Javier Valdez, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017

Periodistas desaparecidos en México

Pronunciamiento: Gobernador de Estado de México y Fiscalía del Estado de México deben reconocer violencia contra manifestantes y periodistas

Foto: María Ruiz

Pronunciamiento 01/2020 Cd. de México 11 de septiembre 2020

La madrugada del 11 de septiembre de 2020, un operativo desproporcionado y con clara misión de desarticular la toma pacífica de las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México, liderado por agentes de la Fiscalía y policías de Ecatepec, provocaron además de las detenciones arbitrarias que ya han ido registrando organizaciones civiles y colectivas feministas, represión y agresiones contra once reporteras y fotógrafas que fueron testigos de la actuación policiaca, hasta alcanzarlas.

La Red de Periodistas de a Pie denuncia y reprueba el operativo violento que además de impedir el ejercicio periodístico de las compañeras, comprometió su vida e integridad física. Dos policías las atacaron, bajo órdenes de un comandante no identificado, cuando las fotoperiodistas y reporteras huían de una refriega y se resguardaron en el automóvil de nuestra compañera María Fernanda Ruiz, quien estaba en asignación de cobertura informativa para el medio Pie de Página.

El operativo beligerante y desproporcionado de anoche, además de reprimir el derecho a la protesta de las mujeres dentro de la CODHEM, impidió el trabajo periodístico con la pretensión censurar e inhibir el derecho a informar con condiciones que garanticen que el mensaje no será interrumpido.

Los Hechos

“La sensación de impotencia de dejarlas atrás” así describe María Ruiz, integrante de esta organización, cómo sobrevivió al ataque dentro del auto en el que se refugió pero que policías quebraron los vidrios con armas largas para lastimarla a ella y las otras colegas.

La mayoría había terminado de reportear durante la tarde la toma pacífica de las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México y un grupo regresó a la Ciudad de México.

Al recibir avisos de que iniciaba el operativo y llegaban comando policiales con intenciones de sacar a las mujeres y niños que se encontraban en la toma, decidieron -como es común entre las periodistas- regresar juntas y dar cobertura.

Dejaron el auto en el estacionamiento de la unidad administrativa, se acercaron al lugar de la represión y fueron recibidas con gases lacrimógenos y golpes de armas, sillas que lanzaban contra ellas y las manifestantes.

Conscientes de que si fuera del CODHEM la represión estaba en ese tono de violencia, dentro las manifestantes estarían expuestas a más golpes y violencia, decidieron refugiarse y regresar al auto para retirarse.

En las grabaciones que forman parte de la documentación de los hechos, y las que circularon en redes sociales, dan cuenta del tono y las frases utilizadas por los elementos de seguridad, plagadas de groserías y amenazas de ataque. Eran policías hombres en su mayoría.

Exigencias:

1.- Que el gobernador del Estado de México Aldredo Del Mazo, reconozca que ordenó, autorizó y estaba informado del operativo de represión del día de ayer.

2.- Que se reconozca la importancia de la labor de las mujeres periodistas en las manifestaciones recientes por la insostenible crisis de violencia contra niñas y mujeres; asumiendo la labor de las reporteras y fotógrafas como fundamental para poder entender el contexto de impunidad que multiplica los daños en las víctimas de violencia.

3.- Que publique un informe detallado que incluya los datos de los mandos responsables del operativo e inicie una investigación interna que resulte en sanciones administrativas contra los agentes policiacos involucrados en la represión y agresión de las 11 periodistas.

4.- Que asuma la responsabilidad de respetar el derecho a la protesta, a disentir y la labor informativa bajo cualquier circunstancia.

5.- Que garantice el derecho a ejercer la protesta y atienda cada una de las demandas de las mujeres, niñas y colectivas que están dejando en claro la inacción y opacidad de autoridades de seguridad en la entidad que gobierna.

Red de Periodistas de a Pie, A.C.

