación.

Los casos de agresiones a periodistas son coleccionados o apilados en los archivos de las corporaciones. No hay voluntad para resolverlos, de parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes están obligadas a garantizar las condiciones para el ejercicio de la libre expresión e investigación periodística.

No alcanzará cifra millonaria en la Procuraduría General de la República como recompensa para hacerse de información sobre quienes perpetraron los asesinatos. No solo queremos el rostro de quienes los atacaron, necesitamos, también, saber los nombres de quienes desde las cúpulas del poder y la delincuencia organizada, orquestaron todos los crímenes contra periodistas.

Y peor aún es la naturalización de la impunidad. El combate a la impunidad es la mejor prevención ante la inseguridad que vivimos.

Por todo eso la insistencia de una regulación en la publicidad oficial, de lo contrario estaremos destinados, cómo ciudadanos y periodistas, a ver cómo el recurso público se sigue utilizando a discreción y ver el efecto que tiene en la información.

Ganadores del concurso Género y Justicia, protestan durante la entrega de premios por los feminicidios y asesinatos de periodistas en México

 Ana Cristina Ramos, reportera de Pie de Página, al recibir una mención especial por el reportaje Aborto: médicos inquisidores toman postura.  Foto: Cortesía 

Por: Fernando Santillán González

Este 13 de junio se llevó a cabo la entrega de premios del octavo concurso Género y Justicia 2016 en la zona de Murales de la SCJN.

Durante la ceremonia de premiación, los ganadores del concurso protestaron y exigieron justicia por la violencia en contra de las mujeres, las agresiones a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Al pasar a recoger su reconocimiento los ganadores portaban playeras con la imagen del periodistas Javier Valdez, en las que a su espalda se leía “Cuál Justicia” y portando pancartas con imágenes de Miroslava Breach, Nadia Vera y Lesvy Berlín exigieron justicia por los feminicidios y asesinatos de periodistas en México.

Fotos: Christian Palma
A continuación puedes consultar los trabajos ganadores

Reportaje Escrito

Primer lugar
Serie esclava sexual (Parte 1/Sobrevivir a lo imposible: mis 7 años como esclava sexual de los zetas y Cártel del Golfo. Parte 2/El caso de Daniela paraliza de “miedo” a las autoridades mexicanas: 18 meses sin avances)
Autor: Óscar Daniel Balderas Méndez

Segundo lugar
Matrimonios forzados en Chiapas: cuando los Usos y Costumbres se imponen a la Constitución
Autora: Patricia Janeth de los Santos Chandomí

Tercer lugar
Edomex: Alerta de género ambigua y suntuosa
Autor: Alejandro Melgoza Rocha

Mención especial
Aborto: médicos inquisidores toman postura
Autora: Ana Cristina Ramos Villa

Ensayo

 Primer lugar
El juicio de amparo frente a las estructuras legales excluyentes: El problema de la interrupción legal del embarazo en México

Autor: Gerardo Mata Quintero

Segundo lugar
La mirada distraída. Los matrimonios forzados en las comunidades indígenas de México: ¿tradición cultural o violencia de género?
Autora: Norma Carolina Ortega González

Tercer lugarRe(gu)laciones desiguales: Las narrativas del trabajo doméstico remunerado
Autor: Diego Rodríguez Eternod

Mención especialPolíticas públicas y diversidad sexual
Autora: Argelia Berenice Cortez Encinas

Documental


Primer lugar
Amor, nuestra prisión
Realizadora: Carolina Corral Paredes

Segundo lugar
Amor en familia
Realizadores: Vanesa Job, Javier Estrella y Marco Antonio Chapa

Tercer lugar
Jessica
Realizadora: Erika Daniela Lozano González

Durante la convocatoria se postularon 114 trabajos de diferentes estados de la república en las categorías ensayo, reportaje escrito y documental.

