
Otorgan a Marcos Vizcarra Premio Peter Mackler para el Periodismo Valiente y Ético
El premio Peter Mackler, anunció al periodistas sinaloense Marcos Vizcarra, como el ganador de la edición 2017 de este certamen.
El premio Peter Mackler, anunció al periodistas sinaloense Marcos Vizcarra, como el ganador de la edición 2017 de este certamen.
El pasado miércoles 2 de agosto se instaló la Comisión para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en presencia del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián, y el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad.
El martes 15 de agosto, periodistas del estado de Guerrero, difundieron en redes sociales una carta dirigida al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, tras conocer la filtración de información que la titular de Comunicación Social hizo a reporteros de la fuente, donde los pone en riesgo y violenta sus derechos como víctimas del delito.
Fue uno de esos días curiosos en la prensa mexicana.
El martes 15 de agosto, periodistas del estado de Guerrero, difundieron en redes sociales una carta dirigida al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, tras conocer la filtración de información que la titular de Comunicación Social hizo a reporteros de la fuente, donde los pone en riesgo y violenta sus derechos como víctimas del delito.
¿Cuáles son los cuatro ciclos del despojo en la historia de México? ¿A quiénes beneficia la actividad minera? ¿Cómo ha sido la resistencia de los pueblos indígenas frente a los daños por la minería? ¿Es posible que la minería se lleve a cabo de forma sustentable?
En verano parece que la revolución sale de vacaciones, pues baja ligeramente la intensidad de la agenda pública sobre denuncias y pugnas ciudadanas, eso que tanto nos cautiva a los periodistas que no cubrimos la fuente política. Sin embargo, dentro del ámbito periodístico, los hechos que apuntalan la crisis de la industria y sus trabajadores se acumulan a borbotones.
Después de cinco años de existir solo en internet, Letra Fría se convierte en papel y a partir de agosto, mensualmente, se distribuirán 5 mil ejemplares en la región Costa Sur de Jalisco, en cinco municipios y comunidades enclavadas en la sierra de Amula. Corazón geográfico rico en naturaleza y biodiversidad, que no se ha librado de la marginación social, pobreza, violencia y corrupción en un corredor de vital importancia para los negocios, el turismo y la vida política de Jalisco, Colima y Michoacán.
Los migrantes deportados no solo se enfrentan al trauma de volver sin documentos, dinero y trabajo a un país del cual se vieron obligados a salir, sino a la ineficiencia de las autoridades para apoyarlos.
La cobertura periodística de derechos humanos, en el contexto de violencia que vive México, incrementa el riesgo para quien lo ejerce, cada vez más.
A partir de la concepción de que la comunicación es piedra angular de cualquier causa social, la Red de Periodistas de a Pie impartió un módulo del Tercer Taller Nacional de Defensa de los Derechos Humanos desde la Comunicación en la Ciudad de México el 27 y 28 de julio en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
La Red de Periodistas de a Pie participó en el Seminario «Libertad de Expresión y Derecho Sancionador» en el marco del análisis y debate que han emprendido periodistas y académicos alrededor de la Ley de Protección que se prevé aprobar en la actual legislatura del Congreso del Estado, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato.