
Diez pasos a seguir para planear un evento con audiencias
Analizar los perfiles de las audiencias contribuye a plantear formas innovadoras de diálogo para dar a conocer nuestro trabajo.
Analizar los perfiles de las audiencias contribuye a plantear formas innovadoras de diálogo para dar a conocer nuestro trabajo.
Exigimos a las autoridades dar celeridad a las medidas de protección para las familias de estas personas, además de todos los procesos de investigación, judicialización, e información relacionada con los casos para atender conforme a derecho estos actos violentos.
No se trata de reemplazar una letra por otra, o de usar x o @; sino de reconocer que detrás del lenguaje incluyente, lo verdaderamente importante es la identidad de una persona.
Estos son algunos manuales que recomendamos para ofrecer un mayor contexto de las adversidades que pueden enfrentar las y los periodistas al momento de ejercer alguna cobertura de desastre natural.
El uso de lenguaje incluyente, es importante en los medios de comunicación, porque contribuye con el avance de los derechos de colectivos que tradicionalmente han sido excluidos.
En estos videos, reflexionamos sobre el papel del periodismo para evitar difundir mensajes racistas y promover el respeto de los derechos humanos.
La petición del titular del Poder Ejecutivo Federal de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la decisión deliberada del Senado de impedir que el Pleno del INAI reúna el quórum legal para sesionar violenta el derecho de la sociedad a estar informada.
Las organizaciones firmantes condenan toda práctica de espionaje y vigilancia ilegal en casos de periodistas, y reiteran al Estado mexicano su obligación de investigar y esclarecer los hechos.
El Laboratorio de experimentación periodística con enfoque feminista, realizado por la Red Periodistas de a Pie (RPdP) en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo (Rosa
El Laboratorio de experimentación periodística con enfoque feminista, realizado por la Red Periodistas de a Pie (RPdP) en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo (Rosa
En la Red de Periodistas de a Pie buscamos elevar la calidad del periodismo en México por medio de procesos de formación, intercambio de técnicas