*Organización fundada en 2007 para promover la libertad de expresión a través de la articulación de redes de reporteros y reporteras en todo el país; la profesionalización de los periodistas mexicanos; la producción y difusión de periodismo de investigación.

* Este pronunciamiento cuenta con la aprobación de las once periodistas agredidas *

Contacto: [email protected]

Descarga el pronunciamiento en PDF

Más información:

Mujeres exigen justicia en Edomex y terminan aprehendidas

Guía para la cobertura del Ejercicio Fiscal 2021

Cada 8 de septiembre se presenta el Paquete Económico, documento fundamental para el desarrollo de la vida económica y por lo tanto social del país. Sin duda es un tema que este último año ha causado mucha incertidumbre. No es sólo la coyuntura provocada por la pandemia COVID-19, sino también el aumento en el gasto para las fuerzas armadas, la disminución del presupuesto destinado a la cultura, la aparición y desaparición de secretarías, etc.

Como periodistas debemos dar un seguimiento puntual a estos cambios y es por eso que desde La Red de Periodistas de a Pie en conjunto con Fundar ofrecimos un webinar con los siguientes objetivos:

•Conocer el Ciclo Presupuestario.
•Conocer el Paquete Económico (Criterios Generales, PPEF, LIF y Miscelánea Fiscal)
•Conocer los documentos básicos del paquete económico y dónde consultarlos.
•Plantear algunas propuestas para la cobertura.

El webinar fue impartido por Iván Benumea, Coordinador del Programa de Justicia Fiscal y Máximo Jaramillo investigador del programa de Justicia Fiscal, ambos de Fundar México.

Puedes consultarlo completo aquí:

Aunque la mayor parte de la atención mediática está dirigida hacia el Paquete Económico, la conformación del presupuesto se da durante todo el año. Estas son algunas fechas clave a las que hay que poner atención.

El Paquete Económico es solo una parte del ciclo presupuestario. Para entenderlo hay que desglosarlo por partes: 

Criterios Generales de Política Económica (CGPE)

Estos criterios son muy importantes porque: 

  • Se desarrollan estimaciones macroeconómicas como inflación, precio del petróleo, crecimiento del PIB y precio del dólar. 
  • Se presenta un resumen de la política de ingresos, gasto y endeudamiento de 2021.
  • Se pueden realizar comparaciones 2020 vs 2021 y a mediano plazo (5 años)

Aprobación PEF

Presenta de manera sistemática y ordenada la información consolidada y desagregada del gasto público. El proyecto se puede consultar en: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Datos_Abiertos

El PPEF puede analizarse desde cuatro clasificaciones diferentes:

Clasificación administrativa. ¿Quién gasta? Identifica los ramos/sectores y unidades responsables

Clasificación funcional. ¿Para qué gasta? Identifica la función, finalidad, subfunción, actividad institucional y programa presupuestario de los recursos públicos.

Clasificación económica. ¿En qué gasta? Identifica el objeto y tipo de gasto, así como la fuente de financiamiento.

Clasificación geográfica. ¿Dónde se gasta? Muestra la distribución por entidad federativa y la clave de cartera de los proyectos.

-Seguimiento mensual y trimestral a través de los portales: 

https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union

https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Datos_Abiertos

Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y Miscelánea Fiscal

  • Contempla las distintas fuentes de ingresos de la federación, como impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, derechos,  aprovechamientos, productos, endeudamiento, ingresos de PEMEX y CFE.
  • No hay datos abiertos.
  • En las disposiciones transitorias se han incluido amnistías fiscales*
  • Políticas de transparencia (SAT Más Abierto) e impuestos etiquetados (IEPS a bebidas saborizadas).  
  • La justificación de ciertos cambios se incluye en la exposición de motivos.

