Categoría: Últimas

Destacadas

Artículo invitado: Relación prensa – gobierno: compra, censura, represión

El manejo discrecional de los recursos públicos destinados a publicidad oficial es un tema que va más allá de la transparencia con que se manejan los gobiernos; es uno de los factores que impiden que la incipiente democracia mexicana se consolide, pues es una de las estrategias de los gobiernos para acallar voces críticas y por lo tanto evadir la rendición de cuentas.

Leer más »
Destacadas

Artículo invitado: La tarea de contar la nueva emergencia en México, los sismos

Remonto los días a mi adolescencia, a uno de mis maestros, Francisco Toledo -y no es el pintor oaxaqueño, pero sí soñador de las letras- mi maestro de Historia, un hombre que nos hablaba cada que podía, de que en el Istmo alguna vez iba a suceder un terremoto; debo confesarles que algunos lo tomábamos de locos, y otros más como de incredulidad, pero esa parte de mi vida la recuerdo porque nuevamente vino a florecer diez minutos antes de que concluyera el jueves de 7 septiembre de 2017, la noche que nos permitió volver a vivir.

Leer más »
Destacadas

Periodistas mexicanos «rompen» el silencio desde Barcelona

La prensa en México está bajo asedio. Los periodistas no sólo se enfrentan a los asesinatos y desapariciones forzadas, también padecen constantes agresiones del narco, del Estado, y de su clase política que ha obligado a decenas de ellos a desplazarse de manera interna.

Leer más »
Destacadas

Rumbo a una ley de Publicidad Oficial, el primer saque

El pasado miércoles 7 de febrero 35 organizaciones y medios, y más de 50 periodistas y activistas presentaron un documento con las bases mínimas para que el Senado legisle sobre uno de los grandes pendientes que el gobierno de Enrique Peña Nieto arrastra desde hace tres años y que el Estado Mexicano le debe a la ciudadanía desde hace digamos unas 10 décadas: una prensa libre del control político a través de los convenios publicitarios y las prebendas.

Leer más »
Destacadas

El derecho de réplica, ¿afectaría la libertad de expresión?

El pasado mes de enero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió cómo quedará el derecho de réplica tras la reforma al artículo 6 constitucional, adelantando que la réplica no representa una sanción para los medios de comunicación ni una reparación del daño para los ciudadanos.

Leer más »
Destacadas

Editorial: No somos neutrales

 En el texto: Los cinco sentidos del periodista, Ryszard Kapuściński hace referencia al ejercicio periodístico en contextos de violencia: “No fue el amor a la violencia o a las tragedias humanas, sino una razón muy sencilla: yo andaba por el mundo como periodista en tiempos muy agitados.”

Leer más »
Destacadas

Se acabó la tregua

Desde hace algunos años, el mes de enero, es el parámetro para pronosticar cómo pintará el año a los periodistas, en materia de violencias o ataques que pongan en riesgo la libertad de expresión.

Leer más »
DONA