
19 hechos violentos contra la prensa durante mayo 2020
En el mes de mayo registramos 19 hechos violentos contra la prensa. La CDMX, Chihuahua y Sonora acumulan la mayoría de casos.
En el mes de mayo registramos 19 hechos violentos contra la prensa. La CDMX, Chihuahua y Sonora acumulan la mayoría de casos.
Tres de los 12 medios que componen la Alianza de Medios PDP han empezado a trabajar textos, audios y productos informativos en lenguas originarias para llevar hasta comunidades no hispanoparlantes y/o bilingües la información sobre la pandemia de coronavirus.
Desde hace algunas semanas los portales Lado B en Puebla, Amapola en Guerrero y en unos días Raíchali en Chihuahua, comenzaron una estrategia de acercamiento
Dirigido a periodistas en activo, profesionales de medios de comunicación, comunicador@s comunitari@s y activistas, de todo el mundo interesad@s en adquirir nuevos enfoques, herramientas y narrativas para la cobertura de la violencia de género.
Este año la red Periodistas de a Pie festeja su Décimo Tercer Aniversario y da pasos hacia la consolidación de espacios y redes de trabajo colaborativo.
Situación de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
Objetivo General: Desarrollar e implementar una estrategia de comunicación para el fortalecimiento estratégico de la Red de Periodistas de a Pie y sus proyectos. Perfil
Fundada en 2018 por dos periodistas de la frontera norte con mucha experiencia en el oficio: Rocío Gallegos y Gabriela Minjarez, La Verdad lanza su primer campaña pública de fondeo.
En Periodistas de a Pie siempre ha habido interés por debatir críticamente los modelos de protección a periodistas en riesgo.
En el mes de abril registramos 17 hechos violentos contra la prensa. La Ciudad de México y Tlaxcala acumulan la mayoría de casos.
Más allá del significado cabalístico y matemático del número 8, hoy es el octavo aniversario luctuoso del homicidio de Regina Martínez y desde entonces se pide justicia, porque la investigación que realizó la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en Atención de Denuncias contra Periodistas y/o Comunicadores, nunca retomó como línea de investigación el trabajo periodístico de Regina.
Aluna Atención Psicosocial es una asociación civil mexicana que se creó hace siete años. Acompaña y atiende con trabajo psicosocial en el contexto de violencia en México, a personal del área de salud mental, personas defensoras de derechos humanos, movimientos sociales y periodistas.