Entre teoría y práctica: de los conceptos clave a la excavación arqueológica

Sesión 3 del webinario “Hacia una mirada de 360 grados en la cobertura de la violencia de género”

Martes 30 de junio de 11:00 a 13:00 horas
Impartió: Emanuela Borzacchiello
Semblanza: Investigadora feminista. Integrante del Comité́ Multidisciplinario de Seguimiento de la Alerta de Género para la Ciudad de México. 

Revisión histórico-crítica de la categoría Feminicidio

Construir categorías es fundamental porque implica volver inteligible un problema, delimitarlo para analizarlo en profundidad, encontrar sus causas y buscar soluciones.

Cuando usamos categorías, es muy importante pensar desde dónde miramos:

  • Mirar desde un cuerpo de mujer es un cambio de paradigma metodológico para analizar no sólo la violencia feminicida sino la violencia en general.
  • Al analizar la violencia en Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con Estados Unidos, las feministas plantearon que habría que ver la violencia no sólo de manera vertical (victimario-víctima) sino también horizontalmente, es decir, además de la víctima, está el hecho de que el victimario a través del cuerpo femenino quiere mandar mensajes a otros hombres para afirmar su control y poder, pero también quiere mandar estos mensajes a la comunidad en general. 

Se debe escuchar todas las voces de las víctimas; es necesario rescatar y compartir las historias de todas y focalizar en cómo la violencia se transforma en “sistema”.

Dos periodistas académicas, María Elena Muñoz y Guadalupe Marayama, entre otras, viajaron a Ciudad Juárez. Cuando todo mundo decía que en Ciudad Juárez no estaba pasando nada, ellas se dieron cuenta que sí y lo hicieron a partir de los cuerpos de las mujeres. 

El proceso de industrialización que vivía Ciudad Juárez lo estudiaron a partir de los cuerpos de las mujeres, los cuerpos más vulnerables; las enfermedades que estaban sufriendo las mujeres de la maquila. Detectando cómo estaban cambiando los cuerpos de las mujeres, entendieron que el territorio estaba cambiando dramáticamente.

Cuando a finales de los años 90 se empezó a nombrar el homicidio de mujeres como feminicidio, Ciudad Juárez no era la ciudad más peligrosa para las mujeres en América Latina pero las mujeres tuvieron la capacidad de nombrar lo que estaba pasando. Nombrar para delimitar el problema, crear categorías útiles al análisis para entender cuales son las causas y sus efectos.

Algunas aportaciones de las investigaciones feministas en estos últimos 40 años son:

  1. A través de las historias de vida de las personas más vulnerables se logró poner en discusión temas actuales como la violencia, la discriminación, la otredad, los cánones de belleza, la migración, la estigmatización de los cuerpos más vulnerables.
  2. Se analizó en profundidad lo que significa la convivencia y adaptación de una sociedad al sistema económico neoliberal extremadamente violento y desigual.
  3. Se afinó la capacidad de pensar sobre asuntos complejos como la responsabilidad individual y colectiva de la violencia. 
  4. Las investigadoras feministas nunca denunciaron sólo la desigualdad social o la discriminación sino el exterminio y la expropiación de nuestra misma existencia.

***