Publicado: 25.10.2019
Relatoría: Imaginarios y geopolítica de la migración
25 y 26 de octubre de 2019
Talleristas:
Daniela Pastrana
Ángeles Mariscal
Alberto Nájar
Introducción
María Teresa Juárez, coordinadora del área de capacitación de la Red de Periodistas de a Pie, presentó a los talleristas, explicó brevemente el programa y los horarios, así como las dinámicas a trabajar durante los dos días de sesión. La primera de éstas consistió en responder un cuestionario de cinco preguntas, las cuales se en listan a continuación:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre…
a) migrante, emigrante e inmigante?
b) migrante, desplazado y refugiado?
c) deportado y retornado?
- ¿Qué es un transmigrante?
- ¿Cuántas personas extranjeras viven en México o qué porcentaje de la población nacional representan?
- ¿Cuántas personas mexicanas viven fuera de México?
- ¿Qué porcentaje de las personas migrantes que cruzan por México para llegar a Canadá o Estados Unidos, lo hacen por tren o en caravana?
Migración México – Estados Unidos
La migración es un proceso con varios pisos donde confluyen varios fenómenos al mismo tiempo que a veces se juntan y forman parte del mismo piso y luego se separan, los cuales configuran lo que estamos viviendo ahora. Estamos hablando de un proceso migratorio en la región Centro América, México y Estados Unidos, que data, por lo menos, de los años 80 del siglo pasado, en el caso de México-Estados Unidos, desde mucho antes.
Después de esta breve introducción hecha por Álberto Nájar, se proyectó un video con la genealogía de la actividad migratoria en la región previamente mencionada, que abarcó momentos importantes desde el siglo XIX hasta el 2015.
La relación más vieja de migración con Estados Unidos, es la mexicana. En 1849, más o menos, comenzó a construcción del ferrocarril que unió Nueva York con Sacramento, como parte del proyecto expansionista que pretendía ocupar todos los territorios que le había arrebatado a México. La construcción empezó con migrantes chinos, quienes terminaron una de las primeras rutas pero, debido a la xenofobia, muchos de ellos fueron expulsados o asesinados para no pagarles. La segunda ruta se quedó sin mano de obra y así fue como llegaron los primeros braseros mexicanos del Bajío, una de las regiones con más historia migratoria en el país; la gran mayoría se fue por Ciudad Juárez, punto conocido como “Paso del note” y de ahí migraron para trabajar en construcción del ferrocarril transpeninsular, reconocido como el punto base de la nación norteamericana, el cual no hubiera podido terminarse de no ser por los mexicanos. Muchos de los migrantes que formaron parte de esta construcción fueron expulsados en la gran purga de los años 30.
Otro fenómeno que afectó la soberanía estadounidense y necesitó de la mano de obra mexicana fue la segunda guerra mundial. Estados Unidos entró a combatir en desventaja debido a la recesión. Muchos norteamericanos fueron a combatir, por lo que, para mantener la industria de fabricación de máquinas de guerra y para alimentar a las tropas, así como mantener viva la economía, echaron mano de los migrantes mexicanos. A partir de ahí se funda una comunidad que mantuvo un flujo migratorio constante.
En los años 70´s se empezaron a ensayar diversas rutas, siendo la principal de éstas el cruce por Tijuana; en los 80´s, el presidente Ronald Reagan ofreció amnistía para quienes ya vivían en Estados Unidos (6 millones aproximadamente), lo que causó una gran salida de mexicanos y engrosó las comunidades mexicanas previamente existentes.
Por otro lado, a mediados de los 90, “el error de diciembre”, también conocido como el efecto tequila, provocó una salida masiva de mexicanos (aproximadamente 9 millones). A partir del 2000 se estabilizó la migración, alcanzando en 2010 un punto de migración cero, lo que significa que regresan tantos como se van.
En términos de migración mexicana, las rutas marcan un camino y una enseñanza. Los migrantes mexicanos aprendieron a migrar, es decir, las comunidades sabían por dónde irse y contaban con una red de protección y de ayuda que les estaba esperando, lo cual permitió que salvaran sus vidas. En la década de los 90 y los 2000, se intentan nuevas rutas: las rutas de los delincuentes, la ruta del tráfico de drogas, dinero y armas.
