Periodistas de a Pie :: Taller: El ABC del Periodismo de Datos

Por: RedacciónPublicado: 04.07.2016

Fuente: Quién es Quién Wiki

Imparte: Lilia Saúl

Temas:

  • ¿Qué es el periodismo de Datos?
  • Acceso a la información para el periodismo de datos
  • Excel para periodistas: el ABC y visualización de datos
  • Pitch: arma tu proyecto

Requisitos:

  • Exposición de motivos.
  • Dos muestras de trabajo publicado.

Fechas: 02 y 03 de septiembre

Horarios: Viernes de 16:00 a 20:00, Sábado de 10:00 a 17:00 horas

Lugar: Ciudad de México

Cuota de recuperación: $ 1,200

CUPO LIMITADO

Contacto y más información al correo: [email protected] o al teléfono 52 07 65 13


Lilia Saul

Periodista especializada en temas de transparencia, acceso a la información y datos abiertos.

Ha colaborado para diversos medios como Animal Político, W Radio, CNN México y revistas como Milenio Semanal, Emeequis, Día Siete y Contenido.

La mayor parte de su experiencia la ha desempeñado en El Universal, donde colabora desde 2001.

Actualmente es editora de la sección: Periodismo de Datos de periódico El Universal.

Ganadora del Premio Ortega y Gasset 2016 por el reportaje multimedia «Desaparecidos».

Becaria de la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de la Fundación Prensa y Democracia e integrante de la iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas de International Center for Journalist (ICFJ-Connectas).

Ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2011 por la investigación de la Teleserie: “El Equipo”, con la cual se dio a conocer que el gobierno mexicano gastó 118 millones de pesos.

Integrante del proyecto de Observación a Partidos Políticos en Transparencia y Acceso a la Información del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México (PNUD) en 2012.

Forma parte de la Red de Periodistas México Infórmate: iniciativa que promueve el Derecho de Acceso a la Información, investigaciones basadas en esta herramienta y emite anualmente el Premio de Periodismo Investigativo y de Acceso a la Información.

Ha impartido talleres para periodistas en varios estados del país.

Periodistas de a Pie :: 10 años de impunidad en Oaxaca – Del magisterio al movimiento popular en Chiapas – Dreamers desprotegidos

Publicado: 30.06.2016

 

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

 

María Teresa Juárez y Ana Cristina Ramos platican con la periodista Ángeles Mariscal sobre la base social del magisterio en Chiapas, el cuál desemboca en un movimiento popular.

 

Programa transmitido el jueves 28 de junio de 2016, a las 9pm y 11:30pm, en rompeviento.tv

 

www.rompeviento.tv

 

Periodistas de a Pie :: Cómo ser periodista en México (claves para un periodismo necesario)

Por: RedacciónPublicado: 29.06.2016

¿Se puede ser periodista en México? ¿Para qué sirve? ¿Por qué se necesita un periodismo genuinamente comprometido con la sociedad? ¿Es posible hacer un periodismo distinto al de los medios tradicionales? ¿Cómo? El equipo de Pie de Página/ En el camino nos cuenta cómo, a través del trabajo de la Red de Periodistas de a Pie, se ha podido sostener un periodismo de alta calidad profesional, independiente de la agenda oficial.

Participan:

  • Daniela Pastrana y Alberto Nájar, editores de Pie de Página / En el Camino
  • Kau Sirenio, periodista de Guerrero
  • Celia Guerrero, unidad de investigación de Méxicoleaks
  • José Ignacio De Alba, cronista
  • Ximena Natera, fotógrafa y videasta
  • Guiomar Rovira, periodista y maestra de periodismo

Fecha: Martes 5 de julio, 11 horas.

Lugar: Edificio K. Auditorio Granados Chapa de la UAM-Xochimilco

Periodistas de a Pie :: Rory Peck Awards 2016, convoca a camarógrafos freelance a postular sus trabajos

Publicado: 29.06.2016

Premios dedicados a reconocer el trabajo de camarógrafas y camarógrafos freelance

Los trabajos deben haber sido publicados del 1 de junio de 2015 al 31 de junio de 2016.

Categorias

    • Noticias

Se reconoce la cobertura de noticias donde el enfoque está en la inmediatez de la historia, se aceptan piezas de material inédito y sin audio.
Duración: hasta 10 minutos.

    • Artículos de Noticias

Reconoce la presentación de noticias en video que miran más allá de la inmediatez y que han sido publicados en plataformas de noticias en línea, programas de noticias o en revistas de actualidad.
Duración: hasta 30 minutos.

    • Premio Sony Impact para Temas de Actualidad

Dirigido a la cobertura de temas temas de actualidad en formato largo que examinan un solo tema, historia o situación. Participan películas independientes, presentaciones, partes de una serie.

Duración: 60 minutos.

El cierre de la convocatoria es el 1 de agosto, no dejes de postular tus trabajos.