Convocan la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en conjunto con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Periodistas de a Pie, A.C., y Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C

Más información en el siguiente enlace: https://periodistasdeapie.org.mx/2017/05/22/dan-a-conocer-a-los-ganadores-del-concurso-genero-y-justicia-2016/ 

Red Puebla de Periodistas denuncia agresiones en contexto electoral

Puebla, Pue., a jueves 14 de junio de 2018

Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral
Lorenzo Córdova Vianello

Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral
Jacinto Herrera Serrallonga

Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional
Jesús Giles Carmona

Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional
Javier Casique Zárate

Presidente del Movimiento de Regeneración Nacional en Puebla
Gabriel Biestro Medinilla

Presidente del Pacto Social de Integración en Puebla
Carlos Navarro Corro

Secretario General del Partido Verde Ecologista de México en Puebla
Juan Pablo Kuri Carballo

Desde la Red Puebla de Periodistas vemos con preocupación e indignación las agresiones contra los y las periodistas del estado durante la cobertura del proceso electoral.

Tras el arranque de las campañas tanto local como federal hemos documentado cinco agresiones a periodistas por parte de tres candidatos, brigadistas y una coordinadora de prensa. Asimismo tenemos conocimiento de tres confrontaciones entre integrantes de los medios de comunicación con un candidato, personal de seguridad y brigadistas.

En orden cronológico los hechos que tenemos registrados son los siguientes:

  • El 12 de abril el candidato por la gubernatura por el PRI, Enrique Doger Guerrero, grabó su primer espot de campaña en el centro de la ciudad de Puebla. El equipo del aspirante bloqueó y agredió verbalmente a representantes de los medios de comunicación, quienes deseaban obtener una entrevista con Doger y tomar imágenes de la grabación.
  • El 2 de mayo, durante una gira por el municipio de Atlixco, el equipo de campaña del candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, intimidó a José Castañares, fotoperiodista de la Jornada de Oriente. Personal de seguridad se acercó a preguntar al área donde se encontraba la prensa sobre quién era de la Jornada, una vez que Castañares se acercó le cuestionaron de forma intimidante “¿Por qué subiste ese video?”. Se referían a una grabación colgada en redes sociales donde se veía que el evento tuvo poca concurrencia.
  • Otra agresión más ocurrió el 9 de junio en el municipio de San José Acateno, cuando un voceador y un conductor de El Diario de Teziutlán fueron agredidos por simpatizantes del candidato del PSI a la alcaldía, Gilberto Ramírez Casanova. Los trabajadores del medio fueron rodeados por los simpatizantes, después fueron jaloneados con la intención de bajarlos de la unidad en la cual circulaban, amenazados por repartir las publicaciones y golpeados con palos.
  • Asimismo el lunes 11 de junio, día del debate entre aspirantes a la gubernatura de Puebla, brigadistas del PAN amenazaron al reportero Abel Cuapa y a otros periodistas con despojarlos de sus celulares, pues grabaron el momento en que los albiazules provocaban a los simpatizantes de Morena.
  • Un día después, el 12 de junio, la reportera Verónica de la Luz fue hostigada e intimidada por la coordinadora de comunicación del candidato a la gubernatura del PVEM, Michel Chaín Carrilo. De la Luz publicó un mensaje en redes sociales el cual vinculaba a Chaín con la directora de Comunicación del exgobernador Rafael Moreno Valle, desde ese momento la coordinadora le llamó de forma repetitiva. La coordinadora al ver que la reportera no atendía las llamadas pidió a otros compañeros del gremio que le dijeran que retirara el mensaje y hasta preguntó por la ubicación de su domicilio.

Asimismo la Red ha tenido conocimiento de tres confrontaciones entre periodistas y representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mismos que ya fueron documentados por la Red Rompe Miedo Puebla, de la cual formamos parte.

Ante esta situación exigimos a las autoridades electorales, a la dirigencia de los partidos políticos, candidatos y candidatas respeto a la labor periodística, así como tolerancia hacia comunicadores y comunicadoras.

Recordamos que de acuerdo con la jurisprudencia 32/2013 de la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN): “el debate en temas de interés público (de la libertad de expresión) debe ser desinhibido, robusto y abierto, pudiendo incluir ataques vehementes, cáusticos y desagradablemente mordaces sobre personajes públicos o, en general, ideas que puedan ser recibidas desfavorablemente por sus destinatarios y la opinión pública, de modo que no sólo se encuentran protegidas las ideas que son recibidas favorablemente o las que son vistas como inofensivas o indiferentes”.