En 1997, Bill Clinton estableció la operación Río Grande, la cual consistió en construir un muro que se extiende por la frontera de Matamoros hacia oeste y, con la operación Guardián, se construyó el tramo de Tijuana al este. La idea inicial fue que ese muro se cerrara, sin embargo, el muro termina donde empieza el desierto (este) y donde éste se vuelve más peligroso (oeste), dejando a la naturaleza a cargo de que la gente no pase. En este cruce han muerto más de 10 mil personas (de acuerdo a cifras oficiales). La diferencia entre los migrantes más antiguos, los de las regiones de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, y quienes se vieron forzados migrar por desplazamiento forzoso, como los migrantes chiapanecos, radica en el conocimiento (y desconocimiento) de las condiciones a las que se van a enfrentar, tanto climatológicas, como corporales, geográficas y dialécticas.
Como se mencionó al inicio, en México la migración tiene distinto pisos. Los indígenas Oaxaqueños tienen una red construida que les permiten llegar la norte, mientras que la comunidad indígena chiapaneca no las tiene. A su vez, la migración mexicana se ha vuelto cultura (existen ciudades, pueblos y comunidades donde perder la virginidad es migrar) y economía.
Migración centroamericana
En los años 80´s, Centroamérica estaba en una guerra civil que fue un ensayo de la guerra fría. Las batallas más fuertes fueron en El Salvador y Guatemala, por ello, el gobierno estadounidense creó un programa para los jóvenes huérfanos o que estaban siendo reclutados por la guerrilla. En el caso de El Salvador, los jóvenes llegaron a los barrios donde estaban los mexicanos. En esta misma década, Estados Unidos vivió un periodo de mucha violencia por las pandillas, lo que obligó a que los salvadoreños se agruparon para defenderse de las pandillas mexicanas. Los salvadoreños se dividieron en 2: acuerdo de paz con los mexicanos (los de la calle 18) y los que no estaban de acuerdo, quienes asumieron el nombre mara (marabunta -hormiga que no se detiene-) 18 (de la calle 18) salva (salvadoreño) trucha (inteligente).
En 1992 el gobierno norteamericano expulsa a los pandilleros salvadoreños que habían refugiado, surgiendo el problema de las pandillas en su país de origen. Es decir, un proceso migratorio motivado por una situación geopolítica, propiciado por E.U.A. (el cuidado de los jóvenes salvadoreños y luego la devolución de los mismos), es lo que está generando una nueva ola migratoria que es la que ahora busca detener.
El primer gran éxodo de centroamericanos data de 1997 y se empezó a conocer a partir de la guerra de los cárteles que vieron en los migrantes una posibilidad para obtener recursos. Los migrantes se contactaron con las bandas de tráfico de personas que los transportaban al norte, quienes los llevaban por rutas construidas desde 1960, siendo la ruta del golfo la más utilizada, por su cercanía, rapidez y porque había acuerdos y formas de negociar con los migrantes. De los 250 a 400 mil migrantes centroamericanos que cruzan cada año, sólo el 17% usa el tren. La ruta es un sistema del paso de migrantes que lo van nutriendo, perjudicando o salvando, se trata de contar lo que hay alrededor de estas rutas.
A raíz de la masacre de San Fernando en 2010, la migración tuvo un mayor activismo por los derechos de los migrantes. A su vez, tuvo una evolución después de las amenazas de los cárteles del narcotráfico. Los migrantes se alertan, se comunican y se cuidan a través de internet. El proceso de migración centroamericano encontró un proceso de mayor conciencia, de entender mejor sus derechos y de hacerse visibles. Los migrantes visibles son los migrantes pobres, los que van paso a paso, a los que no vemos son a los que tienen redes de apoyo en Estados Unidos, los que pueden hacer un solo viaje, los que tienen los recursos para hacer un viaje con mayores facilidades.
