Periodistas de a Pie :: Taller: “Rutas y atajos para aprovechar las leyes de transparencia”

Publicado: 28.03.2016

Taller: “Rutas y atajos para aprovechar las leyes de transparencia”
Imparte: Alejandra Xanic

Dirigido a periodistas, editores y reporteros

Temas:

  1. Herramientas viejas y nuevas para obtener documentos.
  2. Infomex, de qué se trata, y cómo funciona
  3. Tips para usarlo mejor
  4. La nueva ley y los cambios que vienen
  5. Otras herramientas para acceder a información pública


Requisitos:

  1. Ser periodista en activo
  2. Enviar dos trabajos periodísticos publicados
  3. Enviar una justificación que explique por qué quiere participar en el taller (2 párrafos)
  4. Tener cuenta abierta en Infomex o en otro de los sistemas estatales o municipales

Fecha: 9 de abril de 2016, de 10:00 am a 17:00 horas
Lugar: Ciudad de México
Cuota de recuperación: 600 pesos
Los seleccionados serán informados vía correo electrónico

Alejandra Xanic, mexicana, reportera con más de 20 años en el oficio. Itinerante entre el mundo free-lance y el trabajo en redacciones. Reportera de Siglo 21, Público, en Guadalajara, Cambio y Expansión, en Ciudad de México. Freelance con trabajos recientes para ICIJ y el diario The New York Times. En 2013 obtuvo el premio Pulitzer por su reportaje Cómo Wal-Mart utilizó sobornos generalizados para dominar el mercado en México.

Periodistas de a Pie :: La policía de Veracruz, ¿con permiso para matar?

Publicado: 17.03.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas María Teresa Juárez y Ana Cristina Ramos entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Sara González Rodríguez, integrante del Colectivo por la Paz Xalapa.

Programa transmitido el jueves 17 de marzo de 2016, a las 8:30 pm y 10:30pm, en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Estado de la libertad de expresión en México: Ataques e impunidad, publicidad oficial, concentración de medios y entorno digital

RedacciónPublicado: 15.03.2016

Solicitud de Audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Las organizaciones peticionarias planteamos diversos temas inscritos en el ámbito del ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, la problemática merece ser abordada de esta manera para dilucidar la presencia de un conjunto de elementos fácticos, jurídicos y políticos orientados específicamente a vulnerar e impedir el libre e independiente ejercicio de este derecho. Asimismo, tenemos la intención de proporcionar información que, vista de manera integral, nos permite afirmar la existencia de una política de estado con el fin de censurar y restringir el libre flujo informativo en México.

Vea informe en su fuente original

Periodistas de a Pie :: Méxicoleaks, los retos del segundo año

Publicado: 12.03.2016

Fotografía: Másde131

Por: Celia Guerrero

La plataforma Méxicoleaks cumplió su primer año este 10 de marzo y Animal Político, Másde131, Periodistas de a Pie, PODER, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Revista Proceso y Aristegui Noticias, miembros que integramos la alianza tenemos claro que aún quedan fuertes retos por enfrentar. Hacer el periodismo de investigación al que aspiramos en México, en ningún momento se ha vuelto más sencillo.

La primera prueba que recibimos de la realidad mexicana al estrenar Méxicoleaks fue que, cuando el gremio podría haber celebrado el lanzamiento como un avance hacia un periodismo más cercano a la ciudadanía, tuvimos que enfrentar el despido del equipo y el cierre del programa de Carmen Aristegui, el noticiario con mayor audiencia en México.

La única explicación lógica a este aparente suicidio comercial por parte de la empresa MVS Noticias es que en México predomina una política de censura indirecta, legalizada a través de la publicidad oficial en medios de comunicación, que domina los acuerdos entre políticos y empresarios.

Esta política de censura, aunque permaneció intacta durante el proceso de alternancia, es característica de los gobiernos priístas. Peña Nieto gastó en publicidad oficial, tan solo en el primer año de gobierno, 7 mil 611 millones pesos —2 mil millones más en comparación al presidente antecesor, Felipe Calderón Hinojosa—, de acuerdo con un análisis del gasto hecho por Fundar y Artículo 19.

