Webinar: Periodismo y Acceso a la Información

El periodismo en México era otro antes de que se lograra aprobar la Ley Genera de Acceso a la Información Pública. Este logro fue una larga lucha que dieron principalmente periodistas, ONG´s, académicos y ciudadanía organizada. Por lo tanto, creemos que debemos ser vigilantes de las posibles modificaciones que se hagan en materia de transparencia y acceso a la información.

En esta ocasión la abogada e investigadora Sarahí Salvatierra y los periodistas Lilia Saúl (OCCRP) y Raúl Olmos (MXvsCorrupción) conversaron con nosotros sobre su experiencia realizando solicitudes de información y sobre la relevancia de defender organismos autónomos que protejan este derecho.

Para Sarahí Salvatierra, desde el punto de vista de Fundar, como organización de la sociedad civil, el acceso a la información ha sido el corazón de su trabajo, es la herramienta principal para conocer qué está pasando en el entorno público y con esta información proponer cambios. Cuando se le da un uso a esta información se pueden abrir espacios para cambiar políticas públicas e incidir en la toma de decisiones. 

Tiene dos dimensiones: individual y colectivo

En lo individual nos permite conocer, indagar, investigar sobre asuntos de interés público. Implica que cualquier persona puede solicitar información y difundirla sin ser hostigado por ello. 

En lo colectivo abre la oportunidad para que la ciudadanía pueda ejercer un control democrático del funcionamiento del gobierno, de la toma de decisiones. ¿Cómo se ejercen los recursos públicos?  ¿A quiénes van dirigidos? Ahí podemos entender cuáles son las prioridades del gobierno.

Una de las investigaciones más importantes que ha hecho Fundar es:  Privilegios fiscales: beneficios inexplicables para unos cuantos.

 

Conocer quiénes están involucrados en ejercicios irregulares, los montos; ¿Qué acciones se van a tomar? ¿Cuáles son las medidas de prevención? ¿Qué investigaciones se están llevando a cabo ? Son temas del más amplio interés público.  

En primer momento la obligación de otorgar esos datos son los sujetos obligados. Sin embargo el derecho no es absoluto, hay posibilidad de que se restrinjan, ¿Qué pasa cuando esta restricción es discrecional?¿Quién lo vigila? 

Por eso es necesaria la construcción de organismos autónomos que vigilen la garantía de estos derechos conforme a los estándares establecidos. La defensa de los derechos humanos siempre tiene que estar acompañada de la autonomía de los gobiernos. 

Para aumentar la dinámica de pesos y contrapesos, en un primer momento se creó el IFAI, pero tenía ciertas limitaciones. La creación del INAI amplía el estándar de la garantía de acceso a la información. Abarca los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, además de privados que ejerzan recursos públicos.  

Para dimensionar el peso del acceso a la información en el periodismo, Lilia Saúl propone que hagamos un ejercicio de memoria: ¿Cómo era el periodismo antes de la Ley Federal de Transparencia (2001)? 

Había mucha información que no se conocía, exceptuando por algunas filtraciones obtenidas por periodistas que tenían acceso a ciertas fuentes.  

Por eso es muy importante la existencia del INAI pero también de la ley general de transparencia que le da vida. Esta ley posibilita que cualquier persona sin importar en qué país resida, puede solicitar información.

Uno de los primeras investigaciones resultado de solicitudes de información fue sobre los festejos del bicentenario 2009-2010

Se destinaba mucho dinero a estos festejos por lo que muchos periodistas comenzaron a solicitar información sobre cómo se estaba gastando este presupuesto. Todo estaba depositado en un fideicomiso. Banejercito había cerrado la información por 12 años. Fue tanta la presión que el entonces presidente Felipe Calderón decidió abrir la información por decreto. 

Encontrar la información necesaria seguía siendo un reto porque había una desorganización en archivos del gobierno. Se trataba en realidad de una organización bien calculada para triangular el dinero y que algunos se beneficiaran de manera directa. Algunas de las empresas que participaban estaban vinculadas a partidos políticos. 

Para Raúl Olmos es necesario hacer un ejercicio de autocrítica: ¿Qué tanto conocimiento tenemos sobre la ley de acceso? ¿La estamos aprovechando lo suficiente? 

Normalmente entendemos el derecho al acceso a la información como realizar solicitudes a las dependencias de gobierno. Sin embargo, ya hay una serie de informaciones disponibles que son muy útiles y que no requieren de solicitud.  

Algunos artículos de la Ley General de Acceso a la Información que hay que conocer son:

Art 20

Ante la negativa de acceso a la información o inexistencia, el sujeto obligado deberá comprobar por qué no se puede dar la información.  

Art 23 

Son sujetos obligados a transparentar y permitir el acceso a su información y proteger los datos personales que obren en su poder. Cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, y fondos públicos así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos. 

Art 113

¿Qué es la información reservada e información confidencial? 

Artículo 70 

Obligaciones de transparencia de los sujetos obligados.

¿Cuáles son las competencias del INAI? 

Conocer y resolver los recursos de inconformidad que interpongan los particulares, en contra de las resoluciones emitidas por los organismos garantes de las entidades federativas que determinen la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de la información. Atender recursos de revisión en materia de protección de datos personales. 

Mucha de la información que debería ser pública, no está disponible, ahí es donde entran las solicitudes. Ante el incumplimiento, la última vía para recibir la información es la vía judicial. 

Conclusiones: 

No hay que desesperarse, hay que ser muy insistentes. Requiere mucha paciencia y mucho tiempo. Hay que hacer solicitudes constantemente, así como revisamos las redes sociales, a ese ritmo hay que solicitar información. Requiere mucha pericia, saber procesar los datos, una disciplina que tenemos que desarrollar.

Hay que confirmar, cotejar, reportear la fuente, contrastar, a veces confiamos ciegamente en lo que nos envían, se debe aprender a leer los documentos, no hay que transcribir lo que se nos entrega.

La desaparición del INAI sería sin duda un retroceso grave. No es posible que dejemos en manos del propio gobierno la garantía de acceso a la información. Ya vimos que es una constante de gobiernos el ocultamiento de la información. 

Creemos que la información reveladora proviene de ahí, hemos dejado de cultivar fuentes, del periodismo cara a cara, hemos dejado de salir a las calles y que hemos ignorado información que ya está ahí.   

Consulta el webinario completo aquí:

Comparte este contenido

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email