Migración transcontinental
Uno de los pisos de la migración que no vemos son los migrantes transcontinentales que implican redes de corrupción donde incluso pueden tener aviones especiales. Los migrantes transcontinentales invierten hasta 10 mil dólares para lograr sus viajes. No hay sólo migración transcontinental, también hay redes de delincuencia transcontinental.
Las rutas por donde cruzan los migrantes son las rutas de droga, armas y dinero y quienes las controlan son los dueños de éstas. La migración de personas comparte espacio con el tráfico de drogas, armas y dinero.
Uno de los grandes problemas para registrar a los migrantes que vienen de África es que no hay traductores y no hay consulados, de acuerdo con los protocolos internacionales no puedes deportar a ninguna persona si no tiene una nacionalidad reconocida por él y por un consulado, y solo si ese país cumple con las condiciones de seguridad.
Economía y migración
El abrir y cerrar las fronteras responde a los intereses políticos y sociales del momento, las políticas migratorias obedecen a estrategias políticas más allá de los contextos particulares de la región. Ejemplo de ello es el Plan Frontera Sur, el cual se renueva con cada gobierno y viene aparejado de un plan de macro económico para la prosperidad del triángulo norte donde el capital se centra en proyectos extractivos: con el pretexto de la migración se inyectan recursos que obligan al país expulsor a aceptar extractivismos.
El capital transnacional marca las políticas migratorias. Las luchas por el territorio y los proyectos macro económicos van de la mano con la expulsión de personas, son procesos que se empujan desde la economía mundial. No hay responsabilidad de los países de origen ni del país receptor, ambos necesitan determinado tipo de migración para que funcionen y quienes no son requeridos son expulsados.
En el caso de México, en la medida en que el gobierno establece negociaciones con otros países, aumentan las deportaciones, porque éstas permiten las deportaciones masivas.
Conclusiones del primer día
- El discurso contra los centroamericanos es el mismo que se expresa en Europa contra los africanos y en Estados Unidos contra los mexicanos. El 70% de los mexicanos, según encuestas, considera que los migrantes deben ser repatriados. Sólo de 80 a 90 municipios mexicanos no reportan mexicanos en Estados Unidos, es decir, somos un país binacional, un país hermanado con Estados Unidos.
- En Chiapas hay 600 kilómetros de frontera libre, Cozumel es un gran puerto de entrada para los cubanos. A lo largo del camino hay puntos donde convergen como Tapachula. En Centroamérica migraban jóvenes, luego mamás y ahora familias enteras, con distintos grados de estudio y económicos. La migración tiene que ver con la ausencia del Estado, no sólo por la pobreza y la violencia, sino porque el Estado no quiere que las personas dejen de migrar.
- Hay más de 600 mil personas queriendo entrar a Estados Unidos, las caravanas movieron 50 mil personas a la frontera norte, ¿Y el resto?
- En la construcción de la narrativa que se ha hecho en torno a los migrantes, hay tres constantes: Son mal agradecidos, nos van a quitar el trabajo o tienen privilegios que supuestamente la población no tiene, y nos están invadiendo. En México habitan 1 millón de extranjeros mientras que en Estados Unidos habitan 20 millones de mexicanos, el 98% de los mexicanos que migran radican ahí.
- La mayor parte de los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos y Canadá llegan en avión y con visa, es una ruta poco explorada.
Ejercicios del primer día
Ejercicio uno. Entre todos los asistentes se respondieron las preguntas del cuestionario entregado al inicio de la sesión. El objetivo era saber qué tantos conocimientos sobre el tema tenían los asistentes al taller.
¿Cuál es la diferencia entre…
a) migrante, emigrante e inmigante?
Migrante: Movilidad voluntaria, puede no deberse a causas de violencia, pobreza, marginalidad, etc.
Emigrante: Sale de su país
Inmigrantes: Llega a otro país
b) migrante, desplazado y refugiado?
Migrante: Movilidad voluntaria, puede no deberse a causas de violencia, pobreza, marginalidad, etc.
Desplazado: Es interno, es decir, dentro de las fronteras de su país.
