Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.
En este programa, los periodistas Alberto Nájar y Verónica García de León entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Ximena Andión, vocera de Oxfam México; y Rafael Pineda «Rapé», monero.
Programa transmitido el jueves 2 de julio de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv
El pasado 18 de Junio María Teresa Juárez, presentó el trabajo de Periodistas de a Pie en el marco de la serie de talleres sobre Nuevas Tendencias de la Comunicación en la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Subdirección General de Igualdad de Género de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos y la Dirección General del Canal Judicial; la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; ONU Mujeres. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres; Periodistas de a Pie, y Mujeres en el Cine y la Televisión A.C. convocan al CONCURSO “GÉNERO Y JUSTICIA” EDICIÓN 2015 EN LAS CATEGORÍAS DE: ENSAYO, REPORTAJE ESCRITO Y DOCUMENTAL.
Objetivo: Conocer problemáticas y casos en temas relacionados con el género y la justicia, así como de generar herramientas innovadoras para la sensibilización de funcionarias y funcionarios del Poder Judicial de la Federación y del público en general.
Los trabajos deberán abordar los siguientes temas:
La igualdad y la no discriminación por género en el acceso a la justicia.
Ejercicio y goce del derecho de las mujeres, niñas, niños y adolescentes a la igualdad y a la no discriminación.
Violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Obstáculos y retos que enfrentan las mujeres, niñas, niños y adolescentes para acceder a la justicia.
Ejercicio de los derechos político-electorales y género.
El concurso está dirigido a todo público. Las personas aspirantes podrán ser mexicanas o extranjeras, pero deberán abordar la problemática en México.
No podrán participar quienes hayan resultado ganadores en la emisión inmediata anterior.
Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.
En este programa, las periodistas María Teresa Juárez y Mónica González entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Carlos Montes, documentalista; y Leopoldo Rivera, director de Cáñamo, la revista de la cultura del cannabis.
Programa transmitido el jueves 25 de junio de 2015 a las 9pm
Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.
En este programa, los periodistas Daniela Pastrana y Luis Guillermo Hernández entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Jade Ramírez Cuevas, periodista.
Programa transmitido el jueves 18 de junio de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv
El presente informe analiza la forma en que la prensa escrita mexicana reporta los eventos noticiosos que acontecen en relación con la infancia y adolescencia y, en particular, con la que se encuentra en contextos de explotación sexual comercial.
Durante el taller se impartirán técnicas y metodologías de reporteo para el desarrollo de géneros periodísticos narrativos como: crónica policiaca, crónica urbana y social, perfil, entrevista, cuadro de costumbres, reportaje narrativo y de investigación.
Imparte: Luis Guillermo Hernández, periodista.
Temas:
Objetividad y subjetividad en el periodismo
Diferencias entre periodismo literario y periodismo tradicional
Recursos expresivos de la literatura al periodismo
Subgéneros del periodismo literario
Requisitos:
Ser periodista en activo, con un año de experiencia .
Ser estudiante de periodismo o de comunicación, tener dos trabajos periodísticos publicados.
Exposición de motivos (2 párrafos).
Cuota de recuperación: $ 1500
Fechas: Del miércoles 1 al sábado 4 de julio de 2015
Horario: De las 16 a las 20 hrs. y sábado 4 de 10 a 14 hrs.
Lugar: Ciudad de México
Duración del taller: 16 horas
Fecha límite para inscripción: 28 de junio de 2015
Contacto y más información al correo: [email protected] o al teléfono 52 07 65 13
Luis Guillermo Hernández es periodista.
Su trabajo periodístico ha sido difundido en El Universal, Reforma, Emeequis, SoHo, Expansión, Televisa, W Radio, entre muchos otros medios.
Textos suyos están incluidos en la antología Generación ¡Bang! (Planeta, 2012) y en los libros colectivos 72 migrantes (Almadía, 2011) y Entre las cenizas (Sur+, 2012).
Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2006 y el reconocimiento del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en 2011.
Es Comunicador por la Universidad Autónoma Metropolitana, con Maestría en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y una especialidad en Periodismo Literario por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Actualmente es periodista independiente y realiza el Doctorado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, donde también es académico.
La noche del 11 de junio en la Casa del Cine, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México, se llevó a cabo el estreno del cortometraje animado Soy el Número 16, el corto relata la historia de represión y censura que vivió Luis Cardona, en Casas Grandes, Chihuahua, por ejerce su labor periodística al documentar los secuestros en la zona de principios de agosto al 17 de septiembre de 2012…
La presentación estuvo a cargo de Rafael Pineda «Rapé» y Leopoldo Hernández, directores de la obra, en compañía de Luis Cardona, protagonista, Noé Lynn «La Dama» y Lú Soriano, animadores y caricaturitas del documental.
Échale un ojo al documental y compártelo con el hastag #SoyelNúmero16, con amigos, familares, tus contactos en redes y toda persona que conozcas, es una historia que todos deben conocer y que no debe repetirse.
