Blog

Periodistas de a Pie :: Invitación a la Presentacion del Libro Nadie le pidió perdón

Publicado: 23.06.2016

Periodistas de a Pie invita:
Presentación del libro Nadie les pidió perdón, de Daniela Rea
Historias de impunidad y resistencia

Presentan:

  • Familia Parral
  • Paula Mónaco
  • John Gibler
  • Emiliano Ruiz
  • Daniela Rea

La cita es el 1 de junio de 2016 a las 19:00 horas en la Casa de la Memoria Indómita, ubicada en Regina 66, Col. Centro.

Periodistas de a Pie :: 10 años de impunidad en Oaxaca – Noroeste: humedal que beneficia a Francisco Labastida

Publicado: 23.06.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En esta emisión, Daniela Pastrana y Ana Cristina Ramos platican con Héctor Cerezo, del Comité Cerezo, para hablar sobre la situación de impunidad en Oaxaca, a 10 años del desalojo de 2006. Además, platican vía telefónica con Francisco Cuamea, editor del periódico Noroeste, y Gabriela Soto, periodista del mismo diario, sobre el caso de un humedal que beneficia a Francisco Labastida.

Por rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Taller: Hacia la reconstrucción de los hechos y de la memoria

Por: RedacciónPublicado: 21.06.2016

¿Cómo realizar investigación periodística de largo aliento en temas sociales?

Imparte: John Gibler periodista, autor de los libros: Una historia oral de la infamia, Morir en México y 20 poemas para ser leídos en una balacera, entre otros.

Requisitos:

  • Tener al menos tres años de experiencia.
  • Exposición de motivos.
  • Dos muestras de trabajo publicado.

Fechas: 8 y 9 y 15 y 16 de julio.

Horarios: Viernes de 4 a 8 pm y sábados de 10 a 2 pm.

Lugar: Ciudad de México

Cuota de recuperación: $ 1,800

Cierre del registro: 6 de julio de 2016

Contacto y más información al correo: [email protected] o al teléfono 52 07 65 13


Periodistas seleccionados para tomar el talller

  • Jacob Morales
  • Janine González
  • Karla Galarce Sosa
  • Luz María Sánchez
  • Estrella Pedroza
  • Arturo Contreras
  • Ana Cristina Rámos
  • Ximena Natera
  • Daniela Rea
  • Celia Guerrero
  • Mónica González
  • Gabriela Martínez García

Periodistas de a Pie :: Con Daniel Lizarraga – Mexicanos contra la corrupción

Publicado: 16.06.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

¿Te hartó la corrupción en México? Escucha este diagnóstico en el programa de Periodistas de a Pie, los periodistas Verónica García de León y Alberto Najar entrevistan al investigador y periodista Daniel Lizárraga, quien describe los nuevos modos de políticos y empresarios para seguir con esta práctica que «permea en todos los sectores»

Por rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Periodistas de A Pie forma parte de Global Investigative Journalism Network

Publicado: 14.06.2016

A todos nuestros colaboradores les informamos que Global Investigative Journalism Network (GIJN), dió la bienvenida a su nuevos miembros en los que se encuentra la de la Red de Periodistas de a Pie, por su trabajo en materia de fortalecimiento periodístico, creación de redes entre periodistas, así como por su trabajo de investigación.

Ante esta gran noticia que nos llena de alegría, la Red de Periodistas de A Pie, les agradece su apoyo, conocimientos compartidos y su compromiso con el periodismos útil para la sociedad durante estos nueve años, este es un logro de todos.

Desde Periodistas de A Pie, seguiremos impulsando el periodismo de investigación y trabajando en su fortalecimiento en beneficio de la sociedad a la que debemos nuestro trabajo.