Refugiado: Huye de una situación de violencia o desigualdad en su país de origen que pone en riesgo su vida. La principal diferencia entre un migrante y refugiado consiste en que el migrante cuenta con la protección de su país en caso de que decida volver, mientras el refugiado no cuenta con dicha protección. En México el reconocimiento de la condición de refugio es otorgada por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
c) Deportado y retornado?
Deportado: Devuelto al país de origen, regularmente como consecuencia de una infracción, por lo que queda un registro legal.
Retornado: Regresado al país de origen mediante la opción de “retorno asistido”, no queda registro legal.
- ¿Qué es un transmigrante?
Persona que está pasando por un país pero cuyo destino es otro.
- ¿Cuántas personas extranjeras viven en México o qué porcentaje de la población nacional representan?
- ¿Cuántas personas mexicanas viven fuera de México?
- ¿Qué porcentaje de las personas migrantes que cruzan por México para llegar a Canadá o Estados Unidos, lo hacen por tren o en caravana?
Estas preguntas no fueron respondidas ya que fueron colocadas para repensar los imaginarios en torno a la migración.
Ejercicio dos: En equipos se visitó la página policitasmigratorias.gob.mx y se elaboró un perfil de las personas que ingresan a México y las personas deportadas.
26 de octubre
Breve diálogo y repaso del día anterior
Los intereses macro económicos generan la expulsión de personas, en la narrativa oficial los migrantes son una oleada de pandilleros centroamericanos que vienen a reproducir la dinámica de violencia en la que ellos crecieron. Esta idea provocó que en Chiapas se cambiara el código penal, con la asesoría de Estados Unidos, para implementar el delito de pandillerismo, basado en detener a quienes tuvieran tatuajes debajo de la playera y cuya sanción era la cárcel o la deportación.
El ciclo migratorio que hemos visto repetidamente a lo largo de los años es el siguiente:
En México, el nuevo gobierno replicó la estrategia europea de extensión de fronteras, la cual tiene que ver con las medidas del Tercer País Seguro (ser País Seguro, implica ser un país donde los migrantes en tránsito pueden permanecer, sin tener que llegar a su destino final, por lo que al llegar a su destino y solicitar asilo, pueden ser regresados a este “país seguro”), lo que hace que busquen otras vías de salida, en el caso de los africanos, buscaron vías que les permitan llegar a sus destinos sin pasar por estos países. Entender qué hacen otros países es necesario para entender por qué cambia el flujo migratorio. En nuestro país, lo que se hizo fue replicar este sistema teniendo acuerdos de gobierno con Estados Unidos y los países expulsores, creando programas de contención del flujo migratorio. Con estos acuerdos (programas de apoyo económico a través de proyectos extractivistas o turísticos para los países expulsores), no hay un cambio significativo en la estructura económica del país expulsor. Para entender el proceso y las características de las migraciones, es necesario entender los contextos de donde vienen los migrantes, país por país, todo forma parte de esta macro economía y de sus políticas.
Imaginarios y narrativas de la migración
¿Qué sugire la palabra migrante? Un término ambivalente que permea la cotidianidad, detrás de las palabras de discriminación hay miedos atávicos, miedos construidos que hacen creer que nuestra integridad física está en riesgo, también se cree que pone en riesgo nuestra seguridad económica y que existe competencia por los puestos y los recursos públicos, con mayor sensibilización en las zonas fronterizas; así como un miedo a la pérdida de la identidad nacional. A la par de los rechazos y los miedos está la compasión, desde un lado negativo, desde donde se desmoviliza, no es una compasión que genera acciones sino que está ligada a estos tres miedos. Mezcla de xenofobia, racismo y aporofobia, lo que influye en el trato que les darán, ya que no es el mismo trato, ni el mismo sentimiento que nos genera, quien es blanco o europeo, ya que asociamos la tez clara con la bonanza. Nuestra mirada está atravesada por valores éticos y morales, conformados por nuestros bloques de conocimientos cargados de prejuicios, que ligan el color de la piel y los ojos a valores positivos y que lleva a polarizar las historias que narramos, pese que la realidad es mucho más compleja y contradictoria.
