Categoría: Últimas

Destacadas

Cada quien en su lugar

Al conocer los detalles del evento ¿A quién pertenecen los medios? Lanzamiento del monitoreo de la propiedad de los medios, organizado por ustedes y en el que se propone un panel para analizar dichos resultados, un grupo de periodistas nos extrañamos por leer dos aspectos contrarios al que, suponemos, es el espíritu del informe.

Leer más »
Destacadas

Miroslava Breach. Homenajear su periodismo

Se cumple el primer aniversario del asesinato de Miroslava Breach Velducea, y en la Red de Periodistas de a Pie sólo podemos honrar y homenajear el principal motivo por el que el 23 de marzo de 2017 apenas siendo las 7 de la mañana y frente a su hijo fue silenciada: su periodismo.

Leer más »
Destacadas

Lenguaje discriminatorio y periodismo

Con frecuencia los medios de comunicación reproducen prejuicios que alimentan la discriminación. Por ello, debemos tener cuidado cuando hablamos entre los límites de la libertad de expresión y el discurso de discriminación: Jesús Rodríguez Zepeda

Leer más »
Destacadas

Agenda periodística y cobertura de tabacaleras en América Latina

Las empresas tabacaleras han frenado las discusiones sobre Salud pública en México, pero, ¿cómo puede el periodismo contrarrestar los intereses políticos frente a este gran problema? Patricia Sosa nos explica sobre la importancia de generar reportajes que cuestionen la falta de interés gubernamental por frenar el tabaquismo en nuestro país

Leer más »
Destacadas

Artículo invitado: Relación prensa – gobierno: compra, censura, represión

El manejo discrecional de los recursos públicos destinados a publicidad oficial es un tema que va más allá de la transparencia con que se manejan los gobiernos; es uno de los factores que impiden que la incipiente democracia mexicana se consolide, pues es una de las estrategias de los gobiernos para acallar voces críticas y por lo tanto evadir la rendición de cuentas.

Leer más »
Destacadas

Artículo invitado: La tarea de contar la nueva emergencia en México, los sismos

Remonto los días a mi adolescencia, a uno de mis maestros, Francisco Toledo -y no es el pintor oaxaqueño, pero sí soñador de las letras- mi maestro de Historia, un hombre que nos hablaba cada que podía, de que en el Istmo alguna vez iba a suceder un terremoto; debo confesarles que algunos lo tomábamos de locos, y otros más como de incredulidad, pero esa parte de mi vida la recuerdo porque nuevamente vino a florecer diez minutos antes de que concluyera el jueves de 7 septiembre de 2017, la noche que nos permitió volver a vivir.

Leer más »
DONA