Miscelánea Fiscal (ISR, IVA, IEPS,) 

Son normas tributarias. Sus posibles modificaciones se pueden consultar aquí: *Leyes fiscales: http://www.diputados.gob.mx/PEF_2020/inicio.htm 

Para saber cómo se comporta nuestra recaudación, nuestra política de gasto puedes ingresar a esta página: 

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx

Otros aspectos que hay que tener en cuenta: 

Cuenta pública:

Es un documento que prepara Hacienda y se presenta el 30 de abril de cada año a la Cámara de Diputados: 

Integra los resultados del Ejercicio Fiscal anterior. Contiene los montos aprobados y efectivamente no ente ejercidos. 

La revisión de la Cuenta Pública la realiza la Cámara de Diputados a través de la Auditoría Superior de la Federación. Se publican las revisiones en 3 momentos; la última semana de junio y de octubre y el 20 de febrero. 

Se puede consultar aquí:

https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica

A principios de cada año, la ASF publica en el DOF el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización de la Cuenta Pública. 

¿Qué va a vigilar? Aquí es posible saber cómo se va a comportar ese año. 

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5599608&fecha=03/09/2020

La ASF presenta una herramienta muy útil para elegir distintas variables y bajar una base de datos con los temas que a ti te interesen. 

http://www.asfdatos.gob.mx/

Tutorial para usarla: https://www.youtube.com/watch?v=W5PUTtx1JOM&feature=emb_logo  

Propuestas de cobertura:

•Identificar la eliminación o incremento de gastos tributarios (gastos fiscales) en los distintos impuestos (exenciones, condonaciones, deducciones, facilidades administrativas)

•Los gastos tributarios en materia de ISR benefician en términos absolutos y relativos a los más ricos.

•Los gastos tributarios en IVA benefician en términos relativos a los más pobres, pero en términos absolutos a los contribuyentes más ricos.

•La mayoría de gastos tributarios están contemplados en el Presupuesto de Gastos Fiscales 2020

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/560811/PGF_2020.pdf

•A nivel entidad federativa no hay información sistematizada y los gobiernos no tienen registros. 


Hay que analizar cualquier amnistía fiscal. En el paquete económico hay muchas posibilidades de incrementar recursos si algunos gastos tributarios dejarán de existir porque al final son subsidios, o podemos entenderlos como tal, que benefician a los más ricos y el gobierno podría plantear eliminar los más injustos y así aumentar su recaudación.

18 hechos violentos contra la prensa durante junio 2020

19 hechos violentos contra la prensa durante mayo 2020

25 hechos violentos contra la prensa durante marzo 2020

25 hechos violentos contra la prensa durante febrero 2020

24 hechos violentos contra la prensa durante enero 2020

Discurso de los ganadores del Premio Gabo 2019 en la categoría Innovación

https://www.facebook.com/fundaciongabo/videos/516832852376321

Discurso del equipo ganador del #PremioGabo 2019 en la categoría de Innovación por el trabajo ‘Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata, realizado por los medios Pie de PáginaFusiónEl PitazoTal Cual,  runrun.es y Enjambre Digital, alianza conformada por los periodistas Mónica González Islas, Lydiette Carrión, Fernando Santillán, Jacobo Najera, Jaled Abdelrahim Aranda, César Batiz, Sheyla Urdaneta, Gloria Betsabe Piña, Marco Antonio Gutiérrez, Landybel Pérez, Alfredo Domínguez, Amit Dorenbaum, Mario Báez, Diego Aguilar, Héctor Cárdenas, Marco Jasso, Hugo Muñoz, Edgar Villeda, Tatiana Cañón, Aida Quintanar, Beatriz Vernon, Alejandro Elizondo, Alejandro Meléndez, Javier García, Liz Gascón, Nadeska Noriega, Lorena Bornacelly, Alma Ariza, Elsy Torres, Andrea Tosta, Gabriel Batiz, Christian Mijares, Claudia Lizardo, Christopher Colmenares, Marian Piñango, Alexis Navarro.

