
Mesa de diálogo: ¿Cómo vamos?
Situación de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
Situación de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
Objetivo General: Desarrollar e implementar una estrategia de comunicación para el fortalecimiento estratégico de la Red de Periodistas de a Pie y sus proyectos. Perfil
Fundada en 2018 por dos periodistas de la frontera norte con mucha experiencia en el oficio: Rocío Gallegos y Gabriela Minjarez, La Verdad lanza su primer campaña pública de fondeo.
En Periodistas de a Pie siempre ha habido interés por debatir críticamente los modelos de protección a periodistas en riesgo.
Más allá del significado cabalístico y matemático del número 8, hoy es el octavo aniversario luctuoso del homicidio de Regina Martínez y desde entonces se pide justicia, porque la investigación que realizó la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en Atención de Denuncias contra Periodistas y/o Comunicadores, nunca retomó como línea de investigación el trabajo periodístico de Regina.
Aluna Atención Psicosocial es una asociación civil mexicana que se creó hace siete años. Acompaña y atiende con trabajo psicosocial en el contexto de violencia en México, a personal del área de salud mental, personas defensoras de derechos humanos, movimientos sociales y periodistas.
A mediados de 2018 desde la Red de Periodistas de a Pie se lanzó la Alianza de Medios, un conglomerado de 11 medios locales que nacieron de nodos y aliados de la red ubicados en 9 estados del país, de Chiapas a Chihuahua y de Veracruz a Sinaloa.
Las 10 cosas que debes saber sobre el juicio para esclarecer el asesinato a Miroslava Breach
La Red de Periodistas de a Pie asumió el compromiso de crear un protocolo para atender violencia de género hacia el interior de la organización y entre las personas que la integran.
El Consejo Directivo determinó crear el Protocolo de Atención para casos de Violencia de Género al interior de la Red de Periodistas de a Pie, porque reconocemos la necesidad de contar con un instrumento especializado en atender este tipo de violencias dentro de la organización. Creemos que este instrumento puede contribuir a generar un ambiente de laboral libre de discriminación y violencia de género, a partir de nuestros principios del periodismo y de la sociedad que queremos para todas y todos.
A raíz del reportaje “Salinas Pliego, el magnate que movió los hilos de la estafa Pemex-Fertinal” publicado por la revista Proceso en julio de este año (edición 2229), el multimillonario Ricardo Salinas Pliego y su empresa Banco Azteca demandaron al semanario acusando que su divulgación es parte de una campaña de desprestigio que atenta contra el honor y buena reputación.
Objetivo: Deconstruir el discurso dominante en torno a la cobertura de la violencia de género a través de técnicas de reporteo, nuevas narrativas y otras herramientas de investigación periodística.