Los nuevos miembros de Global Investigative Journalism Network son:

  1. The African Investigative Publishing Collective (Ghana/Netherlands)
  2. AmaBhungane Centre for Investigative Journalism (South Africa)
  3. Armando.info (Venezuela)
  4. Crime and Corruption Reporting Network (Serbia)
  5. Free Press Unlimited (Netherlands)
  6. The Interlink Academy for International Dialog and Journalism (Germany)
  7. Malaysiakini (Malaysia)
  8. New Narratives Inc (US) and New Narratives Liberia ( Liberia )
  9. New Zealand Centre for Investigative Journalism ( New Zealand )
  10. Periodistas de a Pie (México)

Global Investigative Journalism Network, es una asociación internacional de organizaciones no lucrativas dedicadas a promover y producir periodismo de investigación en todo el mundo, Fue fundada en 2003, cuando más de 300 periodistas de todo el mundo se reunieron para la segunda Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación en Copenhague. Desde entonces, ha crecido a más de 138 organizaciones miembros en 62 países.

Consulta el anuncio de bienvenida en GIJN

Periodistas de a Pie :: Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2016: Impunidad

Publicado: 09.06.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En esta emisión, María Teresa Juárez y Ana Cristina Ramos platican con Alexa Pauls, coordinadora del premio Walter Reuter, sobre la convocatoria de este año, que en esta ocasión será bajo el tema de impunidad. Además platican vía telefónica con Gerardo Rodríguez, coordinador del Índice Global de Impunidad.

Programa transmitido el jueves 9 de junio de 2016, a las 9pm y 11:30pm, en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Actividades 2015-2016: 9 Años en contra del silencio

Este 20 de mayo de 2016 la Red de Periodistas de a Pie, cumplió 9 años de vida trabajando en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información por un periodismo social útil para las personas.

2015-2016 ha sido un año de indignación, lleno de corrupción e impunidad donde el crimen organizado en complicidad con las autoridades han abierto la puerta al miedo y a la violencia es su intento de apoderarse de las palabras para convertirlas en silencio.

Las historias de violencia a lo largo del país continúan acumulándose y las zonas de silencio se expanden ante los riesgos que resulta el ejercer el periodismo en cualquier estado.

Nos queda claro que el camino aún es largo para evitar que las agresiones a periodistas se sigan reproduciendo, por lo que debemos de seguir impulsando programas de capacitación de autocuidado y herramientas básicas de investigación, de igual forma necesitamos mantener y garantizar la existencia de espacios de publicación independientes y críticos que den salida a la información censurada, así como posibilitar el seguimiento a temas que los medios hegemónicos no le dan cobertura, porque en la medida en que esa información pueda ser investigada y publicada, la vulnerabilidad con la que se ejerce el periodismo en el país irá disminuyendo

Ante esta situación desde la Red de Periodistas de a Pie, en colaboración con redes de periodistas, medios aliados, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones realizó una serie de actividades en materia de libertad de expresión, capacitación, así como el lanzamiento del portal de noticias Pie de Página, que busca ser un espacio solidario para periodistas desplazados por su trabajo y censurados por las líneas editoriales de los medios de comunicación, que buscan difundir información que incomoda a los grupos de poder.

A continuación les compartimos nuestras actividades de 2015-2016

https://readymag.com/495637

Periodistas de a Pie :: Trabajos ganadores del Concurso «Género y Justicia» 2015

Publicado: 02.06.2016

Foto: Centro de información de la Naciones Unidas

El pasado 13 de mayo se llevó a cabo la entrega de pemios del Concurso «Género y Justicia» 2015 organizado por la SCJN.

Durante la ceremonia los organizadores agradecieron a los particiapantes por su participación pues con su trabajos se cumple el objetivo del concurso que es promover el análisis y el debate jurídico-académico sobre los derechos humanos de las mujeres, e incentivar la investigación y difusión de la problemática vinculada al género y la justicia.

