
Indicadores de Desarrollo Mediático en México
Última sesión pública del consejo externo de la UNESCO sobre Indicadores de Desarrollo Mediático en México, donde la Red de Periodistas de a Pie formó
Última sesión pública del consejo externo de la UNESCO sobre Indicadores de Desarrollo Mediático en México, donde la Red de Periodistas de a Pie formó
¿Cómo elegir cuál aplicación de chats utilizar? fue una ponencia organizada por SocialTIC y en la cual se compartió información para saber los pros y contras de las aplicaciones de mensajería más populares en México.
El periodismo con enfoque de Derechos Humanos se ocupa de posicionar agendas que han sido históricamente excluidas. A partir de ello, busca explorar ángulos y
164 organizaciones defensoras de derechos humanos, colectivos y medios de comunicación, junto a más de 400 activistas y periodistas nos sumamos en apoyo a Artículo 19, oficina para México y Centroamérica ante los señalamientos por parte del Presidente de la República en la conferencia del pasado 31 de marzo.
La Red de Periodistas de a Pie expresa mucha preocupación por este tipo de mensajes que se colocan en redes sociales y promueven más que un descontento con el trabajo periodístico de alguien, un linchamiento y estigmatización.
Desde la Red de Periodistas de a Pie consideramos que la propuesta presentada desde el poder Ejecutivo para desaparecer al INAI representa un retroceso para la transparencia y acceso a la información.
Desde el área de formación y capacitación de la Red de Periodistas de a Pie, nos parece importante diversificar los ángulos en la cobertura de la violencia. Dirigir la mirada hacia el instrumento con el que se ejerce esa violencia puede resultar muy importante. En este taller proponemos analizar la relación entre la exportación de armas y violaciones de DDHH.
Uno de los objetivos del medio independiente Chiapas Paralelo es producir contenido que le sirva a las personas.
Yumanos, los indios más olvidados de México obtuvo el premio a mejor cobertura multiformato y #MeToo y el feminismo antes de Twitter, escrito por Daniela