Pobreza tipo Hollywood
Después de escuchar mi historial, el editor que se interesó en mí para que colaborara en su revista no seguía tan convencido de que yo pudiera darle las historias que quería.
Después de escuchar mi historial, el editor que se interesó en mí para que colaborara en su revista no seguía tan convencido de que yo pudiera darle las historias que quería.
Desde aquella tarde que Gloria Lozano vio a su único hijo rafagueado en un terreno baldío junto a los cuerpos de otros 12 cuerpos jóvenes –entre ellos un papá primerizo abrazado a su bebé, todos víctimas de un comando de sicarios–, ni ella, ni las demás familias de los “mártires de Creel”, volvieron a ser las mismas.
La participación ciudadana es fundamental para el fortalecimiento de las democracias, pero, ¿de qué manera debe ser esta participación?, ¿qué herramientas tienen las y los ciudadanos a la mano para poder ejercerla?
Dedicado al primer aniversario de Nuestra Aparente Rendición, por ser un espacio de documentación para la memoria, una Comisión de la Verdad en tiempo real.
Hoy, 20 de mayo de 2010, nació formalmente la Red de Periodistas de a Pie.
Compartimos la participación de Elia Baltazar, integrante de Periodistas de a Pie, en el Foro “La libertad de expresión desde la Ciudad de México”, que se realizó el 3 de mayo en la Comisión de Derechos Humanos del DF.
Hace dos años y medio regresé a México de mi viaje por Sudamérica, en el que recorrí las redacciones de varios países y charlé con muchos colegas (corresponsales, fijos, freelances, cronistas, itinerantes, jefes, famosos, desconocidos, ilusionados, desencantados, líderes o apáticos) sobre los «secretos» de una buena pieza periodística y cómo desde el periodismo podríamos transformar la realidad. A mi vuelta traía muchas inquietudes y la mente llena de ideas.
¿Cómo se cuenta un país donde cohabitan el hombre más rico del mundo y 50 millones de personas que no tienen las condiciones mínimas para vivir?
Si los catalogamos de la manera tradicional y rígida de las redacciones, podríamos decir que los periodistas sociales son aquellos que “no cubren las fuentes políticas, ni económicas, ni judiciales”.