En el concurso se recibieron 115 trabajos en las categorias ensayo, reportaje escrito y documental de los cuales resultaron ganadores los siguientes trabajos:

Categoría de Ensayo

Primer lugar

  • Las mujeres en la integración de los tribunales mexicanos: Radiografía actual y recetas hacia la paridad. Autora: Ivonne Garza Garza

Segundo lugar

  • Democracia misógina: la inequidad de género en la era de la igualdad política. Autor: Abraham Sánchez Ruiz

Tercer lugar

  • Análisis jurídico respecto de la labor ministerial y policial en casos de feminicidio. Autor: Gerardo Centeno García

Documental

Primer lugar

  • Ni una más. Realizadores: Ecos de Justicia, 23 años de unidad en Ciudad Juárez – Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC)
  • Información: Concepción Anaiz Zamora Márquez y Ranllus Sleman López
  • Locución: Anayeli Gracía Martínez

Segundo lugar

  • “Cherán desde las mujeres”. Las K´eri en el Consejo Mayor de Gobierno Comunal.
  • Co realizadora: Cristina García Macedo

Tercer lugar

  • Reflejar los sueños rotos
  • Realizadores: Samuel Segura, César Palma y Ramiro Ruiz

Reportaje Escrito

Primer lugar

Segundo lugar

Tercer lugar

Mención especial

La SCJN organiza el concurso cada año desde 2009, a través de la Subdirección General de Igualdad de Género y la Dirección General del Canal Judicial, en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ONU-Mujeres, Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C. y Periodistas de a Pie.

Más información:

Centro de información de la Naciones Unidas

ONU Mujeres Oficina

ONU México

Invitación a la ceremonia de premiación del Concurso «Género y Justicia» 2015

Periodistas de a Pie :: Seminario: Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural

Publicado: 02.06.2016

La Asociación Mexiccana de Estudios Rurales invita a la exposición y mesa redonda con periodistas sobre Violencia en el Ámbito Rural.

Participan:

  • Salvador Maldonado Aranda, Investigador de El colegio de Michoacán.
  • Lydiette Carrión, Red de Periodistas de a Pie / Rompeviento TV.
  • Daniela Pastrana, Red de Periodistas de a Pie / Rompeviento TV.
  • Froylán Enciso Higuera, Periodista y Doctor en historia por State Universyty of New York at StonyBrooks.

La cita es el 3 de junio de 9:30 a las 14:30 horas en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM ubicado en Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria.

Periodistas de a Pie :: Actividades 2015-2016: 9 Años en contra del silencio

RedacciónPublicado: 02.06.2016

Este 20 de mayo de 2016 la Red de Periodistas de a Pie, cumplió 9 años de vida trabajando en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información por un periodismo social útil para las personas.

2015-2016 ha sido un año de indignación, lleno de corrupción e impunidad donde el crimen organizado en complicidad con las autoridades han abierto la puerta al miedo y a la violencia es su intento de apoderarse de las palabras para convertirlas en silencio.

Las historias de violencia a lo largo del país continúan acumulándose y las zonas de silencio se expanden ante los riesgos que resulta el ejercer el periodismo en cualquier estado.

Nos queda claro que el camino aún es largo para evitar que las agresiones a periodistas se sigan reproduciendo, por lo que debemos de seguir impulsando programas de capacitación de autocuidado y herramientas básicas de investigación, de igual forma necesitamos mantener y garantizar la existencia de espacios de publicación independientes y críticos que den salida a la información censurada, así como posibilitar el seguimiento a temas que los medios hegemónicos no le dan cobertura, porque en la medida en que esa información pueda ser investigada y publicada, la vulnerabilidad con la que se ejerce el periodismo en el país irá disminuyendo

Ante esta situación desde la Red de Periodistas de a Pie, en colaboración con redes de periodistas, medios aliados, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones realizó una serie de actividades en materia de libertad de expresión, capacitación, así como el lanzamiento del portal de noticias Pie de Página, que busca ser un espacio solidario para periodistas desplazados por su trabajo y censurados por las líneas editoriales de los medios de comunicación, que buscan difundir información que incomoda a los grupos de poder.

A continuación les compartimos nuestras actividades de 2015-2016

Periodistas de a Pie :: Actividades 2015-2016: 9 Años en contra del silencio

RedacciónPublicado: 02.06.2016

Este 20 de mayo de 2016 la Red de Periodistas de a Pie, cumplió 9 años de vida trabajando en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información por un periodismo social útil para las personas.