Al final, a través de las cuotas de publicidad oficial, cientos de medios de comunicación participan en el juego del chayote legalizado y buena parte del periodismo en México se aleja —cada vez más e irremediablemente— de la premisa de informar a las personas sobre los asuntos que les interesan para mejorar su calidad de vida. Al contrario, esta pantomima en la que actúan, no solo desinforma sino que engaña cínicamente —y al estilo dictatorial— al público.

La oposición a esta censura (o forma de control), y la búsqueda de un periodismo más cercano a los intereses de las personas y alejado de los intereses políticos-empresariales, fue lo que llevó al cierre del programa y despido de todo un equipo de periodistas que trabajaban en MVS con Carmen Aristegui; es a lo que se enfrentan muchos periodistas en México y será uno de los desafíos de cada una de las organizaciones y medios que formamos parte de Méxicoleaks.

El segundo gran reto de la alianza ha sido aprender a trabajar en equipo. Ningún otro proyecto ha podido reunir a medios de comunicación de distintas plataformas —e incluso con posturas editoriales apartadas— a trabajar bajo la premisa de compartir la información para realizar investigaciones periodísticas en beneficio de la ciudadanía.

Un medio de comunicación promedio aún considera que una primicia lo posiciona por encima de los demás; mientras un periodista soldado promedio considera una debilidad compartir con sus competidores su valiosa información. En Méxicoleaks es todo lo contrario.

Esto no significa que creamos que la información que nos envían a través del buzón no merece ser tratada con cuidado; por el contrario, sabemos que el periodismo de investigación nace de la discreción y de la seguridad que esta aporta y hemos tenido como prioridad el cuidado de las fuentes de información.

Sin embargo, desde el comienzo los reporteros que representamos a cada uno de los miembros de la alianza apostamos por trabajar juntos —a pesar, incluso, de las posturas de los dueños de los medios— para demostrar, simplemente, que romper paradigmas traía beneficios: la rapidez y la calidad de las investigaciones.

Creímos que Méxicoleaks debía ser más que un buzón para enviar información, y un año después es —dado que se nos convocó juntos— una oportunidad para hacer periodismo de otra manera, una más solidaria y en equipo.

La premisa con la que trabajamos ha sido privilegiar la información y el interés público sobre la competencia. Y no ha sido fácil. Ponernos de acuerdo para establecer un equilibrio entre el trabajo conjunto y respetar la identidad de cada medio ha sido quizá la parte más compleja, pero al final, después de un año podemos decir que las mejores y más robustas investigaciones derivadas de información enviada a través de la plataforma han sido en las que mayor número de miembros de Méxicoleaks han participado.

Ahora, aprender a identificar la información que recibimos como la potencialmente más adecuada para una investigación periodística es otro reto que se mantiene.

Durante los primeros meses, la plataforma comenzó a recibir información como avalancha; desde denuncias de conflictos privados, hasta asuntos idóneos para ser investigados por programas televisivos de corte paranormal. Nos entusiasma recibir grandes cantidades de filtraciones y de distintos tipos, pero también debemos reconocer que como país nos falta avanzar mucho en el camino de la cultura y filtración de información de interés público.

Pero el reto mayor para quienes hacemos que Méxicoleaks funcione será siempre seguir aprendiendo, seguir trabajando para mejorar, mantener los estándares de calidad en las investigaciones y la confianza en la gente que usa la plataforma. Estamos muy conscientes de ello.

Méxicoleaks lleva un golpe y una pérdida al hombro, el despido del equipo de Carmen Aristegui de MVS y el cierre de la revista Emmequis. Pero, así como la alianza continuó después del escándalo durante su lanzamiento, seguirá creciendo y tratando de hacer el periodismo que se merecen los mexicanos.

