
17 hechos violentos contra la prensa durante abril 2020
En el mes de abril registramos 17 hechos violentos contra la prensa. La Ciudad de México y Tlaxcala acumulan la mayoría de casos.
En el mes de abril registramos 17 hechos violentos contra la prensa. La Ciudad de México y Tlaxcala acumulan la mayoría de casos.
En el mes de marzo registramos 11 hechos violentos contra la prensa. La CDMX y Veracruz acumulan la mayoría de casos.
En el mes de febrero registramos 25 hechos violentos contra la prensa. La CDMX y Veracruz acumulan la mayoría de casos.
En el mes de enero registramos 25 hechos violentos contra la prensa. La CDMX y Puebla acumulan la mayoría de casos.
CIUDAD DE MÉXICO.- Las presiones y hostigamientos que emprenden funcionarios públicos a medios de comunicación para que sesguen la información que publican, no es una novedad en este país de cacicazgos y corrupción. Incluso las amenazas directas a periodistas y dueños de los medios es la primera forma, después de la denostación, en que un gobernante intenta coartar el derecho a la libertad de expresión.
En los primeros seis meses de AMLO registramos 137 hechos violentos contra la prensa. La Ciudad de México acumulan la mayoría de casos.
A lo largo de los años, de las muchas acciones que emprendimos y que nos llevaron a la frustración como agotamiento ante cada nueva agresión, desaparición forzada, asesinato, atentados o censura a reporteros y reporteras en los estados y durante las coberturas de marchas en la Cd de México, aprendimos que lo que un periodista necesita, al atravesar riesgos y amenazas derivados de su labor, en un primer momento es: escucha, empatía, orientación, atención psicosocial y no exponerse de inmediato a los reflectores.
En los primeros tres meses de AMLO registramos 47 hechos violentos contra la prensa. La Ciudad de México y Puebla acumulan la mayoría de casos.
Fiscal General de la Nación de PerúPablo Sánchez Velarde Hemos seguido minuto a minuto la investigación periodística que publicó el equipo de IDL-Reporteros, en la
En México, los escenarios son cada vez más adversos para ejercer plenamente y con libertad el periodismo. Cada 22 horas, un periodista en este país
La elaboración de este compendio tiene como propósito hacer fructífera la relación profesional entre periodistas y defensores de derechos humanos en favor de una mejor cobertura en materia de defensa de los derechos humanos