Más información

Mujeres en la vitrina. Migración en manos de la trata, investigación ganadora del Premio Gabo 2019

“No puedes ser periodista y servidor público”: Entrevista a Jade Ramírez

Las organizaciones de libertad de expresión tenemos que escuchar a los periodistas de los estados y profundizar en el análisis de los asesinatos. Estamos obligadas a ello. No podemos seguir con la misma narrativa de los últimos 10 años, como si no hubiéramos aprendido nada, dice en entrevista Jade Ramírez Cuevas Villanueva, coordinadora de libertad de expresión de la Red de Periodistas de a Pie

Este mensaje no será popular, pero hay que decirlo, dice Jade Ramírez Cuevas, coordinadora de Libertad de Expresión de la Red de Periodistas de a Pie: tenemos que subir los estándares de la documentación para hablar de periodistas asesinados. 

“No se trata de decir cuáles son buenos y malos periodistas, sino de diferenciar cuáles situaciones se derivan del trabajo periodístico y cuáles pueden derivarse de otras actividades de riesgo. Documentar cada caso, con los nodos de los estados, con el contexto de la agresión y el mapeo de los medios y sus intereses. Desagregar las estadísticas a partir de lo que se está viviendo en los estados. Sabemos que no hay investigaciones de las autoridades y si nosotros tampoco nos metemos a documentar no vamos a salir del circuito de impunidad”, dice. 

Las organizaciones de defensa de la libertad de expresión y los propios periodistas, insiste, “no abonamos nada generalizando las historias, por el contrario, eso sólo acrecienta una estadística que ya no nos interpela y tampoco a la sociedad. Y peor aún, no ayuda al entendimiento de lo que está pasando”.

Sabe de lo que habla. Antes de integrarse a la dirección colectiva de Periodistas de a Pie, ella misma recibió varias amenazas de muerte –primero por su cobertura de la oposición a la presa del Zapotillo y luego por su defensa de periodistas y defensores–; fue beneficiaria del Mecanismo Federal de Protección a defensores y periodistas y formó parte de la primera Junta de Gobierno del Consejo Ciudadano del mecanismo, al que renunció con una carta muy dura sobre su inutilidad y la forma en la que puso en mayor riesgo.

En el área que coordina desde 2015 ha gestionado innumerables formas de apoyo a periodistas. Muchos la consideran radical, poco tolerante a los acuerdos con autoridades, el “ala dura” de la Red de Periodistas de a Pie, la que nos regaña por no usar medidas estrictas de protocolos y la que nos interpela sin miramientos cuando bajamos la guardia.

Ahora, con la misma franqueza que la caracteriza, reclama la “visión chilanga” que prevalece en la defensa periodistas. “Las organizaciones deben escuchar a los colegas de los estados antes de lanzarse a reclamar nada”.

Hablamos largo rato, vía telefónica desde Jalisco, donde vive. Le pregunto por qué la red de Periodistas de a Pie no considera en sus estadísticas de asesinatos de periodistas a Rogelio Barragán y Édgar Nava, ocurridos hace unos días y que han sido considerados por la prensa nacional dentro de un trío de periodistas asesinados en México en una semana (el otro es Celestino Ruiz, en Veracruz) y condenados incluso por la ONU.

De botepronto responde: “porque estamos escuchando lo que nos dicen los compas de los estados. Porque preguntamos, indagamos, y no hay indicios de que sea por una actividad periodística”.

Insiste: “Checa la página de Amapola y de APEG (Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero), que es lo mejor del periodismo de Guerrero, y dime si hicieron notas sobre el asesinato de Rogelio Barragán.  No las hicieron, ¿por qué? Por lo mismo que la red no lo incluye en la lista de periodistas asesinados: porque en la región no se le identifica como periodista, sino como un empresario que abrió un portal que daba información, por los motivos que quieras, ligada a un grupo criminal y que incluso puso en riesgo a otros periodistas”.

En el caso de Édgar Nava, asesinado en Zihuatanejo, aclara que la Red no lo contabiliza porque, aunque administraba un portal, no era periodista activo hace años. “Era funcionario, es decir, fue periodista y dejó de serlo hace años para irse al gobierno. Eso no le quita gravedad al asesinato, pero no podemos considerarlo en el mismo rango de un periodista activo”. 