Convocatoria: https://rorypecktrust.org/Awards/2016/Open-for-Entries

Más información: https://rorypecktrust.org/

MéxicoLeaks ganador de los premios FRIDA

Esta mañana el Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA), dió a conocer los proyectos ganadores por sus prácticas innovadoras mediante el uso de tecnologías para impulsar soluciones para el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Los proyectos fueron escogidos de un total de 551 propuestas de 23 países de América Latina y el Caribe en las categorías Premios, Subvenciones y Escalamientos.

Los ganadores son:

Premios

Subvenciones

Escalamientos

FRIDA es una iniciativa de LACNIC que desde 2004 contribuye al desarrollo de la sociedad de la información en la región. El programa ofrece financiamiento y oportunidades para el fortalecimiento de capacidades y networking a organizaciones de la sociedad civil, emprendimientos, gobiernos y universidades que articulan el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo en la región.


Fuente:http://programafrida.net/proyectos-seleccionados-2016

Periodistas de a Pie :: Ohuira: una reserva amenazada por el influyentismo

Publicado: 24.06.2016

Esta semana el periódico el Noroeste de Sinaloa, publicó una serie de cinco reportajes en los que da cuenta cómo se gestionó la construcción de una planta de amoniaco en los terrenos de uno de los humedales más importantes del país,  mismos que son un área ecológica protegida por tratados nacionales e internacionales.

La planta, que sería la mayor nave industrial de América Latina, obtuvo permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Nacionales (Semarnat), fue promovida por el gobernador Mario López Valdez y los trámites fueron gestionados por el excandidato presidencial priista, Francisco Labastida Ochoa; su hijo, Francisco Labastida Gómez de la Torre, sería el operador de la planta.

El miércoles, después de que se publicara la tercera entrega del trabajo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llegó sin ningún aviso a las instalaciones del diario y comenzó a embargar las camionetas y las motocicletas de distribución del periódico. Incluso, se pretendía embargar automóviles del personal de la casa editorial y equipo fotográfico.

Noroeste sí tiene una deuda con el SAT, sin embargo, de acuerdo con una nota publicada por el mismo diario, se ha estado negociando el pago de la misma durante los últimos meses.

A continuación te dejamos el enlace a las cinco entregas de su investigación:

Primera parte

La planta de amoniaco de Topolobampo, anunciada como una de las más grandes de Latinoamérica, se construirá en una superficie del noveno humedal de mayor prioridad del país y que está protegido por un convenio internacional firmado por México. Aun así y tras titubeos, la Semarnat autorizó el proyecto. El Gobernador Mario López Valdez fue el promotor; Francisco Labastida Ochoa, el gestor y, su hijo, Francisco Labastida Gómez de la Torre, el operador.

leer primera parte

Segunda parte

Si hay una constante en el tiempo, en los hechos y en los personajes que se relacionan con la planta de amoniaco de Topolobampo, esa es Francisco Labastida Ochoa. El ex Gobernador de Sinaloa y especialista en temas energéticos, es el gestor de este proyecto a través de su despacho Consultores en Desarrollo, Economía y Finanzas. Para el también ex presidente de la Comisión de Energía del Senado, sin embargo, no existe conflicto de interés en la promoción del proyecto industrial ni tampoco controversia ambiental aun cuando la factoría de fertilizantes se construirá dentro del noveno humedal más importante del país.

leer segunda parte

Tercera parte

Acreditándose de oficio campesino, el ex candidato a Alcalde de Ahome, Rubén Félix Hays, compra las tierras ejidales que pertenecen a un humedal declarado Sitio Ramsar. En la compra-venta participan su esposa María Cecilia González y su cercano colaborador, Armando Rodríguez, quien fue su compañero de fórmula como candidato a Diputado local. Amigo de Labastida Ochoa, después vende la tierra a la empresa desarrolladora de la planta de fertilizantes.

leer tercera parte

Cuarta parte

Hace 4 décadas se dotó a este pueblo con 2 mil 570 hectáreas, casi 4 veces la superficie de CU de la UNAM; una vasta tierra salitrosa que hizo imposible cualquier cultivo. Con el tiempo y por necesidad, la gente del ejido vendió parcelas o le fueron expropiadas. Hoy se finca ahí el desarrollo industrial atraído por el gasoducto, rodeando a esta comunidad marginada y en rezago social, pero donde 30 familias aún insisten en aprovechar sus predios al convertir el ‘veneno’ en el remedio: la explotación de sal.

leer cuarta parte

Quinta parte

Luego de ver que la fábrica de fertilizantes se construía sobre un Sitio Ramsar, pescadores de Topolobampo emprenden una lucha contra la obra que los ha llevado hasta los tribunales. Otros temen que la reserva natural que han cuidado los últimos 34 años sea destruida por el proyecto de amoniaco.

leer quinta parte

Fuente: Periódico Noroeste

Periodistas de a Pie :: Invitación a la Presentacion del Libro Nadie le pidió perdón

Publicado: 23.06.2016

Periodistas de a Pie invita:
Presentación del libro Nadie les pidió perdón, de Daniela Rea
Historias de impunidad y resistencia

Presentan:

  • Familia Parral
  • Paula Mónaco
  • John Gibler
  • Emiliano Ruiz
  • Daniela Rea

La cita es el 1 de junio de 2016 a las 19:00 horas en la Casa de la Memoria Indómita, ubicada en Regina 66, Col. Centro.