Cortometraje animado “Soy El Número 16”
Boletín de Prensa: Presentación del documental animado “Soy El Número 16”
Gracias por acompañarnos, hoy, 11 de junio de 2015, en el estreno del documental animado “Soy El Número 16”, pieza debut de una serie de documentales que buscan denunciar la violencia que sufren algunos periodistas, en un país que no ofrece las garantías mínimas e indispensables para ejercer su labor.
En esta primera entrega, Sacalepunta producciones presenta la historia de Luis Cardona, periodista desplazado que se dedicaba a la cobertura de secuestros en el Estado de Chihuahua, México.
RESEÑA
«Soy el número 16» es un cortometraje documental animado, donde el narrador nos cuenta la terrible historia de represión y censura que vivió por hacer su trabajo en Casas Grandes, Chihuahua, en medio de una guerra sin sentido, creada por el gobierno contra los narcotraficantes, muchas veces organizados con las mismas autoridades.
Dirigida por Rafael Pineda «Rapé» y Leopoldo Hernández.
FICHA TÉCNICA
La mayor parte de las imágenes procesadas para la realización de este documental fueron filmadas con un Iphone 5C, mezclando varias técnicas de animación y juntando los talentos de tres caricaturistas: Noé Lynn «La Dama», Lú Soriano y Rafael Pineda, «Rapé».
Con la espléndida colaboración de Alberto Rosas en el diseño sonoro y en la música original. El guión y la edición fueron realizados por Leopoldo Hernández, basándose fielmente en la narración de Luis Cardona, periodista desplazado por la violencia.
La producción general, dirección artística e idea original corrió a cargo de Rafael Pineda, «Rapé», contando con el apoyo de Periodistas de a Pie, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como de la Unión Europea.
Duración: 10:10 min. México 2015. Sacalepunta producciones
Colectivo de talentos que produce animaciones documentales desde 2015.
RESEÑAS BIOGRÁFICAS:
Leopoldo Hernández (1976)
Co director y guionista
Sin darse cuenta, Leopoldo Hernández fue dejando a un lado sus iniciales aspiraciones en la literatura por el periodismo. La realidad se impuso sobre su imaginación y comenzó la narrativa de las problemáticas que aquejan a un estado tan dolido como Veracruz.
El mismo trabajo de reporteo le puso una cámara de video en las manos, que le permitió experimentar con el lenguaje de la imagen para contar historias. Aburrido del periodismo convencional, se fue a Teocelo para cofundar, junto con la radio comunitaria más antigua de México, Radio Teocelo, el proyecto de video Teocelo Te Ve, que después de un año se convirtió también en el periódico regional Altavoz.
De sus vagancias, cámara en mano, quedó registrada en el documental “Perder el miedo para ganar libertad” la función de los medios de comunicación que dieron voz al movimiento social de 2006 en Oaxaca. Esta aventura fue reconocida con la mención honorífica por valor documental en el Concurso Internacional de Fotografía, Cine y Video, “Miradas en Movimiento”.
Le gusta el son jarocho, freelancear en el periodismo -aunque no pague- porque permite contar lo que uno quiere como uno quiere. Actualmente es reportero de El Economista y orgulloso miembro del colectivo Sacalepunta.
Rafael Pineda, “Rapé” (1972)
Dibujante, animador y co director
Nacido en Veracruz, un 20 de agosto. Es Licenciado en Comunicación social por la UAM-X y se considera Monero en preparación desde 1996. Su primera publicación como monero fue en la sección «Cartas al Chamuco», de la revista El Chamuco y los Hijos del Averno. Desde el 2001, ha colaborado en diferentes medios, como Canal 40, Unomásuno, México Hoy, La Crónica de Hoy, El Universal, El Economista, Reforma y el semanario Proceso en internet.
Desde hace más de 6 años publica en Milenio Diario, revista El Chamuco, revista Zócalo, revista Espaces Latinos (Francia). Su única experiencia docente es en la UAM-X, en la materia de Diseño de mensajes gráficos. Dibujante autodidacta. Únicos estudios de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de París en 2012.
Noé Lynn Almada, “La Dama” (1965)
Dibujante, animador y doblaje de voz
Dedicado a la caricatura desde 1984, ha explorado los terrenos del cartón político, la caricatura de humor, la historieta corta, el storyboard, la ilustración, el diseño de imagen para carteles y programas de mano teatrales.
Ha colaborado en diversos periódicos, suplementos y revistas del país, como HistErietas de La Jornada, El Financiero (en la edición del Bajío), Unomásuno, El Día, Tribuna de la Bahía y Conciencia Pública (en Guadalajara). Actualmente colabora y es parte del consejo editorial en la revista de humor y caricatura política El Chamuco y los Hijos del Averno, y conduce con Rapé y Alma Soto el programa por internet CHAMUCO TV.
