
Ciclo de webinarios: Decolonizar la palabra o cómo hacer periodismo antirracista
A 14 años de su fundación, Periodistas de a Pie (PdP) se consolida como una organización de notable referencia en el ámbito del periodismo mexicano.
A 14 años de su fundación, Periodistas de a Pie (PdP) se consolida como una organización de notable referencia en el ámbito del periodismo mexicano.
Desde la Red de Periodistas de a Pie aplaudimos el surgimiento de espacios y colectivos, colaboraciones y articulaciones que busquen atender la crisis de seguridad que vive el gremio no desde hace unas semanas ni desde el cambio de un gobierno, sino desde hace décadas.
Desde Cartografías del Cuidado se ha construido una metodología basada en la Educación Popular, cuyas premisas tienen sustento en los principios planteados por feministas y que constituyen la política de trabajo de este proyecto.
Las Prácticas Narrativas tienen que ver con maneras de pensar (epistemología), de sentir (ética) y de hacer (política), que contribuyen para que, personas, grupos y comunidades, podamos narrarnos desde la dignidad.
El feminismo decolonial prioriza las voces de las personas que han sido sistemáticamente borradas, invisibilizadas y marginalizadas, es decir, las mujeres indígenas, las mujeres negras, los pueblos indígenas y los pueblos negros, los cuerpos trans, los cuerpos no binarios.
Periodistas, medios de comunicación, organizaciones dedicadas a la libertad de expresión y personas defensoras de derechos abajofirmantes, condenamos de manera rotunda la discriminación, intimidación y violencia de la que ha sido objeto de manera sistemática la periodista Teresa Montaño Delgado, por parte del Gobierno del Estado de México.
En la cobertura de feminicidio es importante entender el impacto que tienen las palabras y la responsabilidad sobre la forma en que se narran las historias.
México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. ¿Cuáles son los retos y las resistencias a las que se enfrentan en los Estados para seguir ejerciendo su trabajo?
En la Red Periodistas de a Pie (PdP) impulsamos un periodismo comprometido con los derechos humanos, sostenido en una mirada crítica y contextualizada en lo histórico, social, político, económico y cultural.
De acuerdo con Somos Versus, la intención de esta Guía, es visibilizar que cada vez son más las personas (deportistas, estrategas, comunicadoras y afición) que se identifican abiertamente como parte de la comunidad LGBTIQ+, sin embargo, la agenda de los medios deportivos no lo refleja.
La inmediatez de las redes sociales ha provocado que cometamos errores durante la cobertura de catástrofes o desastres naturales. Con la intención de compartir información actualizada al momento, corremos el riesgo de no verificarla o también entrometernos en los procesos de rescate o de ayuda.
La pandemia de COVID-19 mostró
que la desinformación puede causar problemas severos que generen violencia o incluso, la pérdida de la vida.