En un mismo sentido se ha pronunciado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): “De particular importancia es la regla según la cual la libertad de expresión debe garantizarse no sólo en cuanto a la difusión de ideas e informaciones recibidas favorablemente o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también en cuanto a las que ofenden, chocan, inquietan, resultan ingratas o perturban al Estado o a cualquier sector de la población40. Así lo exigen el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática”.

Firman

Red Puebla de Periodistas
Colectivo Radio Nahndiá
Colectivo Voces Irritilas AC de la Laguna de Coahuila y Durango
Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC)
Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad entre Géneros Puebla
La Voladora Radio
Red Internacional de Periodistas con Perspectiva de Género
Red Libre Periodismo de Chihuahua
Red Nacional de Periodistas

Adriana Mujica / Periodista Morelos
Alberto Raúl Rivera / Quórum Informativo
Alejandra Corona / el Heraldo de Puebla
Ámbar Barreda / LADO B
Anayeli García / Cimac
Ana Jennifer de la Fuente / Intolerancia
Ángel Mena / Quórum Informativo
Ángeles Bretón / Corresponsal Notimex
Antonio Morán / Noticieros Televisa
Aranzazú Ayala / LADO B
Arlett de la Torre / El Poder de la Noticia
Arturo Rodríguez García / Periodista
Carmelo Avelino / Quórum Informativo
Carolyne Rodríguez / Mediatik
Cecilia Vargas / La Verdad Sureste
Celina Peña / Periódico Multitud
Cintya Coleote / Imagen Televisión Puebla
Diana Juárez / Ángulo 7
Edgar Guzmán / Ángulo 7
Elizabeth Muñoz / Periodista independiente
Elsa Ángeles / Periodista Hidalgo
Erika Cervantes / Periodista Independiente
Erika Mejía
Ernesto Aroche / Animal político
Estrella Soria / Nodo Común
Esther Sánchez / Reto Diario
Felipe Mecinas / El Sol de Puebla
Fernando Castillo / Radio Oro y Controversia Puebla
Genaro Zepeda / UNO TV
Gerardo Rojas
Germán Báez
Hugo Ortuño / Agencia EFE
Inés García / Periodista Baja California
Itzia Miravete / Artículo 19
Jaime Armendáriz / Periodista Chihuahua
Jesús Hernández Olivas / Periodista Chihuahua
Jorge Castillo / Intolerancia
Juan Noe Fernández / Periodista independiente
Lucía Pérez / Periodista Tlaxcala
Luis Antonio Ponce / El Informador Puebla
Luis Felipe Navarro / El Insurgete
Karen de la Torre / Animal Político
Karen Meza / Periódico Central
Karen Rojas / El Popular
Leticia Ánimas / Radio Expresión y Municipios Puebla
Magali Herrera / Leviatán
Maribel Ortega / El Popular
Marisol Córdoba / Diario Cambio
Marlene Martínez / LADO B
Martina Zoldos / LADO B
Mayra Guarneros / e-consulta
Mely Arellano / LADO B
Minerva Oseguera / Desarrollo Siglo XXI
Miriam Cruz / Ventana Pública Radio
Mónica Camacho / La Jornada de Oriente
Norma Sánchez / Periodista Tamaulipas
Pame Tajonar / Tierra Baldía
Patricia Gutiérrez / La Jornada de Oriente
Patricia Mayorga / Periodista Chihuahua
Patricia Méndez / e-consulta
Paula Carrizosa / Jornada de Oriente
Pedro Alonso / Informativo Proyecto 5
Pía Pineda / e-consulta
Romina Gándara / Periodista Chihuahua
Samantha Páez / Periodista independiente
Samuel Vera / Megalópolis
Sandra Segura / Periodista Veracuz
Scarlett Arias / Periodista Guerrero
Shanik David / Al Portador
Silvia Núñez / Periodista y activista Sonora
Socorro Chablé/ Periodista y artista visual
Venessa Rivas / Periodista Chihuahua
Yadira Llaven / La Jornada de Oriente
Yazmín Curiel / Informativo 102
Yessica Ayala / Contextos Noticias