En 1993, El Club de Periodistas de México, A.C., le otorga El Primer Premio Nacional de Periodismo por su trabajo difundido en el ya legendario suplemento dominical HistErietas de La Jornada.
Es director de teatro y ha trabajado en más de treinta puestas en escena: “¡Aquí no paga nadie!” de Dario Fo, “La naranja mecánica” de Anthony Burgess, “Traición” de Harold Pinter, y “Orestes o de las atrocidades de los Átridas”, de su autoría. Escribió también la obra “Drácula, o telegrama para el Doctor Van Helsing”. Desde 2006 firma sus caricaturas como La Dama.
Lú Soriano (1990)
Dibujante, animadora
Egresada de Comunicación Social en la UAM Xochimilco. Especialización en ilustración, en la movilidad de carrera en Diseño Gráfico. Ganó el 2do lugar en el concurso de caricatura “Pedalea ideas” para motivar el uso de la bicicleta como transporte en la ciudad. Cursó con La Dama el taller de Historieta impartido en Grupo Horma.
Se especializa en la caricatura política, y técnicas como lápiz, tinta, acuarela, acrílico y pastel o color de madera. También en realización de fotografía y video. Ha colaborado con el medio independiente Impune Mex, (impunemex.com) y en la revista digital Latinoamericano. Es miembro del colectivo Historietas Contracorriente. Actualmente colabora en la revista de caricatura política El Chamuco y los hijos del Averno.
Alberto Rosas
Músico, compositor
También ha sido en su carrera director musical y director de escena. Ha trabajado en más de 80 puestas en escena al lado de creadores como: Luis de Tavira, José Solé, José Caballero, Carlos Corona, Ignacio García, Mauricio García Lozano, y David Olguín entre muchos otros.
Su trabajo se ha presentado en los foros más importantes del país y del extranjero destacando en varias emociones del Festival Internacional Cervantino, el Festival de Teatro Clásico de Almagro España, las jornadas Alarconianas, la Muestra Nacional de Teatro y el Festival del Centro Histórico entre muchos otros.
Es catedrático de la UNAM, de la Casa del Teatro y del Centro de Estudios para el Uso de la Voz. Ha colaborado como artista, creador y/o académico con la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la UNAM, el TEC de Monterrey, la Royal Shakespeare Company, los institutos de Cultura de Michoacán, Campeche, Yucatán, Sinaloa, y Chihuahua entre otros. Actualmente es director musical y asesor de la Compañía Nacional de Teatro.
Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.
En este programa, los periodistas Alberto Nájar y Verónica García de León entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Edna Jaime, directora general de México Evalúa; y Aleida Calleja, coordinadora de Advocacy de OBSERVACOM.
Programa transmitido el jueves 11 de junio de 2015 a las 9pm en rompeviento.tv
Las y los que integramos la Red de Periodistas de a Pie, estamos muy felices por cumplir #8Añosapie junto a todas y todos ustedes, su apoyo, confianza y valentía para defender el periodismo en México, en un clima de inseguridad y violencia, ha sido todos estos años el motor que nos impulsa a seguir capacitándonos y construyendo redes entre periodistas que ayuden a generar las condiciones para desarrollar un periodismo social con enfoque de derechos humanos útil para la gente. Es por ello que les presentamos las actividades que realizamos este 2014-2015, agradeciéndoles el compartir con nosotros sus experiencias y conocimientos, permitiéndonos seguir creciendo a su lado.
De parte de la Red de Periodistas de a Pie, reciban un fuerte abrazo
Consulta el informe multimedia #8Añosapie en el siguiente enlace: http://bit.ly/1KhLwRw
Los Rory Peck Awards 2015, dedicados a premiar el trabajo de los camarógrafos y camarógrafas, los convoca a postular sus trabajos publicados del 1 de junio de 2014 al 31 de mayo de 2015.
Las categorias de este año son:
Noticias. Este premio honra el trabajo de camarógrafos freelance en la cobertura de eventos de noticias donde el enfoque está en la inmediatez de la historia. En esta categoría se aceptan piezas de material inédito y sin audio. Duración: de hasta 10 minutos.
Artículos de Noticias. Este premio honra el trabajo de camarógrafos freelance en la presentación de noticias que miran más allá de la inmediatez de las noticias. Reconoce los videos que han sido emitidos en plataformas de noticias en línea, programas de noticias o programas de revistas de actualidad. Duración: de hasta 20 minutos.
Premio Sony Impact para Temas de Actualidad. Este premio honra el trabajo de camarógrafos freelance en temas de actualidad en formato largo que examinan un solo tema, historia o situación. Reconoce las presentaciones que fueron emitidas como películas independientes o presentaciones, o como parte de una serie. Duración: 20 a 60 minutos.
El cierre de la convocatoria es este 8 de junio, no dejes de postular tus trabajos.
Consulta las bases de la convocatoria en el siguiente enalce: http://ow.ly/NSRRZ