Los encabezados de los medios locales repiten estos prejuicios y los alientan. Nuestra percepción es impuesta por una narrativa de las potencias mundiales que no quiere a los migrantes en sus países y que permea nuestras percepciones personales, tiene que ver con la macro economía y nuestra educación, estamos construidos, desde una narrativa antiinmigrante.
Estas narrativas cambiantes se pueden observar en el paso del tiempo/tránsito, ejemplo de ello es la primera caravana donde se deterioró el apoyo durante el tránsito por México, pues cuando llegaron a la frontera norte se transitó de la recepción humanitaria al rechazo, lo que provocó que en las caravanas subsecuentes la ayuda fuera prácticamente nula. La narrativa construida alrededor de los migrantes para desacreditar su paso (“Lady frijoles” y migrantes empujando la puerta de Chiapas), rompieron con las acciones de solidaridad y cambiaron las condiciones del tránsito.
Respecto a las migraciones existen dos marcos de trabajo: Marco darwiniano (rivales por la supervivencia) y marco de tolerancia (buscamos las mismas metas en común). Al hacer periodismo sobre migración, es necesario no hacer juicios mediáticos, despojarnos de los prejuicios sobre cuestiones de nacionalidad, ideología, preferencia sexual, religión, etcétera, para entregar un trabajo basado en la investigación e historia de hechos y personas, y no en prejuicios y estereotipos. Es necesario ser sensibles a las realidades y posibilidades, para ver la gama de matices que puede permitir en la incidencia de política pública. Uno de los problemas de la migración es que se acepta a los migrantes pero no hay una política de asimilación e integración, donde conviven dos o varias culturas, es necesario realizar un proyecto de asimilación que no los despoje de su herencia cultural.
Para cerrar esta parte de la exposición se presentaron ejemplos de miradas con prejuicios y tolerancias, las cuales se reproducen a continuación.
Prejuicio: Somos rivales por la supervivencia y los recursos.
Valor: Tolerancia ¿Sociedad y migrantes pueden trabajar juntos por los recursos?
Prejuicio: Vienen a cambiar nuestras costumbres.
Tolerancia: Lealtad. Tengo mi propia cultura y podemos buscar lo positivo de ambas culturas.
Prejuicio: A mí no me toca hacer algo, es responsabilidad de las autoridades.
Valor: Responsabilidad. No soy culpable, pero hay cosas que puedo hacer.
Prejuicio: Las personas migrantes son parasitarias. El gobierno les da a ellos y no a los mexicanos.
Valor: Apoyo y colaboración. Trabar en colaboración, integrarlas en las labores.
Respetar la dignidad de las personas es el primero de los derechos humanos, pero depende de qué entendemos por dignidad, ya que su concepción está atravesada por una determinada ideología.
Manuales para mejorar y reportear la migración
Se compartieron enlaces para mejorar y reportear la migración, y se revisó uno de ellos, el cual se reproduce a continuación:
- Hechos no prejuicios
- Conocer la ley
- Mostrar la parte humanitaria
- Incluir todas las voces
- Desafiar el odio
Los manuales compartidos fueron:
*Guías éticas para reportear sobre migración (Red de Periodismo Ético, Reino Unido).
*Guía de comunicación sobre las migraciones (Oxfam, España).
*Desmontando mitos sobre la migración (Cruz Roja, España).
*Generar una nueva narrativa sobre los movimientos de las personas en el mundo (PorCausa, España).
Ejemplos de casos: En el Camino y El gueto mexicano
Las dos formas de narrar la migración son desde la tragedia y desde las historias de éxito. El 90% de las historias es de las tragedias y el 10% es de las historias de éxito. Las historias son un pretexto para contar las estructuras, las políticas públicas, las legislaciones, el sistema, qué falla, qué opera o no, qué se reproduce y qué hace que las historias de tragedia sigan ocurriendo, qué no está funcionando, quién no está haciendo su trabajo y cobra por hacerlo, qué es lo que está fallando en ese esquema, contar las historias de tragedia vale la pena sólo si se muestran esas estructuras que están fallando.