Presentación de Méxicoleaks

Fuente: Univision Noticias

Fuente: José Antonio Aranda Ruiz

Periodistas de a Pie :: Destrucción arqueológica en Valle de Bravo. Aniversario de MéxicoLeaks

Publicado: 10.03.2016

 

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

 

En este programa, los periodistas Alberto Nájar y Verónica García de León entrevista en el estudio de Rompeviento TV a los reporteros Sebastián Barragán, de Aristegui Noticias, y Celia Guerrero, de Periodistas de a Pie. Platican sobre su investigación de la destrucción arqueológica en el sitio de “La Peña” en Valle de Bravo, donde los empresarios Alejandro Martí y Alejandro Aboumrad están por construir un centro comercial. Con esta investigación se celebra el aniversario de MéxicoLeaks.

 

Programa transmitido el jueves 10 de marzo de 2016, a las 8:30 pm, en rompeviento.tv

 

www.rompeviento.tv

 

Periodistas de a Pie :: ALERTA: En riesgo la integridad física y moral de la periodista Patricia Mayorga de Chihuahua, Chihuahua.

Publicado: 06.03.2016

CÉSAR DUARTE JAQUEZ
Gobernador de Chihuahua

MARIO TREVIZO SALAZAR
Secretario General del gobierno de Chihuahua

SERGIO BELMONTE ALMEIDA
Coordinador de Comunicación Social

JORGE E. GONZÁLEZ NICOLÁS
Fiscal General de Chihuahua

RICARDO NÁJERA HERRERA
Fiscal Especializado en Delitos contra la Libertad de Expresión

LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ
Presidente Comisión Nacional de Derechos Humanos

RODRIGO SANTIAGO JUÁREZ
Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos

Los periodistas de diversas entidades del país y el extranjero, dirigimos esta alerta a ustedes autoridades competentes en el tema de agresiones contra periodistas, con profunda preocupación por la situación que enfrenta nuestra colega Patricia Mayorga. Inició una campaña de desprestigio y hostigamiento en su contra, emprendida desde medios de comunicación con tendencia partidista y afines al poder ejecutivo en el estado de Chihuahua que tienen una relación de beneficio a través de fuertes pautas publicitarias.

HECHOS

El 1 de marzo se publicó una nota firmada por la redacción del portal La Opción, titulada “En líos judiciales corresponsal de Proceso aquí” (sic), en la que se asevera información que resulta falsa sobre su persona y trabajo periodístico: la señalan como ex militante de  Acción Nacional y “furibunda militante de izquierda” por incorporarse el semanario Proceso, así como mezclar el proceso judicial 09/2016 en el Juzgado Décimo de Distrito del que forma parte junto a otros treinta periodistas involucrados en un litigio que se desprende de su paso por el Colegio de Periodistas de Chihuahua.

CONTEXTO

Por la virulenta redacción de la nota, nos resulta evidente que se ha activado una campaña de desprestigio a raíz de su trabajo periodístico, por parte de Osbaldo Salvador director del portal La Opción quien precisamente, protagonizó el arrebato de la presidencia del Colegio de Periodistas en 2015 y ha sido señalado como posible responsable de mensajes anónimos vía correo electrónico enviados a otros reporteros involucrados en el juicio de amparo.

La policía cibernética en su momento detectó que el origen de tales mensajes de amenaza y acoso, salieron del servidor del portal La Opción, según consta en la denuncia 26046/2015 en la Unidad de Delitos de peligro con la paz, seguridad de las personas y fe pública.

Tenemos conocimiento que organismos civiles de Chihuahua en solidaridad con la periodista Mayorga, realizaron diversas acciones en Palacio de Gobierno el 3 de marzo 2016 y resultaron, también,  difamadas por el mismo director de La Opción en represalia. Por lo que se constata que se trata de una orquestación claramente definida contra voces críticas y disidentes a la actuación gubernamental.

Particularmente la periodista Patricia Mayorga ha publicado un reportaje especial titulado “El carcelero de turbio historial” a partir de la visita del Papa en ciudad Juárez y la nota “Funcionaria denuncia violencia institucional y acusa a juez de golpeador” sobre la denuncia de Emma Saldaña Lobera del IchMujer, trabajos periodísticos que dan cuenta de comportamiento institucional no adecuado y acciones de corrupción en el sistema penitenciario.

Por lo que la consecuencia al dedicado trabajo periodístico, lo sabemos, suele ser una campaña de hostigamiento y agresiones como la que se ha dirigido contra Patricia Mayorga.