No es el caso de Celestino Ruiz, asesinado en Veracruz el mismo día, y quien “independientemente de las prácticas buenas o malas que tuviera en el ejercicio del periodismo, hay evidencias de que estaba amenazado por ese trabajo periodístico”.

— ¿Por qué para Periodistas de a Pie es importante la diferenciación?

— Primero, porque la red no tiene un mandato de defensa de libertad de expresión en general, sino defensa del periodismo con estándares de calidad y ética. Pero principalmente porque no podemos seguir con el discurso de hace 10 años, cuando no teníamos ninguna idea ni experiencia acumulada de lo que pasaba en el país con las agresiones a periodistas. En un principio se metía a todos porque no los conocíamos. Pero ahora ya las conocemos. Hemos creado nodos, exploramos todas las vías y aprendimos que esa generalización tampoco nos ayuda a tener claridad en el diagnóstico. Nos están matando, sí, eso lo sabemos hace 10 años, pero ¿por qué? ¿Qué falta? ¿Cuáles los diagnósticos regionales? Es decir, necesitamos una lectura más fina y eso es algo que los periodistas tenemos que hacer porque las autoridades no lo van a hacer, no les interesa.

 ¿No les interesa o no pueden?

— No les interesa. No es su agenda prioritaria la garantía de derechos a periodistas. Eso no hay que ser ningún genio para verlo. Pero tampoco hay un esfuerzo mayor de organizaciones y periodistas por hacer esa lectura fina. La exigencia se concentra en el discurso del presidente y está claro que su construcción sobre el periodismo y medios se basa en sus experiencias propias. Pero reducirlo a eso tampoco sirve para entender.

Pocas veces se exige a los legisladores o a los gobiernos locales. No hemos escuchado nada del Fondo de apoyo para periodistas en Guerrero, por ejemplo, que ha sido usado políticamente para darle a los periodistas las prestaciones que los dueños no les dan. Tampoco escuchamos nada sobre el papel de los medios ni de los intereses de los propietarios, que muchas veces ponen en riesgo a sus reporteros. Entonces, hay que empezar a ponernos más serios en la documentación y no ponérsela fácil a los grupos que se apropian de una cifra inflada cuando antes no le importaba lo que nos pasaba y toman la bandera de los asesinatos de periodistas como botín político, porque esa es la otra cosa: ¿cuánto, como organización o como colectivo, nos sirve generalizar e inflar las agresiones?”

— ¿Cuáles son los criterios de PdP para incluir un caso en sus listados de periodistas asesinados o desaparecidos? ¿Cómo lo definen?

— El principal criterio es que su actividad central sea el periodismo. Lo primero que hacemos es recolectar una serie de información contextual con los nodos en los estados. Lo que nos dicen los que están ahí, en la zona y en el terreno. En las regiones todos sabemos quién es quién. Los periodistas más cercanos a la realidad de los estados saben perfectamente que en una conferencia con 20 personas hay diez que no hacen función de periodistas, que son enviados por grupos políticos o criminales a espiar y a vigilar a los que quieren ser críticos. En estas épocas es un blanco fácil travestirse de periodista, ponerse una credencial aunque tu actividad central sea otra, y mal haríamos nosotros si no hacemos una separación.

Una cosa muy distinta es que abras una página de Facebook o un blog y desde ahí documentar actos de corrupción y violaciones a derechos humanos, como muchos comunicadores comunitarios, o el propio Moisés Sánchez, por ejemplo, que manejaba un taxi para financiar su periódico, y que incluso fue candidato y trató de organizar una policía comunitaria, pero no tenía un cargo público. El problema con Édgar Nava es que tenía una doble actividad como servidor público y estaba a cargo de una dirección controvertida que es la de inspección y reglamentos. 