Tres preguntas importantes que surgieron en torno al tema de la investigación y los reportajes sobre migración fueron: ¿Para qué sirve la nota? ¿Qué se cuenta y qué se quiere lograr? Si la estructura sigue siendo la misma, ¿De qué sirve que contemos la historia que se sigue repitiendo? Se debe tratar de buscar las estructuras que están detrás de las historias de tragedia o de éxito.
Las tres narrativas que se repiten sobre los migrantes en todo el mundo:
Son malagradecidos
Tienen privilegios
Nos están invadiendo
En el Camino, migración más allá de la vías
Proyecto que surge tras la tragedia de los 72 migrantes, ocurrida en San Fernando, Tamaulipas en 2010. En un primer momento, fue un periodiquito para migrantes en un formato pequeño, donde la primera página contiene algo de utilidad, y al interior se encuentran historias, fotografías y cosas lúdicas, fue también una forma de devolver algo a los migrantes por las historias que les cuentan. Al realizar este proyecto se enfrentaron a varias interrogantes, entre ellas: ¿Cómo contar historias para migrantes? ¿Cómo hacer una información útil para ellos?
Posteriormente, el proyecto creció y ahora es un sitio que cuenta la migración en un lugar determinado y lo que ocurre en ese lugar. Ha puesto temas importantes en la agenda y permitió crear una red de periodistas que están interesados en el tema migratorio y que aportan historias, así como información importante que sólo los reporteros tienen, también permitió visibilizar un tema que antes no era visible. Los primeros dos años tuvo financiamiento de Open Society Foundation. Originalmente el sitio tenía una función: visibilizar la migración pero ahora está tan visibilizado que la pregunta es qué hacemos con esto y cómo hacemos una cobertura que sea realmente útil.
Una de las experiencias más recientes fue la caravana migrante que inició el 13 de octubre de 2018, donde se hizo una red con los periodistas que trabajan migración en otros estados, con un monitoreo constante, para lograr una cobertura continua del avance de la caravana, abarcando trayectos que muchos medios dejaron de cubrir. El aprendizaje fue que sí puedes impactar desde medios muy pequeños, quienes reportearon esta caravana fueron inicialmente un grupo de 3 personas y creció e influyo en la agenda nacional desde medios locales y alternativos.
Existe un falso dilema sobre qué hacer y qué no hacer mientras reporteas el caso, es un dilema falso porque no puedes ser neutral ante esas situaciones. No podemos juzgar ni una cosa ni a quien toma a la niña ni a quien toma la foto, porque es la reacción personal ante una emergencia.
Los aprendizajes obtenidos fueron los siguientes:
- El trabajo en equipo es fundamental.
- Es posible influir en la agenda nacional desde medios locales/alternativos. Pero más importante que tener muchos “clics”, lo importante tener impacto en el mass-media.
- El falso dilema del periodismo-activismo.
El gueto mexicano
El antecedente es el discurso de Marcelo Ebrad donde se evidencia que la política económica y los tratados económicos entre México y Estados Unidos permean las políticas migratorias. Las decisiones políticas tomadas en el norte afectan la frontera sur y la gente en la frontera sur no se entera de estas decisiones. Previo al anuncio de las facultades de la guardia nacional, ya estaba el ejército en la frontera sur de manera anticonstitucional, el proceso de militarización y de contención fue un escenario montado que solo esperaba el momento de ser legal, aunque de facto iniciara mucho antes. ¿Cómo haces una cobertura de las dos fronteras donde se contradicen los discursos y las prácticas? Lo que se hizo fue cobertura de las dos fronteras viendo las capas y diferencias entre éstas.
Los aprendizajes obtenidos fueron:
- El conocimiento previo y el seguimiento del tema es fundamental.
- Otra vez: el trabajo en equipo es fundamental.
- No podemos perder la capacidad de sorprendernos, ni dar por hecho que las cosas ya se saben.
- Cada nueva cobertura y cada nueva nota es un reto, que implica revisarnos.