SOLICITUDES

  • Iniciar las investigaciones correspondientes que clarifiquen la iniciativa de esta campaña de desprestigio contra la periodista Patricia Mayorga y otros periodistas de Chihuahua para detenerla.
  • Determinar acciones preventivas en coordinación con la periodista, para anular la escalada de ataques y agresiones físicas que pongan en riesgo su vida y la de su núcleo familiar.
  • Respetar el mandato que cada autoridad tiene sobre establecer garantías básicas para que el periodismo libre se pueda ejercer, particularmente el que somete a rendición de cuentas el ejercicio del poder.

Es deber del Estado mexicano a través de las instancias y jerarquías correspondientes, garantizar las condiciones físicas y de seguridad para que se ejerza el periodismo de calidad, como el que nuestra colega Patricia Mayorga ha emprendido durante quince años de reportera en El Heraldo, Omnia.com y actualmente siendo corresponsal del semanario Proceso y el Diario de Juárez.

Lamentablemente, nuestra labor dentro del periodismo dado el clima generalizado de violencia contra periodistas y comunicadores en México, se ha tenido que fusionar también con la tarea de denunciar y protegernos colectivamente ante situaciones como la que hoy alertamos.

A la brevedad, esperamos respuesta de ustedes como autoridades, así como las debidas salvaguardas para nuestra colega Patricia Mayorga y el periodismo en Chihuahua en general.

Atentamente,

Francisco Cuamea – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Marcos Vizcarra – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Janneth Aldecoa – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Gabriela Soto – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Gabriel Mercado – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Abraham Sanz – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Sergio Lozano – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Alfredo Beltrán – Periódico Noroeste – Sinaloa 

