
Recomendaciones de para realizar una cobertura de megaproyectos
A qué retos nos enfrentamos al hacer una cobertura de megaproyectos y qué debemos hacer para enfrentarlos
A qué retos nos enfrentamos al hacer una cobertura de megaproyectos y qué debemos hacer para enfrentarlos
En los recientes diez años Veracruz se volvió la cara y representación de la violencia contra la libertad de expresión, no solo hacia los periodistas, sino a hacia cualquier expresión de oposición y reclamo.
La Red de periodistas de a Pie da la bienvenida al colectivo de periodistas Voz Alterna, a la alianza de medios, Tejiendo Redes.
A lo largo de los años, de las muchas acciones que emprendimos y que nos llevaron a la frustración como agotamiento ante cada nueva agresión, desaparición forzada, asesinato, atentados o censura a reporteros y reporteras en los estados y durante las coberturas de marchas en la Cd de México, aprendimos que lo que un periodista necesita, al atravesar riesgos y amenazas derivados de su labor, en un primer momento es: escucha, empatía, orientación, atención psicosocial y no exponerse de inmediato a los reflectores.
Reconocer el aporte del periodismo a la democracia y la construcción de plataformas informativas que, desde lo local, apuntalen el proceso democrático son parte de los retos que tenemos enfrente
Dar a conocer, sensibilizar e invitar a la reflexión, desde diversas ópticas, acerca de las problemáticas que en materia de igualdad de género y acceso a la justicia de las mujeres se presentan en México.
Hace doce años un grupo de periodistas, la mayoría mujeres, empezó a reunirse para conversar sobre la mejor manera de cumplir con su trabajo.
El Colectivo por la Libertad de Expresión en Guanajuato es un grupo integrado por más de 30 periodistas y personas defensoras de derechos humanos que promueven el libre ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión en la entidad. Al tener presencia en varios municipios, se presenta como una plataforma amplia e independiente a lo largo y ancho de Guanajuato.
En los últimos días, periodistas de Morelos se han enfrentado a una serie de agresiones derivadas de la cobertura del ataque con arma de fuego del 8 de mayo, en la Plaza de Armas, en Cuernavaca.
El pasado 13 de marzo el Poder Judicial de la Federación dictó una sentencia favorable a Pedro Mellado Rodríguez, periodista de Jalisco, sobre quien pesaba una demanda por daño moral por parte del entonces diputado Enrique Aubry de Castro Palomino.
Emboscado en la comunidad de San Angustín Loxicha, en la sierra sur de Oaxaca, fue asesinado Telésforo Santiago Enríquez, director de la radio comunitaria Estéreo Cafetal e integrante de la sección 22 de la CNTE. Es el sexto comunicador asesinado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El crimen ocurrió en la vísoera del Día Mundial de la Libertad de Prensa
El invierno de 2011 iniciaba, se había ido a su pueblo a pasar la Navidad con sus padres y familia, una llamada telefónica entró a su celular Black Berry -que apenas aprendía a utilizarlo-, era para darle una orden de información de la Revista Proceso, ello la hizo retornar a su casa que se ubica en la colonia Felipe Carrillo Puerto de la capital veracruzana.