Por: RedacciónPublicado: 16.06.2015
Durante el taller se impartirán técnicas y metodologías de reporteo para el desarrollo de géneros periodísticos narrativos como: crónica policiaca, crónica urbana y social, perfil, entrevista, cuadro de costumbres, reportaje narrativo y de investigación.
Imparte: Luis Guillermo Hernández, periodista.
Temas:
- Objetividad y subjetividad en el periodismo
- Diferencias entre periodismo literario y periodismo tradicional
- Recursos expresivos de la literatura al periodismo
- Subgéneros del periodismo literario
Requisitos:
- Ser periodista en activo, con un año de experiencia .
- Ser estudiante de periodismo o de comunicación, tener dos trabajos periodísticos publicados.
- Exposición de motivos (2 párrafos).
Cuota de recuperación: $ 1500
Fechas: Del miércoles 1 al sábado 4 de julio de 2015
Horario: De las 16 a las 20 hrs. y sábado 4 de 10 a 14 hrs.
Lugar: Ciudad de México
Duración del taller: 16 horas
Fecha límite para inscripción: 28 de junio de 2015
Contacto y más información al correo: [email protected] o al teléfono 52 07 65 13

Luis Guillermo Hernández es periodista.
Su trabajo periodístico ha sido difundido en El Universal, Reforma, Emeequis, SoHo, Expansión, Televisa, W Radio, entre muchos otros medios.
Textos suyos están incluidos en la antología Generación ¡Bang! (Planeta, 2012) y en los libros colectivos 72 migrantes (Almadía, 2011) y Entre las cenizas (Sur+, 2012).
Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2006 y el reconocimiento del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en 2011.
Es Comunicador por la Universidad Autónoma Metropolitana, con Maestría en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y una especialidad en Periodismo Literario por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Actualmente es periodista independiente y realiza el Doctorado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, donde también es académico.
Síguelo en twitter como: @luisghernan
Conoce más de su trabajo en: www.luisghernandez.wordpress.com