Alberto Nájar – Red de Periodistas de a Pie

Verónica Espinosa – Revista Proceso – Guanajuato

Sugeyry Gándara R. – Chihuahua

Adriana A. Esquivel Prieto – Chihuahua

Sandra Segura – Veracruz

Darwin Franco Migues – Jalisco
Dalia Souza López – Jalisco

Jade Ramírez Cuevas V. – Jalisco

Marcela Turati – Ciudad de México

Daniela Rea – Ciudad de México

Rafael Pineda Director de la revista El Chamuco

Daniela Pastrana -Ciudad de México

Ignacio de Alba – Periodistas de A Pie

Ximena Natera – Periodistas de A Pie

Jaime Armendáriz – El Diario de Chihuahua

Gilberto Lastra Guerrero – Durango 

Paulina Ríos – Página 3 – Oaxaca

Pedro Matías – Página 3 – Oaxaca

Diana Manzo – Página 3 – Oaxaca

Jazmín Gómez – Página 3 – Oaxaca

Jaime Guerrero – Página 3 – Oaxaca

Luz del Carmen Sosa – Chihuahua

Mónica González  – Ciudad de México

Rodrigo Soberanes – Veracruz

Gricelda Torres – Jalisco

Claudia Martínez Sánchez – Puebla

Patricia Flores Rodríguez – Puebla

Mely  Arellano – Lado B – Puebla

Ernesto Aroche –  Lado B – Puebla

Aranzazú Ayala – Lado B – Puebla

Ámbar Barrera – Lado B – Puebla

Viridiana Martínez – Lado B – Puebla

Josué Cantorán – Lado B – Puebla

Eric Montero – Artificial Radio y Lado B – Puebla

Norma Trujillo Báez – La Jornada – Veracruz

Sandra de los Santos – Chiapas

Gabriela Coutiño – Chiapas

Issa Maldonado – Chiapas

Ángeles Mariscal – Chiapas

Fredy Martín Pérez – Chiapas

Fernando Cantón Santos – Chiapas

Isaín Mandujano – Chiapas

Sarelly Martínez – Chiapas
Raúl Vera – Chiapas

Rodolfo Flores – Chiapas

Sonia Serrano Íñiguez – NTR GDL y Canal 44 – Jalisco

Gaston Eligio Monge Estrada – Tamaulipas

Juan Noé Fernández – Coahuila

Alejandra Guillén – Jalisco

Vanessa Rivas –El Heraldo de Chihuahua

Cristina Muñoz – Red Libre Periodismo – Chihuahua

Juan Carlos Solís – Red Libre Periodismo – Chihuahua

Sandra Dueñes M. – chihuahuaminutoaminuto.com

Pedro Enríquez Cejudo – elcierre.com – Chihuahua

Diana Payán – parralminutoaminuto.com – Chihuahua

Rosalba Salicido – Noticieros Radiorama – Chihuahua

Aída María Holguin- Red Libre Periodismo -Chihuahua

Francisco Ortiz Mendoza – uri.oseri.net – Chihuahua

Dora Villalobos M.- Ecos de Mirabal-  Chihuahua

Ernesto Topete Bernal – El Heraldo – Chihuahua

Eva Trujillo Rodríguez – Chihuahua

Alfonso Villalobos- elagora.com.mx – Chihuahua

Lourdes Díaz López – El Diario de Chihuahua

Mario Ortiz Flores – Chihuahua

María Yolanda Miranda- Antena 760 – Chihuahua

Oksana Vlochanskaya – Chihuahua

Graciela Imelda Ramírez Gutiérrez – Chihuahua.

Sergio Armando López – elpueblo.com.mx – Chihuahua

Enrique Corte Barrera – Asociación Nacional de Administradores y Recursos Informativos 

Emma Holguín López – Chihuahua

Valentín Ramírez Llanes – devenir.com.mx – Chihuahua

Sergio Amando Ramírez – devenir.com.mx – Chihuahua

Carlos Mario Alvarado – Chihuahua

Claudia Herrera – A Simple Vista – Chihuahua

José Leonardo Ramírez Soto – Chihuahua
Rosario Aguilar Champo – Asociación Nacional de Periodistas «Belisario Domínguez» AC

Alberto Fabián Acevedo – A simple vista – Chihuahua

María Cruz León Pinesa – Chihuahua

Juan Carlos Mendoza – Chihuahua 

Corina Muruato – Chihuahua

Raúl Torres – Jalisco
Mariela Castro Flores – Analista política – Chihuahua

Alejandra Juárez – Notitodo – Chihuahua

Jorge Toletino – Chihuahua

Victoria E. Rivas López – elcohete.com.mx– Chihuahua 

Flor María Frescas – Chihuahua

Flora Isela Chacón – Red Libre Periodismo

Mario López Andazola – Chihuahua

Edgar Alí Aguilar Toscano –Chihuahua

Arnoldo Ruvalcaba Heredia – Chihuahua

Alejandro Salmón A. –ahoramismo.mx – Chihuahua

Cristian Barragán – Chihuahua

Arturo Contreras Camero – Ciudad de México

Margena de la O – Guerrero

Lydiette Carrión – Periodista independiente

María Teresa Juárez – Periodistas de a Pie

Verónica García de León – Periodistas de a Pie

Luis Guillermo Hernández – Periodista independiente

Ana Cristina Ramos – Periodistas de a Pie

Eileen Truax – Asociación Nacional de Periodistas Hispanos –  EEUU

 

Organizaciones por la Libertad de Expresión

Red Libre Periodismo en Chihuahua

Casa de los Derechos de los Periodistas en Puebla

Periodistas activos Poblanos por la libertad de expresión

Voces Irritilas AC, en la Laguna de Durango y Coahuila

Colectivo Voz Alterna de Veracruz

Comunicación e Información de la Mujer CIMAC, AC

Red Nacional de Periodistas

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género

Responsables de la alerta:

 

Red de Periodistas de a Pie, A.C.

http://www.periodistasdeapie.org.mx/

Facebook: Periodistas de a Pie

Tw: @periodistasapie

Oficial de Libertad de Expresión:

Jade Ramírez. [email protected]

 

La Red de Periodistas de a Pie es una organización de periodistas en activo fundada en 2007. Buscamos elevar la calidad del periodismo en México a través de la capacitación y del intercambio de técnicas de investigación, experiencias, estrategias de reporteo, estilos narrativos y formas de abordaje. Desde 2010, incorporamos a nuestros objetivos de trabajo la defensa de la libertad de expresión, del derecho a la información, así como las coberturas en zonas de conflicto, la protección y el autocuidado de periodistas.