Conclusiones del segundo día:
¿Cuál es nuestra función social como periodistas? ¿Queremos construir nuevas narrativas? ¿Cuál de las facetas de la migración es la que queremos transmitir? ¿Qué discurso reproducimos los medios de comunicación?
Que la nota no parta de los sentimientos o juicios de quien lo redacta sino que parta de los derechos y lo que se está violentando.
¿Qué construyo narrando lo que narro? ¿Dónde lo coloco y en qué momento? ¿Cuál es el momento propicio para sacar a la luz esa información?
- Establecer alianzas es fundamental para la cobertura.
- Analizar contextos: cómo se montan los escenarios y se aprueban las leyes una vez que su aplicación es probada.
- Tejer las historias de migración desde los otros temas, por ejemplo, desde la macro economía.
- Entrelazar los acontecimientos y tejer redes de confianza, apoyo y análisis con grupos que no necesariamente son de periodistas.
- No hay que dar por hecho, sino encontrar los patrones que se repiten relacionadas con un determinado tema, como la llegada de comunidades migratorias.
- Ver la historia por sobre las cifras para entender las cifras, ver a las personas con dignidad y con derechos porque la migración no se va a detener.
Ejercicios del segundo día
Primer ejercicio: En equipos dibujar una silueta de una persona migrante y dentro poner palabras o frases que se dicen de ellos. El objetivo era destacar los principales prejuicios e imaginarios sobre la migración.
Segundo ejercicio: Lectura de encabezados sobre migración y señalar características malas y características positivas, si las tiene, sobre el encabezado. El objetivo era mostrar cómo se reproducen los discursos y en qué se enfocan las notas, la mayoría termina enfocándose en las víctimas y re victimizándolas, el foco está en la víctima y no en el agresor, el contexto o las circunstancias.
Retroalimentación
Alfonsina: Abordar otros tipos de migraciones, por ejemplo, caso de Guanajuato donde hay comunidades japonesas y alemanas con privilegios a partir de las automotrices que están llegando, donde la migración de mexicanos hacia Estados Unidos está muy normalizada y donde a pesar de su historia como estado migratorio, y a pesar de ser parte de la ruta migratoria, hay pocos focos sobre ello.
Ignacio: La visión sobre el tema migratorio en el Bajío está centrada en el tema policial y no en el tema humanitario.
Daniela: Si en Guanajuato hay tanto crecimiento industrial, ¿por qué hay tanta migración hacia Estados Unidos? Sería interesante revisar cómo es la migración de los asiáticos y los alemanes que llegan al estado y visibilizar las estructuras que están detrás.
Teresa Juárez: Se requiere trabajar con un equipo más amplio y hacer un proceso más largo, donde podamos incluir una cierta metodología y sistemas de seguridad.
Este fue un taller piloto, ya que se busca hacer en otro momento talleres regionales y con mayor focalización.
Entrega de reconocimientos y agradecimientos a RompeViento por el préstamo del espacio, así como a los talleristas y asistentes.
Semblanzas
Daniela Pastrana
Periodista especializada en derechos humanos y movimientos sociales. Sus crónicas retratan a las personas más desprotegidas y los movimientos sociales. Actualmente escribe para la agencia Inter Press Service (IPS). Coautora de varios libros colectivos, ha sido profesora y jurado en diversos premios de periodismo. Desde 2010 es la Directora Ejecutiva de Periodistas de a Pie.
Ángeles Mariscal
Periodista y docente. Especializada en temas de derechos humanos, migración, pueblos originarios, megaproyectos, con una mirada regional desde la óptica de Mésoamérica –Sureste de México y Centroamérica-. Actualmente colabora en Aristegui Noticias y El Financiero; cofundadora del portal Chiapas Paralelo. Es docente en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Alberto Nájar
Productor para México y Centroamérica de la cadena británica BBC. Periodista especializado en cobertura de narcotráfico, migración internacional y trata de personas. Sus crónicas aparecen en diversas antologías. En enero de 2016 asumió el cargo como Presidente de la Red de Periodistas de a Pie.