Periodistas de a Pie :: 10 años de impunidad en Oaxaca – Noroeste: humedal que beneficia a Francisco Labastida

Publicado: 23.06.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En esta emisión, Daniela Pastrana y Ana Cristina Ramos platican con Héctor Cerezo, del Comité Cerezo, para hablar sobre la situación de impunidad en Oaxaca, a 10 años del desalojo de 2006. Además, platican vía telefónica con Francisco Cuamea, editor del periódico Noroeste, y Gabriela Soto, periodista del mismo diario, sobre el caso de un humedal que beneficia a Francisco Labastida.

Por rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Taller: Hacia la reconstrucción de los hechos y de la memoria

Por: RedacciónPublicado: 21.06.2016

¿Cómo realizar investigación periodística de largo aliento en temas sociales?

Imparte: John Gibler periodista, autor de los libros: Una historia oral de la infamia, Morir en México y 20 poemas para ser leídos en una balacera, entre otros.

Requisitos:

  • Tener al menos tres años de experiencia.
  • Exposición de motivos.
  • Dos muestras de trabajo publicado.

Fechas: 8 y 9 y 15 y 16 de julio.

Horarios: Viernes de 4 a 8 pm y sábados de 10 a 2 pm.

Lugar: Ciudad de México

Cuota de recuperación: $ 1,800

Cierre del registro: 6 de julio de 2016

Contacto y más información al correo: [email protected] o al teléfono 52 07 65 13


Periodistas seleccionados para tomar el talller

  • Jacob Morales
  • Janine González
  • Karla Galarce Sosa
  • Luz María Sánchez
  • Estrella Pedroza
  • Arturo Contreras
  • Ana Cristina Rámos
  • Ximena Natera
  • Daniela Rea
  • Celia Guerrero
  • Mónica González
  • Gabriela Martínez García

Periodistas de a Pie :: Con Daniel Lizarraga – Mexicanos contra la corrupción

Publicado: 16.06.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

¿Te hartó la corrupción en México? Escucha este diagnóstico en el programa de Periodistas de a Pie, los periodistas Verónica García de León y Alberto Najar entrevistan al investigador y periodista Daniel Lizárraga, quien describe los nuevos modos de políticos y empresarios para seguir con esta práctica que «permea en todos los sectores»

Por rompeviento.tv

www.rompeviento.tv

Periodistas de a Pie :: Periodistas de A Pie forma parte de Global Investigative Journalism Network

Publicado: 14.06.2016

A todos nuestros colaboradores les informamos que Global Investigative Journalism Network (GIJN), dió la bienvenida a su nuevos miembros en los que se encuentra la de la Red de Periodistas de a Pie, por su trabajo en materia de fortalecimiento periodístico, creación de redes entre periodistas, así como por su trabajo de investigación.

Ante esta gran noticia que nos llena de alegría, la Red de Periodistas de A Pie, les agradece su apoyo, conocimientos compartidos y su compromiso con el periodismos útil para la sociedad durante estos nueve años, este es un logro de todos.

Desde Periodistas de A Pie, seguiremos impulsando el periodismo de investigación y trabajando en su fortalecimiento en beneficio de la sociedad a la que debemos nuestro trabajo.

Los nuevos miembros de Global Investigative Journalism Network son:

  1. The African Investigative Publishing Collective (Ghana/Netherlands)
  2. AmaBhungane Centre for Investigative Journalism (South Africa)
  3. Armando.info (Venezuela)
  4. Crime and Corruption Reporting Network (Serbia)
  5. Free Press Unlimited (Netherlands)
  6. The Interlink Academy for International Dialog and Journalism (Germany)
  7. Malaysiakini (Malaysia)
  8. New Narratives Inc (US) and New Narratives Liberia ( Liberia )
  9. New Zealand Centre for Investigative Journalism ( New Zealand )
  10. Periodistas de a Pie (México)

Global Investigative Journalism Network, es una asociación internacional de organizaciones no lucrativas dedicadas a promover y producir periodismo de investigación en todo el mundo, Fue fundada en 2003, cuando más de 300 periodistas de todo el mundo se reunieron para la segunda Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación en Copenhague. Desde entonces, ha crecido a más de 138 organizaciones miembros en 62 países.

Consulta el anuncio de bienvenida en GIJN

Periodistas de a Pie :: Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2016: Impunidad

Publicado: 09.06.2016

Periodistas de a Pie es un espacio informativo semanal conducido por reconocidas periodistas, que analizan la realidad nacional desde la trinchera de un periodismo crítico y con compromiso social.

En esta emisión, María Teresa Juárez y Ana Cristina Ramos platican con Alexa Pauls, coordinadora del premio Walter Reuter, sobre la convocatoria de este año, que en esta ocasión será bajo el tema de impunidad. Además platican vía telefónica con Gerardo Rodríguez, coordinador del Índice Global de Impunidad.

Programa transmitido el jueves 9 de junio de 2016, a las 9pm y 11:30pm, en rompeviento.tv

www.rompeviento.tv