Pero más allá de los casos específicos, que algunos son muy difíciles de diseccionar, el criterio general es que no tenga cargos públicos. Porque veamos ¿cuántos trabajadores de los medios brincaron en los últimos años del periodismo a oficinas de comunicación? Lamentablemente por una precariedad laboral muchos terminaron haciéndolo, y no los vamos a juzgar por eso, pero un periodista no puede seguir siendo periodista cuando tiene un cargo público.

— Hoy en un programa traté de explicar esto y me dijeron que es una posición poco solidaria con el gremio…

— Creo que el primer gesto de solidaridad debe estar con los nodos locales. Lo primero que tenemos que hacer es preguntar a los que están ahí, en terreno, cotejar sus datos para la documentación y sumarnos a los criterios de los propios colectivos que en estos años han ido aprendiendo a documentar y que pueden hacer una indagación más rápida. Para la red ese ha sido el principio fundamental: si los que están en terreno nos dicen necesitamos apoyo pues vamos a la manifestación, pero si nos dicen no, aguas, pues aguas, porque apoyar a quienes ahí mismo están usando la bandera del periodismo para atacar a otros periodistas críticos y eso pone en riesgo al periodismo más crítico de cada región, es muy irresponsable. Y aquí, insisto, para nosotros la referencia de buen periodismo son los colegas de la APEG y de Amapola. 

Desde mi propia condición regional te puedo decir que a los periodistas que estamos en los estados nos incomoda mucho que, conociendo cómo están las circunstancias en lo local y las dificilísimas condiciones en las que trabajamos, desde la capital se considere periodista a quien no lo es, porque nos desmotiva.

— Pero, ¿dónde está el punto medio? ¿Cómo evitamos caer en la misma criminalización que hacen las autoridades?

— El derecho a la libertad de expresión no es privativo de los periodistas, pero el trabajo profesional sí le da un perfil a un periodista. No tomar perfiles de las personas que sufren agresiones provoca, por decirlo de un modo, una innecesaria confusión.

Es cierto que el discurso de las autoridades siempre va a ser que, o ‘estaban metidos en algo’ o que fue un asunto personal. Pero a diferencia de hace años, cuando no teníamos forma de saberlo porque no nos conocíamos entre nosotros, ahora si hay redes conformadas, nodos en los estados, formas de verificar rápidamente cual puede ser el origen de la agresión. Y entonces lo que hay que hacer es preguntar, como periodistas que somos, y sobre eso definir. Y eso sirve para desmontar incluso el discurso de las autoridades, porque tienes información mucho más robusta y verificada.

Insisto: en las regiones se ubica muy bien que hay ciertos medios que sirven a intereses que no son del interés público. Y eso también tenemos que decirlo, porque negarlo no sólo no nos ayuda a entender, sino que pone en riesgo a los periodistas críticos. Es increíble que en estos diagnósticos no se esté hablando más duramente de la responsabilidad de los medios y en cambio, se concentre toda la reflexión en el discurso presidencial, que ciertamente no ayuda, pero no puede ser esa la única explicación. Los expresidentes no tenían ese discurso y también mataron a muchos periodistas en esas administraciones.

Lo que toca entonces es hacer un marcaje y una diferenciación. No es una descalificación a priori, sino una separación a partir del diagnóstico del mapa regional. La red PdP ha ido focalizando y dándole la palabra a los que tienen más información, que son los periodistas de las regiones. También hemos ido avanzado en la definición de criterios porque no nos servía de nada meter en el mismo paquete a personas que usan la fachada de los medios de comunicación para tener prácticas que han hecho mucho daño, como la de los “orejas” (enviados de gobiernos o grupos delictivos a infiltrarse en conferencias y manifestaciones como si fueran periodistas). Creo que después de 11 años estamos obligados a elevar el nivel de análisis, más allá de decir: ‘otro periodista asesinado’. Porque cada vez se vuelve más complejo el acceso a la justicia y a la verdad.

137 agresiones contra la prensa durante los primeros seis meses del gobierno de AMLO