2015-2016 ha sido un año de indignación, lleno de corrupción e impunidad donde el crimen organizado en complicidad con las autoridades han abierto la puerta al miedo y a la violencia es su intento de apoderarse de las palabras para convertirlas en silencio.

Las historias de violencia a lo largo del país continúan acumulándose y las zonas de silencio se expanden ante los riesgos que resulta el ejercer el periodismo en cualquier estado.

Nos queda claro que el camino aún es largo para evitar que las agresiones a periodistas se sigan reproduciendo, por lo que debemos de seguir impulsando programas de capacitación de autocuidado y herramientas básicas de investigación, de igual forma necesitamos mantener y garantizar la existencia de espacios de publicación independientes y críticos que den salida a la información censurada, así como posibilitar el seguimiento a temas que los medios hegemónicos no le dan cobertura, porque en la medida en que esa información pueda ser investigada y publicada, la vulnerabilidad con la que se ejerce el periodismo en el país irá disminuyendo

Ante esta situación desde la Red de Periodistas de a Pie, en colaboración con redes de periodistas, medios aliados, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones realizó una serie de actividades en materia de libertad de expresión, capacitación, así como el lanzamiento del portal de noticias Pie de Página, que busca ser un espacio solidario para periodistas desplazados por su trabajo y censurados por las líneas editoriales de los medios de comunicación, que buscan difundir información que incomoda a los grupos de poder.

A continuación les compartimos nuestras actividades de 2015-2016

Periodistas de a Pie :: Periodismo Literario con Luis Guillermo Hernández

Por: RedacciónPublicado: 31.05.2016

Durante el taller se impartirán técnicas y metodologías de reporteo para el desarrollo de géneros periodísticos narrativos como: crónica policiaca, crónica urbana y social, perfil, entrevista, cuadro de costumbres, reportaje narrativo y de investigación.

Imparte: Luis Guillermo Hernández, periodista.

Temas:

  • Objetividad y subjetividad en el periodismo
  • Diferencias entre periodismo literario y periodismo tradicional
  • Recursos expresivos de la literatura al periodismo
  • Subgéneros del periodismo literario

Requisitos:

  • Breve exposición de motivos por lo que deseas participar en el taller (2 párrafos).
  • Link a un trabajo publicado.

Fechas: 29, 30 de junio, 1 y 2 de julio. Miércoles, jueves y viernes de 4 a 8 pm y el sábado de 10 a 2 pm.

Lugar: Ciudad de México

Cuota de recuperación: $ 1800

Cierre del registro: viernes 24 de junio.

Contacto y más información al correo: [email protected] o al teléfono 52 07 65 13


Luis Guillermo Hernández es periodista.

Su trabajo periodístico ha sido difundido en El Universal, Reforma, Emeequis, SoHo, Expansión, Televisa, W Radio, entre muchos otros medios.

Textos suyos están incluidos en la antología Generación ¡Bang! (Planeta, 2012) y en los libros colectivos 72 migrantes (Almadía, 2011) y Entre las cenizas (Sur+, 2012).

Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2006 y el reconocimiento del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en 2011.

Es Comunicador por la Universidad Autónoma Metropolitana, con Maestría en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y una especialidad en Periodismo Literario por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Actualmente es periodista independiente y realiza el Doctorado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, donde también es académico.

Síguelo en twitter como: @luisghernan

Conoce más de su trabajo en: www.luisghernandez.wordpress.com


Periodistas seleccionados para tomar el talller

  • Yanin del Carmen Alfaro López
  • Liliana Corona
  • Yussel González
  • María del Carmen Luna
  • Jorge Eduardo Gómez
  • María Fernanda Hernández Orozco
  • José Ignacio García Suárez
  • Agustín Durán
  • Javier Gómez Caraventes
  • Alina Eunice Lozada Rosillo
  • Emmanuel Gallardo Cabiedes
  • Juan Cristobal Rojas Domínguez
  • Meztli Islas Vázquez
  • Ximena Aidee Islas Guerra
  • Diana del Carmen Pliego Gómez
  • Ángeles Mariscal
  • Arturo Contreras
  • José Ignacio de Alba