Periodistas de a Pie :: Proyecto Constituyente Ciudadano, con el obispo Raúl Vera

Publicado: 03.03.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, los periodistas Daniela Pastrana y Luis Guillermo Hernández entrevista en el estudio de Rompeviento TV al obispo de la diócesis de Saltillo, Raúl Vera, para platicar sobre el proyecto de la Constituyente Ciudadana y la crisis de derechos humanos en México.

Programa transmitido el jueves 3 de marzo de 2016, a las 8:30 pm, en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Violencia Obstétrica

Publicado: 25.02.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas Ana Cristina Ramos y Mónica González entrevista en el estudio de Rompeviento TV a María del Mar Monroy, de la Comisión de Derechos humanos del Distrito Federal, para platicar sobre los derechos reproductivos de las mujeres y la violencia obstétrica.

Programa transmitido el jueves 25 de febrero de 2016, a las 8:30 pm, en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Amparo sobre migrantes de San Fernando – Restos en rancho El Limón

Publicado: 18.02.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas Daniela Pastrana y Luis Guillermo Hernández entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Ana Lorena Delgadillo, Directora de la Fundación para la Justicia. Platican sobre el caso de Doña Bertila, víctima de la desaparición de su hijo en la masacre de San Fernando, Tamaulipas.

Programa transmitido el jueves 18 de febrero de 2016, a las 8:30 pm, en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Corrupción OHL: licitaciones amañadas

Publicado: 11.02.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En este programa, las periodistas Verónica García de León y Ana Cristina Ramos entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

Programa transmitido el jueves 11 de febrero de 2016, a las 8:30 pm, en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: México: el país con más periodistas desaparecidos; 23 casos en doce años

Publicado: 09.02.2016

 

México es el país con más periodistas desaparecidos; en los últimos 12 años, 23 de ellos han sufrido desaparición forzada.

Esto de acuerdo con el último informe de la organización de libertad de expresión Artículo 19, presentado hoy.

En promedio, de 2003 a 2015 han desaparecido dos periodistas por año. Michoacán, Tamaulipas y Veracruz son las entidades donde se concentra la mayor parte del registro, con cuatro casos, en cada una.

Además, el análisis de las desapariciones hecho por Artículo 19 permite observar que el 96 por ciento de las agresiones fueron cometidas cuando los informadores realizaban investigaciones de narcotráfico y corrupción y en las que había gobernados implicados.

Durante la presentación estuvieron presentes los familiares de Moisés Sánchez, periodista veracruzano asesinado hace un año quien publicaba el diario La Unión; así como de Leodegario Aguilera, el director de Mundo Político de Guerrero, desaparecido en 2004.

Puedes revisar y descargar el informe completo en la siguiente liga:

http://www.articulo19.org/mexico-el-pais-con-mas-periodistas-desaparecidos-23-caso-en-doce-anos/

 

Periodistas de a Pie :: Estado de censura, el documental que demuestra que el silencio no es una opción

Publicado: 08.02.2016

Estado de censura es un documental multimedia creado por la organización de defensa a la libertad de expresión, Artículo 19.

En él se presentan los testimonios de cinco periodistas de por qué sigue valiendo la pena hacer periodismo en México, pese al contexto de violencia que permea el ejercicio de esta labor en el país.

Su voz y su historia son prueba de que ante la censura, el silencio no es una opción. El documental incluye los testimonios de Anabel Hernández, Gustavo Ruiz, Edwin Canché, Adrián López y el difunto Gregorio Jiménez

El documental se presentó el pasado sábado 6 de febrero en el foro al aire libre de la Cineteca Nacional, antes de la proyección de los videos del documental, se hizo una mesa redonda en la que participaron Gloria Muñoz, del sitio de información Desinformémonos; Daniela Pastrana, de Periodistas de a Pie, Temoris Grecko, periodista independiente; Gabriel Soto, de Artículo 19 y Gustavo Ruiz, periodista cuyo testimonio se incluye en el documental.

Ve el documental web aquí